
El régimen de Irán advirtió a Israel que podría enfrentarse a una respuesta de sus aliados en la región, conocidos como el Eje de la Resistencia, si continúa su ofensiva militar en la Franja de Gaza.
El ministro de Exteriores iraní, Hosein Amir Abdolahian, dijo en Beirut que algunos altos cargos occidentales le habían preguntado si se abrirían nuevos frentes contra Israel, que considera a Irán su principal enemigo y una amenaza existencial.
“Teniendo en cuenta la continuación de los crímenes de guerra y el asedio, cualquier escenario o decisión de otros miembros del Eje de la Resistencia es posible”, dijo Abdolahian, sin especificar qué países o grupos podrían actuar.
El Eje de la Resistencia es una alianza liderada por Irán y formada por organizaciones terroristas palestinas, sirias y libanesas, como Hezbollah, que ha librado varios ataques contra Israel y tiene una fuerte presencia en Líbano.
“Naturalmente, el régimen sionista y sus aliados serán responsables de las consecuencias”, añadió Abdolahian, que llegó a Líbano como parte de una gira regional que también incluye Irak y Siria.
Antes de partir de Teherán, Abdolahian acusó a Israel de buscar un genocidio en Gaza con el corte de la electricidad y el agua, además de la negación de la entrada de comida y medicinas.

La OTAN pidió este jueves a Irán y a Hezbollah que no “se aprovechen” del enfrentamiento entre Israel y Hamas, el grupo terrorista que controla Gaza y que recibe apoyo financiero y militar de Teherán.
Estados Unidos, el principal aliado de Israel, dijo que “aún” no ha encontrado “ningún indicio” de la participación iraní en los ataques de Hamas, que comenzaron el sábado con el lanzamiento de cohetes hacia territorio israelí.
Irán e Israel mantienen una guerra encubierta con ciberataques, asesinatos y sabotajes, especialmente en torno al programa nuclear iraní, que Israel ve como una amenaza para su seguridad.
El país persa celebró con felicitaciones y fuegos artificiales el inicio del ataque de Hamas y dio su apoyo a “la legítima defensa del pueblo palestino”.
Bloqueo de 6.000 millones de dólares
Por otra parte, el régimen de Irán negó que Estados Unidos haya bloqueado de nuevo el acceso de Teherán a los 6.000 millones de dólares de fondos iraníes que fueron desbloqueados en septiembre en un intercambio de presos entre los dos países.
“La noticia (del bloqueo) no tiene veracidad, la publicación (de la noticia) mancillará la credibilidad del Washington Post”, indicó la misión iraní ante la ONU, informó la agencia estatal IRNA.

Después de que medios estadounidenses reportaran la noticia, el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, aseguró que Irán no ha gastado ni un solo dólar de los 6.000 millones de dólares de fondos iraníes que fueron descongelados después de haber pasado años bloqueados en Corea del Sur.
Los 6.000 millones de dólares iraníes fueron descongelados en septiembre coincidiendo con un intercambio de prisioneros entre Teherán, que liberó a cinco presos estadounidenses, y Washington, que puso en libertad a otros cinco iraníes.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Canadá confirmó que está negociando su inclusión en el sistema antimisiles de Estados Unidos, “Cúpula Dorada”
El Gobierno canadiense dijo que está en conversaciones para participar en el sistema avanzado antimisiles cuya construcción fue anunciada ayer por Donald Trump

Zelensky y el secretario general de la OTAN conversaron sobre aumentar la presión a Rusia para una paz justa y duradera
Mark Rutte destacó el “apoyo continuo” de la Alianza Atlántica para que Ucrania “pueda defenderse hoy y disuadir amenazas en el futuro”

La estrategia financiera de Babba Rivera que conquista el mercado del lujo
La empresaria chilena obtiene grandes hitos con una marca de cuidado capilar. Entrevistada por la revista Inc, compartió detalles de la expansión en tiendas y el crecimiento de su empresa al corto plazo

India rechazó las acusaciones de atentado en Baluchistán y expulsó a diplomáticos paquistaníes por espionaje
Randhir Jaiswal, portavoz del Ministerio de Exteriores indio, emitió un comunicado calificando las acusaciones de “infundadas” y expresó sus condolences por las pérdidas humanas en dichos actos de violencia

Más de 80 camiones con ayuda humanitaria empezaron a ser distribuidos en Gaza
Los transportes han comenzado ya a distribuir harina en diferentes panaderías de la Franja, como Khan Younis (sur) y Deir Al Balah, Zawaida y Nuseirat (centro)
