
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, llegó este jueves a Kirguistán, en el que es su primer viaje al extranjero desde que la Corte Penal Internacional (TPI) ordenara su arresto en mayo al ser acusado de deportación forzada de niños ucranianos.
Putin comenzará su programa en el país asiático con una reunión oficial con su homólogo kirguís, Sadir Japarov, en la que sostendrán negociaciones y tendrá lugar una ceremonia de firma de acuerdos bilaterales, informó la agencia rusa de propaganda TASS.
El mandatario ruso se encuentra en el país para participar en una reunión del Consejo de jefes de Estado de la Comunidad de Estados Independientes (CEI), alianza postsoviética encabezada por Rusia y constituida en 1991 para aglutinar países que siguen en gran medida bajo la órbita de Moscú.
Se espera que mantenga un encuentro con el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, ya que Rusia es mediador entre Bakú y Ereván para alcanzar un tratado de paz en el marco del proceso de reintegración de la región de Nagorno Karabaj en territorio azerí.
También está previsto que Putin participe en una reunión con el presidente de Tayikistán, Emomali Rajmon, y que participe en una gala dedicada al 20 aniversario de la base aérea rusa en la ciudad de Kant, en el norte de Kirguistán.

Putin ha medido sus desplazamientos desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania, pero desde mayo tiene un nuevo lastre ante la posibilidad de que pueda ser arrestado en caso de desplazarse a algún país firmante del Estatuto de Roma. Kirguistán no está en la lista, por lo que no está obligado a ejecutar la orden de arresto.
Este año, ha viajado sólo a partes de Ucrania ocupadas por Rusia, siendo sus últimos viajes al extranjero a Bielorrusia y Kirguistán en diciembre pasado, muy lejos de la apretada agenda internacional que tuvo al principio de su gobierno.
Moscú considera que arrestar a Putin en el extranjero sería un acto de guerra y ha calificado de “ilegal” la orden de arresto del tribunal de La Haya.
Sin embargo, en la práctica ha tomado precauciones: en agosto, Rusia envió al ministro de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov, a una cumbre de los BRICS en Sudáfrica, país miembro de la CPI.
El líder ruso dijo recientemente que evitaba las cumbres internacionales para no “causar problemas” a los organizadores.
Putin también tiene previsto visitar China en octubre, invitado por su aliado Xi Jinping, para participar en un foro económico internacional.
(Con información de AFP y Europa Press)
Últimas Noticias
Detuvieron a un ex general sirio acusado de cometer ejecuciones y torturas masivas en la temida prisión de Saydnaya bajo el régimen de Assad
Akram Salloum al-Abdullah, quien dirigió la Policía Militar siria, fue arrestado por su participación en crímenes cometidos dentro de la cárcel conocida como el “matadero humano”

La UE prepara un megapréstamo de 140.000 millones de euros para Ucrania y muestra respaldo total a Zelensky
En la cumbre de mañana en Bruselas, los líderes europeos buscarán financiar la reconstrucción ucraniana con los intereses de los activos rusos congelados

Ucrania presentó una versión mejorada de un dron marítimo avanzado que puede atacar cualquier punto en el Mar Negro
El país exhibió una nueva versión del Sea Baby, con mayor alcance y armamento, diseñada para operaciones contra buques e infraestructura rusa y capaz de emplear inteligencia artificial en la orientación de sus ataques

Alarma en Grecia: una sequía récord reduce un 55% el embalse Mornos y pone en jaque al principal suministro de agua potable de Atenas
El descenso acelerado del principal reservorio hídrico para la capital griega alerta por una posible escasez que afectaría a millones de habitantes. Por qué los expertos advierten la necesidad de establecer nuevas políticas de gestión y anticipar medidas frente al cambio climático regional

Los hutíes liberaron a 15 empleados de la ONU en Yemen, pero mantienen detenidos a más de 50
El organismo internacional confirmó que parte de su personal fue evacuado desde Saná tras semanas de negociaciones, aunque decenas de trabajadores humanitarios siguen retenidos por los rebeldes chiíes que controlan la capital y buena parte del país
