
La salud de la adolescente iraní Armita Geravand, que se encuentra hospitalizada y en coma desde principios de octubre tras sufrir un ataque en el metro de Teherán a manos de agentes de la Policía de la moral, ha empeorado en las últimas horas.
Los signos vitales de Geravand “se han vuelto muy inestables”, si bien los equipos médicos continúan con sus esfuerzos para mantenerla con vida, según han informado varias agencias de noticias iraníes y la ONG de Derechos Humanos Hengaw.
La joven, residente en Teherán, se encontraba en la estación Shohada del metro de la capital iraní cuando fue agredida por miembros de la Policía de la moral, el organismo encargado de velar por el correcto cumplimiento de la vestimenta islámica, por no llevar puesto el velo.
Los medios iraníes difundieron imágenes de las cámaras de seguridad en las que varias personas sacan a la joven del vagón “tras sufrir una bajada de tensión”, si bien no hay rastro de los momentos previos, por lo que varias ONG, entre ellas Iran Human Rights (IHR), sospechan que las autoridades intentan encubrir el ataque.

En el marco del suceso, fue detenida una periodista del diario Shargh enviada al lugar para cubrir los hechos. Horas más tarde fue liberada.
La agresión de la joven recuerda a la muerte de la joven kurda Mahsa Amini, que derivó en las masivas protestas contra el régimen de Irán.
Iran Human Rights ha reclamado una investigación internacional tras la hospitalización de la adolescente. La ONG, que opera en el exilio, ha sostenido en un comunicado en su página web que “dado que la República Islámica tiene un largo historial de distorsionar los hechos y ocultar pruebas de sus crímenes, es crucial que haya una investigación internacional independiente para establecer lo sucedido”.
El director de la organización, Mahmud Amiri-Moqadam, recordó que las autoridades “continúan su acoso y represión contra las mujeres” más de un año después del “asesinato de Estado” de Mahsa Amini, muerta en septiembre de 2022 bajo custodia tras ser detenida por supuestamente llevar mal puesto el velo.
“La comunidad internacional no debe tolerar este apartheid de género”, manifestó, al tiempo que reclamó que “se investigue seriamente el estado de Armita Garavand”.
“La República Islámica debe entregar todos los documentos y pruebas a la misión de investigación de la ONU”, apuntó.
Los medios iraníes han publicado ya declaraciones de los padres de la joven en la que relatan que Garavand “había sufrido una bajada de tensión” que provocó que cayera y se golpeara en la cabeza”, así como imágenes de las cámaras de seguridad en la que se ve a una joven ser sacada de un vagón.
Por otra parte, la organización de Derechos Humanos Hengaw ha alertado este mismo jueves en su cuenta en la red social X, anteriormente conocida como Twitter, que la madre de la joven, Shahin Ahmadi, ha sido detenida por las fuerzas de seguridad, sin que las autoridades se hayan pronunciado al respecto.
(Con información de Europa Press)
Últimas Noticias
El presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, denunció que la administración de Luis Arce dejó un “mar de deudas”
Su administración planea recortar el gasto público, fomentar la reinversión y encarar políticas para recuperar la confianza y reactivar la finanza boliviana
Nuevos bombardeos de Israel sacuden el sur de Líbano tras un año del acuerdo de tregua
Israel atacó este jueves infraestructuras de Hezbollah en Al-Mahmoudiya y Al-Jarmak, en coincidencia con el aniversario del cese al fuego pactado en noviembre de 2024

Francia, Alemania, Italia y Reino Unido condenaron la violencia de colonos israelíes contra palestinos
Los ministros de Exteriores de los cuatro países piden a Israel que proteja a la población de Cisjordania y haga que “los autores de estas violencias rindan cuentas”
Escape “a la antigua”: dos reclusos se fugaron de una cárcel en Francia con una sierra y sábanas
Sindicatos denunciaron desde hace tiempo deficiencias en los controles y advierten sobre la entrada de herramientas y objetos prohibidos, posiblemente con ayuda de drones

El presidente de Siria prometió atender las demandas de las protestas alauitas: “Son legítimas”
Ahmed al-Sharaa afirmó estar dispuesto a “considerar seriamente” las exigencias de los manifestantes que esta semana salieron a las calles a denunciar la nueva ola de violencia sectaria en la costa siria



