
El Parlamento ruso considerará revocar la ratificación de un tratado nuclear mundial que prohíbe los ensayos nucleares, indicó el presidente de la cámara baja el viernes.
“En la próxima reunión del Consejo (junta de portavoces) de la Duma del Estado debatiremos sin falta el asunto de la revocación del Tratado de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares”, escribió Volodin en su cuenta de Telegram.
Vyacheslav Volodin, que preside la Duma Estatal, hizo su declaración luego que el presidente ruso Vladímir Putin advirtió que Moscú podría considerar rescindir la ratificación del pacto internacional que prohíbe los ensayos nucleares, ya que Estados Unidos nunca lo ha ratificado.
Sostuvo que Rusia podría “reflejar la posición adoptada por Estados Unidos”. “En teoría, podemos revocar la ratificación”, dijo.
Existe una preocupación generalizada de que Rusia pueda reanudar las pruebas nucleares para intentar disuadir a Occidente de seguir ofreciendo apoyo militar a Ucrania.
El jueves, Putin reveló que Rusia realizó con éxito una prueba de un misil crucero experimental a propulsión nuclear.
Muchos de los llamados “halcones rusos” se han pronunciado a favor de reanudar las pruebas.

Volodin reiteró la postura de Moscú de que el apoyo militar occidental a Ucrania significa que Estados Unidos y sus aliados están involucrados en el conflicto. “Washington y Bruselas han desatado una guerra contra nuestro país”, sostuvo Volodin. “Los desafíos actuales requieren nuevas decisiones”.
Agregó que los legisladores de alto rango discutirán la posibilidad de revocar la ratificación de la prohibición de los ensayos nucleares pactada en el 2000 en la próxima reunión del consejo de la cámara baja que fija la agenda.
“Se ajusta a nuestros intereses nacionales”, dijo Volodin. “Y será una respuesta quid pro quo a Estados Unidos, que aún no ha ratificado el tratado”.
Hablando el jueves en un foro con expertos en asuntos exteriores, Putin señaló que Estados Unidos firmó pero no ratificó el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares de 1996, mientras que Rusia lo firmó y ratificó. Sostuvo que Rusia podría actuar de la misma manera.
“En teoría, podemos revocar la ratificación”. aseveró. “Depende de los miembros de la Duma Estatal”.
Putin añadió que si bien algunos expertos han hablado sobre la necesidad de realizar pruebas nucleares, él aún no se ha formado una decisión sobre el tema.
“Aún no estoy preparado para decir si es necesario que realicemos pruebas o no”, dijo.
Cuando Putin reveló por primera vez que Rusia estaba elaborando el misil, durante su discurso anual a la nación en 2018, dijo que tendría un alcance ilimitado y podría dar la vuelta al mundo sin ser detectado por los sistemas de defensa antimisiles.
(Con información de AP y EFE)
Últimas Noticias
Estados Unidos y Panamá urgen a la ONU a autorizar una nueva fuerza multinacional en Haití frente al violento avance de las pandillas
Se prevé que el Consejo de Seguridad someta a votación el proyecto Fuerza de Supresión de Pandillas hacia finales de mes

Los tres animales más ruidosos del planeta viven bajo el agua y sorprenden a la ciencia por su poder sonoro
En las profundidades del océano, hay criaturas que producen sonidos capaces de superar el rugido de un motor de avión. Las razones detrás de sus misteriosas señales acústicas y por qué son claves para su supervivencia bajo el agua, según National Geographic

Ucrania solicitó ante la ONU el despliegue de una “misión militar de aliados sobre el terreno” para detener la invasión rusa
La viceministra Mariana Betsa advirtió que “la guerra continuará” sin la presencia de fuerzas internacionales. Paralelamente, Emmanuel Macron confirmó que 26 países de la Coalición de Voluntarios se comprometieron a reforzar la seguridad de los ucranianos por tierra, mar o aire

Meloni afirmó que Italia no enviará tropas a Ucrania y limitará su apoyo a tareas de formación y vigilancia tras la cumbre aliada
Mientras 26 países respaldaron la creación de una fuerza internacional para intervenir si se logra una tregua, el gobierno italiano se distanció de cualquier despliegue directo en el escenario del conflicto
