
El Defensor del Pueblo de Ucrania, Dmitró Lubinets, denunció este miércoles que Rusia tiene “no menos de 70″ campamentos donde somete a niños ucranianos deportados o procedentes de los territorios ocupados por Moscú a una instrucción “patriótico-militar” obligatoria.
“Nuestros niños no pueden elegir sobre si participar o no. Se registra a todo el mundo y es un programa educativo oficial”, dijo Lubinets, citado por la agencia de noticias ucraniana, Ukrinform.
Lubinets aseguró que Rusia busca “educar a una nueva generación de personal militar entre los niños ucranianos” que “probablemente tendrá que luchar contra Ucrania o contra otros países” en el futuro.
Según el Defensor del Pueblo, estos campamentos operan en el territorio de la Federación Rusa, en las regiones ucranianas temporalmente ocupadas y en Crimea, la península anexionada por Rusia en 2014.
Ucrania ha identificado a unos 20.000 menores que han sido trasladados de sus hogares o de centros estatales en los territorios ocupados a otras zonas bajo control ruso o a la propia Rusia.
Parte de estos menores fueron separados de sus familias al no permitírseles volver de los campamentos a los que sus padres o tutores habían acordado enviarles por unas semanas.
La Corte Penal Internacional emitió en marzo de este año una orden de arresto contra el presidente ruso, Vladimir Putin, y su responsable de protección de la infancia, María Lvova-Belova, por la deportación masiva e ilegal de niños ucranianos. Lvova-Belova ha defendido públicamente la política de dar en adopción a familias rusas a menores de la Ucrania ocupada.
El pasado mes de septiembre, la presidencia ucraniana anunció la puesta en marcha de una campaña informativa que anima a los ciudadanos rusos a que ofrezcan cualquier información que tengan sobre los miles de menores ucranianos que han sido deportados a la Federación Rusa.
“Nuestro proyecto es una forma de recuperar al mayor número de niños posible y una oportunidad para los rusos de no ser cómplices en un crimen contra la humanidad”, dijo en su momento la consejera de la presidencia ucraniana Daria Zarivna, que también dirige la iniciativa de Kiev Bring Back Kids UA.
La campaña consistirá en diversos materiales informativos en varios formatos que se transmitirán en la Federación Rusa a través del canal ucraniano FreeDom, que ofrece contenidos en lengua rusa para audiencias de fuera de Ucrania.

Además de dar información sobre las circunstancias en que estos niños fueron trasladados a Rusia, estos materiales ofrecerán a quienes accedan a ellos formas de comunicarse con las autoridades ucranianas para que puedan transmitir los datos que tengan.
Ucrania garantiza el anonimato de quienes den este tipo de informaciones para protegerles de posibles represalias de las autoridades rusas.
Según las autoridades ucranianas, Rusia ha deportado a su territorio o miles de niños y adolescentes menores ucranianos que en buena parte de los casos han sido separados de sus familias a la fuerza.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Por qué la devastadora guerra de Sudán representa una advertencia para los conflictos del futuro
La implicación de múltiples actores regionales y globales, junto con la falta de liderazgo claro, anticipa una nueva era de guerras fragmentadas y difíciles de resolver, según análisis de Foreign Affairs

Un ataque masivo ruso con más de 700 bombardeos dejó cinco muertos y miles de personas sin electricidad en Ucrania
Una nueva oleada de ataques con misiles y drones impactó ocho regiones ucranianas durante la madrugada del domingo. Las regiones de Zaporizhzhia y Lviv fueron las más afectadas, con víctimas civiles y daños generalizados
Mientras avanzan las conversaciones para un acuerdo de Paz en Gaza, los hutíes lanzaron un ataque contra Israel
Las Fuerzas de Defensa israelíes lograron detener un proyectil disparado por la milicia que ocupa parte del territorio de Yemen y que cuenta con el respaldo del régimen de Irán

Israel halló un taller de armas en Gaza usado por los terroristas de Hamas para el traslado de combatientes y material bélico
La investigación militar reportó, además de ese taller, la existencia de túneles ocultos junto a centros médicos, supuestamente empleados para actividades logísticas y operaciones encubiertas

El principal aeropuerto de Lituania suspendió sus operaciones por la presencia de globos no identificados
El incidente en Vilna se sumó la una ola de cierres en terminales europeas por la incursión de drones, mientras autoridades europeas debaten nuevas estrategias para proteger el espacio aéreo ante amenazas no tripuladas
