
El régimen de Corea del Norte podría haber completado recientemente un nuevo ciclo de producción de plutonio, el material que usa para sus armas nucleares, según datos de inteligencia analizados por Corea del Sur y Estados Unidos, informó este miércoles el Ministerio de Defensa surcoreano.
“Estamos vigilando de cerca cualquier movimiento relacionado con este tema junto con Estados Unidos”, dijo el portavoz del Ministerio, Jeon Ha-kyou, en una conferencia de prensa, confirmando la información publicada por el periódico Dong A.
El diario, que citó fuentes anónimas, afirmó que ambos países habían detectado indicios de que el reactor nuclear de 5 megavatios eléctricos del Centro de Investigación Nuclear de Yongbyon, a unos 100 kilómetros al norte de Pyongyang, se había detenido a finales de septiembre.
Esto podría significar que el régimen norcoreano habría extraído el combustible de uranio gastado del núcleo de la unidad de fusión para obtener más plutonio
El reactor de Yongbyon, el único que tiene el aislado país asiático, es capaz de producir unos seis kilos de plutonio de calidad militar al año, según estimaciones de expertos.
Se cree que Corea del Norte tiene ya más de 10 bombas nucleares y suficiente plutonio y uranio enriquecido -que obtendría con centrifugadoras en Yongbyon y quizás en otros lugares- para fabricar al menos 50 más.

La semana pasada, el Parlamento norcoreano aprobó incluir en su Constitución la obligación de reforzar sus fuerzas nucleares, un año después de haber legislado los mecanismos para lanzar ataques nucleares preventivos.
Además, se sospecha que el sitio de pruebas de Punggye-ri, en el noreste del país, está preparado para albergar una nueva explosión subterránea desde principios de 2022.
Corea del Norte ha realizado un número récord de pruebas de misiles este año a pesar de las sanciones internacionales, ignorando las advertencias de Estados Unidos, Corea del Sur y sus aliados.
Los intentos diplomáticos han fracasado repetidamente: Pyongyang rechaza los llamados al diálogo y los expertos ven pocas posibilidades de convencer a sus autoridades de que abandonen las armas nucleares.
Corea del Norte realizó su primera prueba nuclear en 2006 y la sexta y más poderosa en septiembre de 2017, con crecientes preocupaciones de que esté preparando otra prueba mientras intenta desarrollar ojivas nucleares tácticas.

Un informe publicado este año por el Servicio de Investigación del Congreso de Estados Unidos citó estimaciones externas de que Corea del Norte ya poseía material suficiente para “de 20 a 60 ojivas”.
El régimen de Kim Jong-un está buscando activamente el desarrollo de ojivas más pequeñas para adaptarse a una variedad de sistemas de lanzamiento, señala el informe.
(Con información de EFE y AFP)
Últimas Noticias
Dinamarca informó que drones no identificados fueron avistados sobre la base militar de Karup, la mayor instalación de defensa del país
El episodio se suma a una serie de avistamientos similares registrados en los últimos días en territorio danés, que han generado preocupación entre las autoridades de seguridad europeas
Irán llamó a consultas a sus embajadores en Alemania, Francia y el Reino Unido tras el restablecimiento de sanciones de la ONU
Por medio de un comunicado, el Ministerio de Exteriores de Teherán calificó la medida como una “acción irresponsable” de los tres países europeos que activaron el mecanismo de restauración automática de las sanciones internacionales a fines de agosto
“Snapback”: ¿qué sanciones se le volverán a imponer a Irán?
Las mismas fueron promovidas por Francia, Alemania y Reino Unido (el grupo E3), que acusan a Teherán de no respetar los límites de su programa nuclear

Los reyes británicos Carlos III y Camila realizarán una visita de Estado al Vaticano a finales de octubre
Según el comunicado oficial, el viaje de los monarcas británicos resaltará el “trabajo ecuménico” entre la Iglesia católica y la Iglesia anglicana

Kim Jong-un ordenó que todos los recursos de Corea del Norte sean destinados a su programa nuclear
El dictador norcoreano instruyó a científicos y funcionarios a priorizar el desarrollo atómico como garantía de seguridad nacional, mientras Seúl advierte que Pyongyang está en la “fase final” del desarrollo de un misil balístico capaz de alcanzar a EEUU
