
Rusia instalará una base naval en Abjasia, una región separatista pro-Moscú de Georgia, anunció este jueves el dirigente de ese territorio, coincidiendo con un aumento de los ataques de Ucrania contra la flota rusa en el mar Negro, en Crimea.
“Hemos firmado un acuerdo y, en un futuro próximo, la marina militar rusa contará con un punto de anclaje permanente en el distrito de Ochamchiré”, a orillas del mar Negro, afirmó Aslan Bjania al diario ruso Izvestia.
El portavoz del Kremlin declinó hacer comentarios. “No puedo comentar absolutamente” nada, dijo Dmitri Peskov.
Las relaciones entre Rusia y Georgia son complejas. Ambos países libraron una guerra, corta pero sangrienta, en 2008 a raíz de unas tensiones por la voluntad de Georgia de acercarse a Occidente.
Tras ese conflicto, Moscú reconoció la independencia de dos territorios separatistas del norte del país, Abjasia y Osetia del Sur, donde ahora está presente militarmente.
Aslan Bjania, que debía reunirse con el presidente ruso, Vladimir Putin, esta semana, declaró que el objetivo del acuerdo es mejorar las capacidades defensivas tanto de Rusia como de Abjasia.

“Este tipo de cooperación continuará”, declaró al diario Izvestia.
En las últimas semanas, Ucrania incrementó sus ataques contra instalaciones rusas en Crimea, una península anexionada por Moscú en 2014.
A finales de septiembre, Kiev bombardeó la sede de la flota rusa en el mar Negro, en Sebastopol, y afirmó haber matado a una treintena de oficiales.
Entretanto, el Consejo OTAN-Ucrania celebró este miércoles una nueva sesión tras su creación en la cumbre de la Alianza de Vilna en julio pasado, con el objetivo de avanzar en la puesta en marcha de las decisiones que entonces se tomaron para reforzar el apoyo a Kiev en su defensa ante la invasión rusa.
“El Consejo OTAN-Ucrania (NUC) se reunió el miércoles para reafirmar el apoyo a largo plazo de la OTAN a Ucrania y sacar adelante las decisiones de la cumbre de Vilna”, informó la Alianza Atlántica en un comunicado.
La reunión estuvo presidida por el vice secretario general aliado, Mircea Geoana, y contó con la participación de la vice primera ministra ucraniana, Olha Stefanishyna.
Geoana subrayó que la seguridad de Ucrania es de gran importancia para la Alianza y elogió los esfuerzos de los aliados y de Ucrania por aplicar rápidamente las decisiones de Vilna.
Entonces, los líderes aliados decidieron poner en marcha el NUC para elevar el nivel de diálogo político con Kiev, como plataforma en la que la OTAN y Ucrania pudieran hablar de igual a igual.
Cualquiera de las dos partes puede convocarlo para realizar consultas en situaciones de crisis y adoptar decisiones.
La de hoy ha sido la tercera reunión de este consejo desde su establecimiento en la cumbre de Vilna, a la que asistió el presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, y tras la sesión que se convocó también en julio para debatir la grave situación de seguridad en el mar Negro.

Otra decisión tomada por los aliados en la cumbre de Lituania fue la de impulsar las tareas para garantizar que las fuerzas ucranianas sean plenamente interoperativas con las de la OTAN, dejando atrás los equipos y tácticas de la era soviética.
La Alianza recordó hoy igualmente que los Aliados siguen proporcionando una ayuda sustancial a Ucrania, también a través del paquete de Asistencia Global de la OTAN.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
Por qué la desaparición del visón marino cambió el equilibrio natural en las costas de Estados Unidos
Aunque fue cazado hasta su extinción hace más de un siglo, su ausencia dejó interrogantes que aún persisten en científicos y comunidades originarias. Cómo los hallazgos advierten sobre riesgos emergentes para la biodiversidad atlántica, según Smithsonian Magazine

Canadá acusó a China y Rusia de intentar manipular sus elecciones de abril
Un informe oficial del grupo SITE detalló operaciones de desinformación y campañas de desprestigio impulsadas desde Beijing y Moscú
Egipto aseguró que Hamas no tendrá “ningún papel” en el futuro de Gaza
El Cairo está trabajando, junto con Qatar y Turquía, convencer al grupo terrorista palestino de responder positivamente al plan de Trump
El canciller de Francia consideró que Hamas debe aceptar su rendición
Crece la presión internacional sobre el grupo terrorista palestino para que acepte la propuesta de alto el fuego impulsada por EEUU y respaldada por Israel

Siete bebés fallecieron tras un brote bacteriano en un hospital de Rumania
Las autoridades de salud analizaron deficiencias en los sistemas de higiene y supervisión clínica, detectaron irregularidades administrativas y sanciones económicas en un establecimiento médico de Iasi
