Se conocieron imágenes del momento en que retiran inconsciente del metro a Armita Garawand que fue atacada por miembros de la “Policía de la Moral” iraní, según denuncia la ONG Hengaw.
El incidente tuvo lugar en la estación Shohada del metro de Teherán. El video muestra a cuatro personas retirar a la joven, de 16 años, del tren en el que viajaba.
La “Policía de la Moral” es el organismo encargado de velar por el correcto cumplimiento de la vestimenta islámica. Fue la responsable del asesinato de Mahsa Amini el año pasado por no usar de manera correcta el velo islámico.
Debido a las heridas, la adolescente se encuentra en coma desde el domingo en el hospital Fajr Air Force. Según denuncia la ONG, su habitación está fuertemente custodiada por agentes de seguridad, por lo que no ha podido recibir visitas, ni siquiera por parte de su familia.

La periodista Maryam Lotfi, del diario reformista Shargh, fue detenida mientras intentaba ingresar en la habitación de la adolescente en el marco de una investigación sobre el suceso, si bien fue liberada el lunes por la noche.
El Ministerio de Educación del régimen de Irán anunció en abril que expulsaría de los centros educativos a aquellas mujeres que no cumplieran con el código de vestimenta.
La nueva imposición de las autoridades iraníes se produce en respuesta a las protestas antigubernamentales que estallaron en septiembre de 2022. Miles de personas se manifestaron para desafiar las estrictas normas impuestas por los ayatolás contra las mujeres después de que la joven Amini muriera en dependencias policiales tras ser arrestada por presuntamente llevar mal puesto el velo.

El Parlamento iraní aprobó a fines de septiembre la aplicación de una nueva ley del velo que endureció las penas por la falta de uso de la prenda islámica.
La “Ley de Apoyo a la Cultura de la Castidad y el Hiyab” fue ratificada por una pequeña comisión judicial y cultural a puerta cerrada a mediados de agosto y los diputados votaron hoy a favor de que se aplique por un periodo de prueba de tres años, informó la agencia Mizan, en un contexto de endurecimiento del tono por parte del régimen persa contra el creciente número de mujeres que salen a la calle con la cabeza descubierta, sobre todo en las grandes ciudades.
El texto legislativo debe ser ahora ratificado por el Consejo de los Guardianes, un organismo compuesto por 12 miembros, seis juristas y seis clérigos, que revisa la legislación adoptada por el Parlamento y tiene capacidad de veto sobre las decisiones del hemiciclo.
La ley establece castigos para las mujeres que aparezcan sin pañuelo en público como multas de hasta 2.000 dólares, penas de cárcel de hasta cinco años, la confiscación de automóviles y la prohibición de conducir, además de deducciones de salario, prestaciones laborales o la prohibición de acceder a servicios bancarios.
Como máximo, “toda persona que” comete el delito “de no llevar velo o llevar vestimentas inapropiadas en cooperación con los gobiernos, medios, grupos u organización extranjeras u hostiles (a la República Islámica) o de manera organizada, será condenada a una pena de prisión de cuarto grado”, es decir entre 5 y 10 años, indica el proyecto.
Las penas no afectan solo a las mujeres que no se cubran, sino que además se castigará a mujeres y niñas que muestren en espacios públicos o en las redes sociales “desnudez de alguna parte del cuerpo o lleven ropa fina o ajustada”.
Prohíbe así el uso de pantalones rotos, mangas cortas o bermudas, entre otros, y establece el despido de trabajadores que incumplan estas normas.
Expertos de la ONU han descrito la ley como “una forma de apartheid de género, ya que las autoridades parecen gobernar a través de una discriminación sistemática con la intención de someter a las mujeres y niñas”.
(Con información de Europa Press, EFE y AFP)
Últimas Noticias
Miles de cubanos permanecen sin electricidad, agua potable ni refugio tras casi un mes del paso del huracán Melissa
Los residentes denuncian que la ayuda prometida por el régimen no llega, mientras las protestas aumentan ante los prolongados apagones

La Unión Europea desplegó 138 observadores para supervisar las elecciones generales del domingo en Honduras
La misión europea refuerza su presencia en los 18 departamentos del país con un contingente de corto y largo plazo. El proceso electoral se celebrará sin segunda vuelta y definirá la sucesión de Xiomara Castro en enero de 2026

23 muertos y más de dos docenas desaparecidos tras deslizamientos e inundaciones en Sumatra
Miles de viviendas resultaron destruidas o severamente afectadas, lo que obligó a casi 5.000 personas a refugiarse en albergues temporales

Irlanda impulsó un proyecto para endurecer su política migratoria ante el acelerado aumento de la población
Las nuevas medidas incluyen mayores requisitos para el asilo, la reunificación familiar y el acceso a la ciudadanía
Historia, lujo y drama: el Dom Pérignon de la boda real entre Carlos III y Lady Di será subastado
La pieza, creada en exclusiva para la “boda del siglo” y reservada para un selecto grupo en 1981, atrae la atención de coleccionistas y amantes de la realeza que buscan poseer un testimonio tangible del glamour y su desenlace inesperado



