El hijo de Yevgeny Prigozhin quiere ser el nuevo líder del Grupo Wagner en medio de luchas internas

Pavel Prigozhin, de 25 años, estaría negociando la posible reincorporación de los mercenarios a las operaciones de combate en Ucrania, pese a que Vladimir Putin ya expresó su apoyo a Andrey Troshev

Guardar
Yevgeny Prigozhin, jefe del grupo
Yevgeny Prigozhin, jefe del grupo mercenario privado ruso Wagner que murió a fines de agosto (via Reuters)

Pavel Prigozhin, hijo de 25 años del antiguo jefe de Wagner, Yevgeny Prigozhin, se perfila como posible líder del famoso grupo mercenario, según un informe del think tank estadounidense Instituto de Estudios de la Guerra (ISW).

El ascenso del hijo del fallecido empresario y líder mercenario iría en contra del apoyo de Vladimir Putin a Andrey Troshev, un antiguo comandante de Wagner que está actualmente asociado al Ministerio de Defensa, y su alineamiento con el Kremlin ha provocado debates en las filas del Grupo Wagner.

La semana pasada, Putin expresó públicamente su apoyo a Troshev y reconoció las conversaciones sobre la formación de nuevas unidades de voluntarios centradas principalmente en misiones de combate en Ucrania. Sin embargo, esta medida provocó discordias internas en el Grupo Wagner, que culminaron con la aparición de Pavel Prigozhin como líder alternativo, según informó el ISW en base a lo difundido por un conocido canal de Telegram asociado al grupo.

El anuncio sugería que Pavel Prigozhin está negociando con Rosgvardia (la Guardia Nacional de Rusia) la posible reincorporación del Grupo Wagner a las operaciones de combate en Ucrania. Significativamente, transmitió que los combatientes de Wagner no necesitarían firmar contratos con el Ministerio de Defensa ruso, y que el grupo pretende mantener su autonomía, incluidos su nombre, símbolos, ideología, estructura de liderazgo y principios operativos.

El presidente ruso, Vladimir Putin,
El presidente ruso, Vladimir Putin, se reúne con el comandante del grupo mercenario Wagner, Andrei Troshev, y el viceministro de Defensa, Yunus-Bek Yevkurov, en Moscú (via Reuters)

Fuentes cercanas al asunto, citadas por ISW, apuntan a una posible influencia sobre Pavel Prigozhin por parte de Mikhail Vatanin, jefe del Servicio de Seguridad Wagner. Esto señala un posible cisma dentro del Grupo Wagner, con algunos miembros alineándose con la dirección vinculada a Prigozhin como alternativa a la alineación de Troshev con el Kremlin y el Ministerio de Defensa.

El informe del ISW subraya la incertidumbre que rodea al futuro del grupo mercenario. Los principales elementos de combate del grupo están dispersos por varios países, entre ellos Bielorrusia, la República Centroafricana, Libia y Mali. Desde la desaparición de Yevgeny Prigozhin, el grupo carece de un líder claro y unificado.

Esta evolución se produce tras las reacciones negativas de ciertos elementos del Grupo Wagner al respaldo de Putin a Troshev. El informe del ISW sugiere que estas reacciones indican que una facción muestra interés en agruparse en torno a Pavel Prigozhin como líder alternativo.

Las negociaciones sobre la futura cooperación del Grupo Wagner con el gobierno ruso añaden otra capa de ambigüedad. La posible división dentro del grupo plantea dudas sobre su eficacia y amenaza militar, especialmente si se restablece bajo el liderazgo de Pavel Prigozhin.

La situación se complica aún más por los informes que sugieren que el jefe de Rosgvardia, Viktor Zolotov, está contemplando la integración de elementos del Grupo Wagner en Rosgvardia como una unidad distinta. Sin embargo, los detalles de cómo podría operar esta rama del Grupo Wagner junto a Rosgvardia siguen sin estar claros.

La postura del Kremlin sobre la relación entre los elementos de Wagner y el gobierno ruso se suma al rompecabezas. En particular, Rosgvardia está directamente subordinada a la Administración Presidencial rusa, por lo que el apoyo público de Putin a Troshev y la posible subordinación de elementos de Wagner al Ministerio de Defensa resultan significativos. Mientras el Grupo Wagner lidia con divisiones internas e incertidumbres externas, las implicaciones geopolíticas de su trayectoria futura siguen siendo inciertas.

Últimas Noticias

Rusia lanzó un nuevo ataque masivo con 597 drones y 26 misiles crucero en Ucrania: al menos 2 muertos y más de diez heridos

Según informó el jefe de la administración regional, Ruslan Zaparniuk, el ataque también dejó varios edificios residenciales, comercios, oficinas administrativas y vehículos dañados en la ciudad

Rusia lanzó un nuevo ataque

El interés oculto del régimen chino por el sucesor del Dalai Lama

Beijing intenta influir en la elección del próximo líder espiritual, desatando preocupación internacional y reavivando el conflicto por la autonomía del Tíbet y su importancia estratégica en Asia

El interés oculto del régimen

El catálogo de la ONU que advierte sobre el uso abusivo de leyes para silenciar a la prensa

El Consejo de Derechos Humanos solicita a los gobiernos modificar normativas que penalizan la labor periodística, proteger la confidencialidad de fuentes y garantizar acceso público a la información

El catálogo de la ONU

Taiwán denunció la incursión de buques del régimen chino cerca de sus islas en el mar Meridional

En un comunicado, la Guardia Costera taiwanesa detalló que las embarcaciones ingresaron de forma sucesiva en la zona sin activar el sistema de identificación automática, lo que, según la autoridad marítima, evidenciaría un intento deliberado de ocultar su trayectoria

Taiwán denunció la incursión de

Rusia reconoció la participación de soldados del régimen de Corea del Norte en la invasión de Ucrania

En una visita oficial a la ciudad norcoreana de Wonsan, el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, confirmó la presencia de militares norcoreanos y calificó el hecho como símbolo de una “hermandad inquebrantable” entre ambos países

Rusia reconoció la participación de
MÁS NOTICIAS