
El jefe de la política exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, reafirmó hoy en Kiev el compromiso de Bruselas de seguir ayudando a Ucrania independientemente de la marcha de la contraofensiva y de la guerra en general, de la que dijo haber sido informado por las autoridades ucranianas.
“Nuestro apoyo a Ucrania no depende de cómo vaya la guerra en los próximos días o semanas”, dijo Borrell en una rueda de prensa celebrada en la capital ucraniana en la que alabó el “coraje” de los soldados ucranianos que tratan de avanzar ante “unas formidables fortificaciones defensivas rusas”.
“Es un apoyo permanente y estructural, porque nos enfrentamos a una amenaza existencial para Europa”, agregó el político español.
Borrell recordó que la UE ha presupuestado un total de 80.000 millones de euros en ayuda financiera, humanitaria y en defensa, 25.000 millones de los cuales, se han destinado a material militar.
El jefe de la diplomacia europea también señaló que la UE ha enviado hasta ahora a Ucrania 300.000 proyectiles del calibre 155 y cerca de tres mil misiles.
Esta semana, la Agencia Europea de Defensa declaró, en respuesta a preguntas de Reuters, que siete países de la UE habían hecho pedidos de munición en el marco de un plan de adquisiciones para hacer llegar a Ucrania proyectiles de artillería que se necesitan con urgencia y reponer las agotadas existencias occidentales.
Borrell reafirmó el compromiso de la UE de incrementar esa ayuda -que hasta ahora provenía en gran parte de los arsenales de los Estados miembros- mediante las adquisiciones conjuntas de material y más producción propia.
Sobre la aprobación, esta semana, en el Congreso de EEUU de una prórroga del presupuesto que no incluye la ayuda a Ucrania, Borrell dijo que se trata de “una decisión que lamentamos de manera profunda”, pero se mostró confiado en que la ayuda estadounidense continuará.
Borrell recordó que, también esta semana, una amplia mayoría de congresistas sí aprobó un paquete de ayuda a Ucrania por valor de 300 millones de dólares.
Independientemente de lo que ocurra en EEUU, dijo el español, la UE se mantendrá firme en su compromiso de intensificar su ayuda a Ucrania.
Reunión con el ministro de Defensa de Ucrania
Anteriormente Josep Borrell, participó junto al presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, y otras autoridades ucranianas en la ceremonia en honor de los caídos en la guerra de agresión rusa contra Ucrania.
“Es un honor estar en Kiev para participar con el presidente Zelensky y el ministro (de Exteriores), Dmitro Kuleba, para honrar la memoria de los defensores caídos y expresar nuestro apoyo a quienes actualmente defienden Ucrania de la agresión injustificada de Rusia y luchan por nuestros valores comunes”, escribió Borrell en un mensaje en la red social X.
En la ceremonia con motivo del Día de los Defensores de Ucrania, Zelensky depositó flores en el Muro en memoria de los caídos en la plaza Mijailivska de Kiev, según un comunicado.

Al acto asistieron, asimismo, el primer ministro, Denís Shmigal; el jefe de la oficina del presidente, Andrí Yermak; el secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa, Oleksí Danilov; el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Valeri Zaluzhni, y representantes del Gobierno y del mando militar.
Los participantes en la ceremonia guardaron un acto en memoria de los caídos.
A través de la red social, Borrell informó, también, de su reunión con el ministro de Defensa, Rustem Umérov, y con representantes de organizaciones no gubernamentales.
Respecto a su reunión con las ONG señaló que “una sociedad civil vibrante es clave para apoyar y fortalecer a toda la sociedad ucraniana para abordar los desafíos a largo plazo de recuperación, reconstrucción y cohesión social”.
(Con información de EFE y Reuters)
Últimas Noticias
Funeral, cónclave y sucesión: lo que se sabe de los rituales y protocolos que siguen a la partida del papa Francisco
El cuerpo del Santa Padre fue colocado el lunes por la noche en un ataúd dentro de la capilla de la residencia de Santa Marta, su hogar desde que fue elegido en 2013. Según informó el Vaticano, ese mismo día a las 20:00 horas locales, el cardenal Kevin Farrell presidió el rito de certificación del fallecimiento y la ceremonia de preparación del cuerpo para su descanso final

Los monumentos de las principales ciudades del mundo rindieron homenaje al papa Francisco tras su muerte
Desde América hasta Oceanía, los espacios simbólicos globales se convirtieron este lunes en escenarios de tributo tras la muerte del Santo Padre

El Colegio Cardenalicio iniciará este martes las deliberaciones para definir la fecha del funeral del papa Francisco
De acuerdo con lo establecido en la Constitución Apostólica, las exequias del pontífice deben celebrarse entre el cuarto y el sexto día después de su fallecimiento

La muerte del papa Francisco durante el Jubileo: ¿qué sucede ahora en la Iglesia?
El Vaticano mantendrá el desarrollo del Año Santo pese al fallecimiento del pontífice. Habrá modificaciones en los actos previstos y se convocará al cónclave para elegir a su sucesor

El Ejército israelí aseguró que “el objetivo” de la ofensiva en Gaza es “traer de vuelta a los rehenes”
Hamas mantiene retenidos a cerca de 60 rehenes en Gaza y ha condicionado su liberación a un alto el fuego definitivo y la retirada total de las tropas israelíes
