Eslovaquia se inclina hacia la derecha populista tras el triunfo del partido prorruso Smer en las elecciones legislativas

La agrupación del ex primer ministro Robert Fico obtuvo 23,3% de los votos, superando al centrista Eslovaquia Progresista, que logró 17,03%, con 99,43% de los votos escrutados

Guardar
Eslovaquia se inclina hacia la
Eslovaquia se inclina hacia la derecha populista tras el triunfo del partido prorruso Smer en las elecciones legislativas. (EUROPA PRESS)

El partido populista Smer-SD, opuesto a la ayuda a Ucrania y crítico de la Unión Europea (UE) y la OTAN, ganó las elecciones legislativas en Eslovaquia, según los resultados divulgados este domingo.

El partido del ex primer ministro Robert Fico alcanzó 23,3% de los votos, por encima del centrista Eslovaquia Progresista, que recibió 17,03%, con 99,43% de los votos escrutados.

Fico, de 59 años, prometió que Eslovaquia no enviará “ni una ronda de municiones” a Ucrania y se ha pronunciado por un acercamiento con Rusia.

Analistas anticipan que un gobierno de Fico cambiará radicalmente la política exterior eslovaca para asemejarse a la del primer ministro húngaro, Victor Orban.

Smer-SD deberá alcanzar 42 escaños de los 150 del Parlamento, por lo que deberá formar una coalición con aliados para gobernar.

Un posible aliado será el izquierdista Hlas-SD, surgido en 2020 cuando un grupo de diputados de Smer renunció a la agrupación. El partido alcanzó 27 puestos legislativos.

Hlas es dirigido por Peter Pellegrini, quien asumió como primer ministro en 2018 luego de la renuncia de Fico en medio de protestas nacionales tras el asesinato del periodista Jan Kuciak y su prometida.

Fico, de 59 años, prometió
Fico, de 59 años, prometió que Eslovaquia no enviará “ni una ronda de municiones” a Ucrania y se ha pronunciado por un acercamiento con Rusia. (EFE)

Kuciak reveló vínculos entre la mafia italiana y el gobierno de Fico en su último artículo, publicado póstumamente.

Pellegrini dijo a periodistas que no es buena idea tener a dos ex primeros ministros en un mismo gobierno, aunque “eso no significa que tal coalición sea imposible”.

El analista Branislav Kovacik de la Universidad Matej Bel dijo que espera ver a Pellegrini en la coalición.

“Quizás no forme parte del gabinete. Podría ser presidente del Parlamento, ya lo fue en el pasado e hizo un buen trabajo”, comentó.

Los dos partidos se aliaron en el pasado con el nacionalista Partido Nacional Eslovaco (SNS), que deberá alcanzar 10 escaños, para una mayoría parlamentaria de 79 legisladores.

Fico ya conformó gobierno en dos ocasiones con el SNS, que también se opone a la ayuda para Ucrania.

Eslovaquia es uno de los mayores contribuyentes con Ucrania como porcentaje del PIB.

El ministro eslovaco de Defensa, Martin Sklenar, visitó Kiev antes de la elección, y el día de la votación, el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky agradeció a Eslovaquia por su apoyo.

Smer-SD deberá alcanzar 42 escaños
Smer-SD deberá alcanzar 42 escaños de los 150 del Parlamento, por lo que deberá formar una coalición con aliados para gobernar. (EFE)

Cerca de Hungría

Tenemos que escuchar cuidadosamente lo que dice Fico abiertamente”, comentó el analista independiente Grigorij Meseznikov.

Está propagando narrativas prorrusas y (...) eso es algo serio. No será fácil cumplir con la amenaza (de acercarse a Moscú) pero lo va a intentar, y entonces estaremos más cerca de Hungría”, agregó.

Hungría es visto como un socio problemático de la UE, criticado a menudo por temas de cumplimiento de leyes y obstaculizar los esfuerzos de la UE y la OTAN por ayudarle a Ucrania.

El próximo Parlamento eslovaco también incluirá al centrista OLaNO del ex primer ministro Igor Matovic (2020-2021), quien se enfrentó a golpes con Smer durante la acalorada campaña.

OLaNO encabeza una coalición de tres partidos que deberá alcanzar 16 escaños.

Los centristas Demócrata Cristianos y el derechista SaS también obtuvieron suficientes votos para tener escaños legislativos.

La agrupación del ex primer
La agrupación del ex primer ministro Robert Fico obtuvo 23,3% de los votos, superando al centrista Eslovaquia Progresista, que logró 17,03%, con 99,43% de los votos escrutados. EFE)

“Opción natural”

Al votar por Smer en Bratislava, Eliska Spisakova dijo que el partido es “la opción natural para los trabajadores pobres, gente como yo”.

“Tengo buena opinión de (Fico), se enfoca en las necesidades de nosotros los eslovacos”, declaró.

La campaña estuvo marcada por los altos niveles de desinformación en internet, mucha de la cual apuntó a atacar al presidente del partido Eslovaquia Progresista, Michal Simecka, un vicepresidente del Parlamento Europeo.

Un estudio del organismo Globsec mostró el año pasado que la mayoría de los eslovacos cree en teorías conspirativas populares.

Eslovaquia emergió como país independiente en 1993 tras la separación pacífica de la República Checa, luego de que la antigua Checoslovaquia terminó en 1989 con cuatro décadas de gobierno comunista.

(AFP)

Últimas Noticias

Un atentado en Kenia dejó tres soldados muertos y reforzó los temores por el avance del grupo yihadista Al Shabaab

El ataque, ocurrido en una ruta estratégica del condado de Lamu, se suma a otra explosión mortal registrada horas antes en la región. Las autoridades temen una escalada de violencia terrorista en la frontera con Somalia

Un atentado en Kenia dejó

El Gobierno británico prometió reducir la burocracia para impulsar las inversiones

La ministra de Hacienda británica, Rachel Reeves, explicó que el objetivo principal de estas medidas es facilitar la “toma de riesgos informada”

El Gobierno británico prometió reducir

Estados Unidos exigió a Israel que investigue el asesinato de un palestino-estadounidense en Cisjornadia

Según la Autoridad Palestina, el joven Saif al Din Musalat murió apaleado por colonos israelíes. Es una inusual presión pública del gobierno del presidente Donald Trump contra su aliado

Estados Unidos exigió a Israel

Más de 200 muertos en enfrentamientos entre drusos y beduinos en Siria pese al anuncio de alto el fuego

La provincia de Sweida registró tres días de violencia que dejaron cientos de fallecidos, incluidos civiles y fuerzas de seguridad. Organizaciones locales denuncian ejecuciones sumarias y deterioro humanitario

Más de 200 muertos en

Entre la selva, el mar y la memoria: así es Pitcairn, la isla más aislada del Pacífico

Con abruptas costas y paisajes salvajes, esta pequeña porción de tierra fue testigo de antiguos asentamientos, motines legendarios y vidas marcadas por los desafíos que surgen en los confines del océano

Entre la selva, el mar
MÁS NOTICIAS