El papa Francisco visitó este jueves por sorpresa el barrio de Pimavalle, en la periferia de Roma y habló con los párrocos de la zona, con graves problemas de marginalidad, y donde fue brutalmente asesinada la joven de 17 años Michelle Caruso, en un caso que conmocionó a Italia.
“Esta tarde, poco después de las 16:00 horas, el papa Francisco se ha dirigido a la parroquia de Santa Maria della Salute, en Primavalle, donde ha sido recibido por el vicegerente de la diócesis de Roma, el párroco y el vicepárroco, para mantener un intercambio con los aproximadamente 35 sacerdotes del territorio de la prefectura. Al final, poco después de las 18 horas, regresó al Vaticano”, informó el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, en una nota.
En un comunicado del vicariato de Roma, el obispo auxiliar del sector occidental de la capital, Baldo Reina explicó que “fue un diálogo fraterno” y que “los temas tratados se referían a los desafíos pastorales con referencia también a los problemas de la zona. Una zona en la que el malestar juvenil y la exclusión social son evidentes, pero en la que viven muchas personas de buena voluntad”.

En el texto del vicariato también se afirma que “el papa Francisco ha decidido visitar esta prefectura porque recientemente se han producido aquí dos graves acontecimientos: las muertes de dos mujeres Michelle Maria Caruso y Rossella Nappini”.
Michelle Caruso, de 17 años, murió apuñalada el pasado mes de junio por un joven de su edad que tras matarla la metió en un saco y la abandonó en un contenedor de basura, mientras que Rossella Nappini, enfermera de 52 años, fue apuñalada en septiembre por su ex pareja en el pasillo de un edificio del barrio de Primavalle.
A su regreso de Mongolia, el pontífice, respondiendo a una pregunta sobre las periferias italianas y las situaciones de marginaldiad que existen, explicó que “hay que seguir adelante, ir allí y trabajar allí”.

Integrar a los migrantes
Por otra parte, el domingo pasado el Papa apeló a los Estados a crear comunidades “dispuestas y abiertas a acoger, acompañar e integrar a quienes llaman a las puertas” de los países, en referencia al “desafío” de la migración.
Tras el Ángelus, el Pontífice subrayó desde la plaza de San Pedro del Vaticano que ese domingo se celebraba el Día Mundial del Migrante y del Refugiado, un día en el que cabe recordar que el derecho a emigrar se ha convertido para muchos “en una obligación”.
“Todo hombre y toda mujer deberían tener garantizada la oportunidad de vivir una vida digna en la sociedad en la que se encuentran. Por desgracia, la miseria, las guerras y la crisis climática obligan a huir a tantas personas”, lamentó. En este sentido, pidió a los países crear esas comunidades listas para apoyar los migrantes y responder así al desafío de la migración, tema que, recordó, estaba en el centro de los ‘Encuentros Mediterráneos’ de Marsella, en los que participó días atrás.
(Con información de EFE y Europa Press)
Últimas Noticias
EN VIVO: la Red Eléctrica de España calcula que necesitará entre 6 y 10 horas para recuperar todo el suministro
Las autoridades piden a los habitantes “que eviten circular en la medida de lo posible”. Hay fallas en los servicios de transporte y telecomunicaciones

Cuáles son los países con más terremotos del mundo
Según un informe de National Geographic, naciones como Japón, Indonesia y China son algunas de las regiones más propensas a sufrir sismos debido a su ubicación en zonas de alta actividad tectónica

Polémica en Inglaterra por la exhibición de un libro encuadernado en piel humana
Un museo británico expone un perturbador volumen del siglo XIX cubierto con restos humanos

Cuáles serán los primeros trabajos en caer por el avance de la Inteligencia Artificial
La automatización impulsada por la IA amenaza hasta el 60% de los empleos actuales, según PwC, McKinsey y el Foro Económico Mundial

Más pruebas muestran que el Covid se creó en un laboratorio chino: “Ahora se sabe quién lo financió”
Lo afirmó el científico Gabriel de Erausquin, miembro de un consorcio internacional. “Las condiciones de bioseguridad del laboratorio de Wuhan eran desastrosas”, advirtió
