
Vietnam ha denunciado que la instalación por parte de China de dos estaciones automáticas de identificación de embarcaciones en unas islas en disputa en el mar de China Meridional son “una violación de su soberanía” y pidió que Beijing no repita acciones similares.
La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores vietnamita, Pham Thu Hang, aseguró la noche del lunes que “todas las actividades en las islas Paracel (conocidas en Vietnam como Hoang Sa) sin el permiso de Vietnam violan la soberanía de la nación y son completamente inválidas”.
Estas declaraciones, pronunciadas en rueda de prensa en Hanói y recogidas en la web del Ministerio, se producen después de la publicación de informaciones sobre la instalación de estas dos estaciones por parte de Beijing en dos arrecifes del archipiélago Paracel, cuya soberanía se disputan ambos países.
La portavoz añadió que Vietnam reclama a China que “respete plenamente la soberanía de las islas Paracel y no repita violaciones similares”.

La tensión ha aumentado en los últimos años entre China y sus vecinos por la soberanía de las islas Spratly y Paracel, que Beijing reclama enteramente para sí y que se disputan parcialmente Vietnam, Filipinas, Malasia y Taiwán.
Pescadores vietnamitas y filipinos han denunciado en los últimos meses el acoso de naves chinas cuando intentaban faenar en aguas de soberanía disputada, lo que ha provocado protestas de los gobiernos de ambos países.
El lunes, las autoridades filipinas prometieron retirar una barrera flotante colocada por la guardia costera china para impedir que los pesqueros filipinos entren en una laguna marítima disputada en el mar de China Meridional.

La barrera de 300 metros (980 pies) en el acceso a la laguna salada del banco de arena de Scarborough es “ilegal e ilegítima”, afirmaron. Barcos guardacostas chinos colocaron el viernes la barrera, sostenida con boyas, cuando se acercaba un barco del departamento de pesca del gobierno filipino. Había más de 50 pesqueros en torno al banco de arena en ese momento, según los guardacostas filipinos.
“Condenamos la instalación de barreras flotantes por parte de la guardia costera china”, indicó el asesor de seguridad nacional de Filipinas Eduardo Ano. “La colocación de una barrera por parte de la República Popular de China viola los derechos tradicionales de pesca de nuestros pescadores”.
Ano indicó en un comunicado que Filipinas “tomará las acciones apropiadas para causar la retirada de las barreras y proteger los derechos de nuestros pescadores en la zona”.
(Con información de EFE y AP)
Últimas Noticias
La estrategia financiera de Babba Rivera que conquista el mercado del lujo
La empresaria chilena obtiene grandes hitos con una marca de cuidado capilar. Entrevistada por la revista Inc, compartió detalles de la expansión en tiendas y el crecimiento de su empresa al corto plazo

India rechazó las acusaciones de atentado en Baluchistán y expulsó a diplomáticos paquistaníes por espionaje
Randhir Jaiswal, portavoz del Ministerio de Exteriores indio, emitió un comunicado calificando las acusaciones de “infundadas” y expresó sus condolences por las pérdidas humanas en dichos actos de violencia

Más de 80 camiones con ayuda humanitaria empezaron a ser distribuidos en Gaza
Los transportes han comenzado ya a distribuir harina en diferentes panaderías de la Franja, como Khan Younis (sur) y Deir Al Balah, Zawaida y Nuseirat (centro)

Roma será el escenario de la quinta ronda de conversaciones nucleares entre Irán y Estados Unidos este viernes
El diálogo, iniciado el 12 de abril con la mediación de Omán, busca concretar un nuevo acuerdo que impida al régimen persa obtener armas nucleares a cambio del levantamiento de sanciones económicas

Netanyahu se mostró dispuesto a una tregua temporal en Gaza pero reiteró que Israel controlará el enclave al final de la guerra
El mandatario dijo estar listo para aceptar un alto el fuego que permita la liberación de los rehenes, aunque insistió en que no abandonará su objetivo último de erradicar a Hamas
