
El Tigre de Tasmania podría volver de entre los muertos, gracias al esfuerzo del equipo científico liderado por Emilio Mármol Sánchez, del Centro de Paleogenética y SciLifeLab en Suecia. El avance sin precedentes tiene que ver con el exitoso aislamiento del ARN del tilacino, que está extinto desde hace 83 años, tras ser afectado por la humanidad y la caza en su contra.
Los más recientes progresos en la resurrección del famoso espécimen fueron publicados en la revista Genome Research, que explica cómo los expertos consiguieron secuenciar el ARN extraído de los tejidos cutáneos y musculares del animal, lo que hace posible reconocer los genes particulares de este ejemplar. Ahora, los investigadores pueden entender cómo funcionan los músculos, cómo crece el pelo, las uñas y la composición de la piel de la especie, algo clave para traerlo de regreso.
“Resucitar al tigre de Tasmania o al mamut lanudo no es una tarea baladí y requerirá de un conocimiento profundo, tanto de la regulación del genoma como del transcriptoma de especies tan renombradas, algo que recién ahora comienza a desvelarse”, dijo Mármol Sánchez, mediante un comunicado.
¿Cómo se extinguió el tigre de Tasmania?
El marsupial carnívoro se extinguió hace miles de años en las islas de Nueva Guinea, pero algunos ejemplares se mantuvieron con vida al sureste de Australia, hasta que fueron víctimas de cazarrecompensas, quienes los liquidaban a pedido de ganaderos que veían a estos animales como una amenaza.
El último tigre de Tasmania murió en cautiverio en 1936, en el zoológico de Hobart, y ningún otro tilacino fue hallado en la naturaleza, por más que hubo rumores infundados que surgieron con el tiempo.
Si bien el regreso del tigre de Tasmania aún no se concreta, la esperanza en que el grupo científico pueda tener éxito abre la puerta a que otras especies extintas por culpa del hombre, también puedan tener una segunda oportunidad.
Entre las especies que ya se han trabajado figuran el mamut lanudo, el pintoresco dodo, y el gastrópodo de Nueva Zelanda. Los expertos esperan aprender de estas especies y también evitar que se vuelven a cometer los mismos errores que provocaron su desaparición.
Últimas Noticias
La incertidumbre fiscal del gobierno de Macron afectó la calificación de la deuda soberana de Francia, según Fitch
La agencia calificadora recortó la nota de “AA-” a “A+” con perspectiva estable. La degradación de la misma implica que la capacidad del país para pagar su deuda podría ser más vulnerable a condiciones económicas adversas, lo que podría aumentar la prima de riesgo
Cerca de 50 países miembros de la ONU expresaron su preocupación por las incursiones de drones rusos en el espacio aéreo de Polonia
El secretario de Estado polaco, Marcin Bosacki, presentó una declaración conjunta de los Estados denunciantes durante un encuentro del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y afirmó que “Putin solo se doblegará ante la fuerza”

El G7 planea imponer nuevas sanciones económicas contra contra países que consideran que “posibilitan” la guerra de Rusia en Ucrania
La reunión, presidida por el ministro canadiense Francois-Philippe Champagne, se centró en discutir estrategias para incrementar la presión económica sobre Moscú y obligarla a poner fin al conflicto

Kim Jong-un anunció una nueva política armamentística para desarrollar las fuerzas nucleares y el armamento convencional
El líder del régimen de Corea del Norte insistió en la necesidad de continuar modernizando los distintos tipos de armamento para consolidar “un ejército poderoso”
