Netanyahu volvió a trazar una línea roja en la ONU: “Pero esta vez es una bendición”

En 2012, el primer ministro israelí dibujó una caricatura de una bomba, al señalar el punto en que según Irán contaría con suficiente uranio altamente enriquecido para fabricar un arma nuclear. En esta oportunidad también utilizó un marcador, pero para mostrar “el nuevo Medio Oriente de paz y prosperidad”

Guardar
En 2012, el primer ministro israelí dibujó una caricatura de una bomba, al señalar el punto en que según Irán contaría con suficiente uranio altamente enriquecido para fabricar un arma nuclear

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, como hace 11 años, trazó nuevamente una línea roja en su discurso ante la Asamblea General de la ONU, pero esta vez la consideró “una bendición”.

En 2012, Netanyahu dibujó una línea roja sobre una caricatura de una bomba, al señalar el punto en que según dijo Irán contaría con suficiente uranio altamente enriquecido para fabricar un arma nuclear.

“Sólo hay una forma de impedir pacíficamente que Irán consiga bombas atómicas. Colocando una clara línea roja en el programa de armas nucleares de Irán. Las líneas rojas no conducen a la guerra; las líneas rojas evitan la guerra”, dijo hace once años.

Este viernes, el primer ministro volvió a presentar un mapa con un marcador e hizo referencia a su discurso de 2012.

El primer ministro israelí dijo que el acuerdo podría cerrarse pronto con la mediación del presidente estadounidense, Joe Biden

“Hace unos años me paré aquí con un marcador rojo para mostrar la maldición, una gran maldición, la maldición del Irán nuclear. Pero hoy, hoy traigo este marcador para mostrar una gran bendición, la bendición del nuevo Medio Oriente entre Israel, Arabia Saudita y otros vecinos. No sólo derribaremos la barrera entre Israel y nuestros vecinos, sino que construiremos un nuevo corredor de paz y prosperidad que conecte Asia con Europa a través de los Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Jordania e Israel. Este es un cambio extraordinario, un cambio monumental, otro pivote de la historia”, dijo Netanyahu en referencia a la posibilidad de alcanzar un acuerdo de paz pronto con Arabia Saudita.

Las expectativas de que Israel pueda normalizar las relaciones con Arabia Saudita, sede de los dos santuarios más sagrados del Islam, han aumentado esta semana. El príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman, dijo que el acuerdo estaba cada día más cerca y Netanyahu y Biden celebraron una esperada reunión para discutir las perspectivas.

Netanyahu describió los acuerdos de normalización de 2020 entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos y Bahréin, conocidos como los Acuerdos de Abraham, como precursores.

“No hay duda: los Acuerdos de Abraham anunciaron el amanecer de una nueva era de paz”, señaló. “Creo que estamos en la cúspide de un avance más espectacular: una paz histórica entre Israel y Arabia Saudita”, añadió.

Aunque se mostró dispuesto a buscar algún tipo de acuerdo con los palestinos -cuyos objetivos de creación de un Estado son descartados por su Gobierno de extrema derecha-, Netanyahu aseguró: “No debemos dar a los palestinos un derecho de veto sobre los nuevos tratados de paz con los Estados árabes”.

“Haré todo lo que esté en mi mano para evitar que Irán consiga armas nucleares”, afirmó.

(Con información de Reuters, EFE y AP)

Últimas Noticias

El periodista ucraniano Maxim Butkevych que fue prisionero de Rusia ganó el máximo premio europeo de derechos humanos

El Consejo de Europa otorgó el premio Václav Havel al cofundador de la radio independiente Hromadske. Había sido capturado por las fuerzas rusas en el este de Ucrania y liberado en un intercambio de prisioneros

El periodista ucraniano Maxim Butkevych

Terror en el Delta del Okavango: el ataque de un elefante enfurecido desató pánico en un safari

Cuatro visitantes británicos y estadounidenses sobrevivieron a un violento incidente durante un recorrido en canoa, cuando un elefante volcó sus embarcaciones y una mujer fue sumergida en aguas infestadas de cocodrilos

Terror en el Delta del

Reunión Trump-Netahyanu: qué opinan en Israel y los países árabes sobre la nueva propuesta de tregua y liberación de rehenes en Gaza

El encuentro entre el presidente de EEUU y el premier israelí en Washington enfrenta a líderes mundiales con demandas opuestas. El destino de los secuestrados, la reconstrucción y el papel de la Autoridad Palestina generan tensiones

Reunión Trump-Netahyanu: qué opinan en

Ocho paracaidistas saltaron de un avión dos minutos antes de que se estrellara: murió el piloto

Paul Smith, de 54 años, murió cuando su aeronave cayó en un denso matorral cerca del aeropuerto australiano de Moruya este sábado. Los sobrevivientes habían saltado a 14.000 pies apenas dos minutos antes del accidente fatal y aterrizaron de forma segura

Ocho paracaidistas saltaron de un

Ucrania confirmó un ataque contra una fábrica militar rusa con misiles lanzados en Briansk

Cuatro proyectiles impactaron una planta clave para el ejército de Moscú cerca de la frontera, en una operación que busca debilitar la logística del Kremlin

Ucrania confirmó un ataque contra
MÁS NOTICIAS