Golpe de Estado en Sudán: el Jefe del Ejército alertó ante la ONU que el conflicto podría expandirse en la región

El general Abdel Fattah al-Burhan advirtió por la situación en el país y cargó contra las Fuerzas de Apoyo Rápido, a quienes pidió considerar un grupo terrorista

Guardar
El Jefe del Ejército de
El Jefe del Ejército de Sudán alertó ante la ONU que el conflicto podría expandirse en la región: “Es como la chispa de la guerra” (REUTERS)

El general Abdel Fattah al-Burhan, jefe del Ejército de Sudán, advirtió este jueves por la situación en el país y dijo que el conflicto bélico podría expandirse por toda la región.

Frente a los líderes de la ONU, reunidos en la Asamblea General en Nueva York, explicó que “esto es como la chispa de la guerra”, una guerra que de no frenarse “se extenderá a otros países de la región”.

Este “efecto contagioso” -propio de las características de los enfrentamientos- tendrá un impacto en “la paz y la seguridad a nivel regional e internacional” y podría, inclusive “ser lo que incendie la región”.

Es por ello que pidió a la comunidad internacional ahondar en sus esfuerzos por hacer frente a su oponente paramilitar, las Fuerzas de Apoyo Rápido (FRS), que, por su parte, buscan el apoyo de “grupos terroristas” -como el Grupo Wagner- que las provee de “mercenarios de distintos lugares del mundo”.

Al-Burhan acusó a las Fuerzas
Al-Burhan acusó a las Fuerzas de Apoyo Rápido de buscar apoyo de “grupos terroristas” para sus combates (AP)

“Las injerencias regionales e internacionales para apoyar a estos grupos están muy claras a estas alturas”, sentenció sobre los manejos y vínculos de las tropas a cargo del general Mohamed Hamdan Dagalo.

En su alocución, Al-Burhan cargó nuevamente contra este grupo que, desde abril, mantiene al país inmerso en “una guerra destructiva” en la que han cometido “los crímenes más despreciables”, y que ya se cobró la vida de unas 7.500 personas y ha obligado a otras cinco millones a huir de sus hogares.

“Han asesinado, han saqueado, han robado y violado, y se han incautado hogares (...) Han intentado destruir la historia del pueblo sudanés”, lamentó en su discurso y denunció a los paramilitares de hasta haber “liberado a prisioneros y detenidos, incluidos algunos buscados por la Justicia internacional”.

A continuación, el mandatario sudanés pidió a sus homólogos allí presentes que declaren a las Fuerzas de Apoyo Rápido un grupo terrorista al que “hay que combatir con armas”.

Las tropas de Dagalo “han
Las tropas de Dagalo “han asesinado, han saqueado, han robado y violado, y (...) han intentado destruir la historia del pueblo sudanés”, denunció el Jefe del Ejército (REUTERS)

A pesar de sus denuncias este jueves, el Jefe del Ejército recordó que tanto él como su gabinete mantiene abiertos los canales de diálogo y negociación ya que considera que la vía diplomática es la mejor manera de poner fin a este conflicto. Inclusive, se remitió a su participación en reuniones impulsadas por Estados Unidos y Egipto, como países mediadores.

“Ofrecemos una rama de olivo para acabar con el sufrimiento del pueblo sudanés” a pesar de que las RSF “se nieguen” a apostar por la vía pacífica, concluyó.

Los enfrentamientos en Sudán, que inicialmente implicaron cruces entre el Ejército y los paramilitares, se ha convertido ahora en una guerra que afecta gravemente a la población civil.

El conflicto estalló el pasado 15 de abril tras el intento fallido de integrar al Ejército y las Fuerzas de Apoyo Rápido.

El conflicto ya se cobró
El conflicto ya se cobró la vida de unas 7.500 personas y ha obligado a otras cinco millones a huir de sus hogares (REUTERS)

Desde entonces, los combates solo se han recrudecido y las ciudades de todo el país se han vuelto cada vez más inhabitables.

Este domingo, la capital Jartum quedó envuelta en llamas con numerosos edificios emblemáticos calcinados y afectados tras ser alcanzados por explosiones y ataques de artillería varias que incluyeron aviones de guerra y drones, entre otros.

(Con información de AFP y Europa Press)

Últimas Noticias

Propaganda sin límites: el régimen de Kim Jong-un convierte a sus soldados caídos en Ucrania en herramientas de control

Según analistas, Corea del Norte busca reforzar la obediencia ciega al líder y hacer creer a la población que no mueren por Moscú, sino por defender su propia patria

Propaganda sin límites: el régimen

Zelensky exigió un “escudo aéreo europeo” tras las incursiones de drones rusos en Polonia

El presidente ucraniano instó a la OTAN y a los líderes europeos a coordinar un sistema conjunto de defensa aérea para proteger el continente frente a ataques de Rusia. La propuesta incluye interceptar drones y misiles desde territorio aliado

Zelensky exigió un “escudo aéreo

Túnez prometió investigar el segundo ataque contra la flotilla Sumud, que postergó su salida hacia Gaza

La concentración de voluntarios internacionales y la llegada de delegaciones europeas al puerto de Sidi Bou Said transformaron la salida de la expedición en un evento multitudinario

Túnez prometió investigar el segundo

Inundaciones en Indonesia: al menos 15 muertos y seis desaparecidos tras intensas lluvias

Las fuertes precipitaciones provocaron derrumbes y pérdida de viviendas en dos provincias de Indonesia, según fuentes oficiales, que mantienen la alerta mientras siguen los operativos de rescate

Inundaciones en Indonesia: al menos

La presidenta Maia Sandu advirtió que Rusia libra una “guerra híbrida sin precedentes” para influir en las elecciones de Moldavia

La mandataria moldava denunció que el Kremlin busca desestabilizar al país mediante desinformación, compra de votos y financiamiento ilícito de partidos

La presidenta Maia Sandu advirtió
MÁS NOTICIAS