
Las autoridades de Suecia informaron este jueves de que una decena de carros de combate Leopard 2 llegaron a Ucrania siete meses después de que anunciara su envío en el marco de la invasión rusa.
Estos tanques suecos, reacondicionados a partir de carros Strindsvagn 122, cuentan con tripulaciones que “ya han sido entrenadas”, según informó el Ministerio de Defensa sueco.
“Les dimos (al Ejército ucraniano) todo lo que hemos podido: buen equipo y buenos conocimientos. Ahora les deseamos todo lo mejor en la liberación de su país”, manifestó el jefe de operaciones del Cuartel General del Ejército sueco, Mats Ludvig, según un comunicado de las Fuerzas Armadas de Suecia.
El envío es produce siguiendo el anuncio realizado el pasado mes de febrero por las autoridades del país, que ponía así cifra al compromiso que ya había adquirido con Ucrania en el marco de su defensa.
La ayuda, anunciada por el primer ministro, Ulf Kristersson, se enmarca en el envío de sistemas de defensa antiaérea. Las autoridades suecas destacaron entonces que esta ayuda es “crucial” para que Rusia no lograra hacerse con una “supremacía aérea” sobre Ucrania.

Polonia dejará de entregar armamento a Ucrania
El primer ministro de Polonia, Mateusz Morawiecki, confirmó que su país “ya no entrega armas a Ucrania porque se está rearmando a sí mismo”, mientras crece el distanciamiento entre Varsovia y Kiev por las importaciones de cereales.
“Polonia sólo llevará a cabo las entregas de munición y armamento previamente acordadas. Incluidas las resultantes de los contratos firmados con Ucrania”, declaró a la agencia PAP el portavoz del Gobierno, Piotr Muller.
Estas declaraciones se producen en plena escalada verbal mantenida por ambos países y poco después de que se convocase al embajador de Ucrania en Varsovia, Vasil Zvarich, para transmitirle una protesta oficial por las palabras del presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, quien acusó a “algunos en Europa de representar el papel de la solidaridad en el teatro político (...), pero lo que hacen es ayudar a preparar el escenario para un actor de Moscú”.
El conflicto tiene origen en el embargo unilateral impuesto por Polonia a las importaciones de productos agroalimentarios de Ucrania, lo que llevó a Kiev a denunciar a los polacos ante la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Por su parte, la Unión Europea subrayó este jueves que su apoyo a Ucrania “no cambia” tras el anuncio de Polonia.
“La política de la UE no cambia y el apoyo a Ucrania sigue firme el tiempo que haga falta en todas las áreas en las que prestamos ayuda incluyendo la militar”, señaló el portavoz de Exteriores, Peter Stano, en rueda de prensa desde Bruselas.
En este sentido, recordó que la entrega de armamento a Ucrania es una decisión bilateral de los Estados miembros y son estos los que deciden el tipo de material y las cantidades.
“Lo importante son las acciones concretas que sigue recibiendo Ucrania en el terreno y el apoyo militar, y parte de esa ayuda se financia a través de la UE”, indicó.
La UE como tal no envía ayuda militar a Kiev, sino que financia el material que sus Estados miembros acuerdan suministrar al Ejército ucraniano para repeler la invasión rusa y recuperar el territorio ocupado por Moscú.
Así las cosas, hay ciertos países de la UE que se han volcado en la ayuda a Ucrania, como los bálticos o Polonia, mientras que otros han sido reticentes a mandar armas, caso de Hungría, Austria o Irlanda.
(Con información de Europa Press)
Últimas Noticias
6 claves del Sentinel-6B, el satélite de la NASA que podrá anticipar desastres naturales y el avance del cambio climático
La cooperación internacional permite potenciar la vigilancia oceánica con tecnología avanzada mediante este innovador instrumento que brindará datos críticos sobre el nivel del mar y su impacto en las costas de todo el planeta

Japón alertó sobre la creciente “incertidumbre” en el Indopacífico por el fortalecimiento de los vínculos entre China, Rusia y Corea del Norte
Un reciente informe del Instituto Nacional de Estudios de Defensa japonés, contempló la posibilidad de una escalada en la rivalidad estratégica en el noreste asiático, con la región dividida entre el eje Japón-EEUU-Corea del Sur y el bloque formado por Beijing, Moscú y Pyongyang

El Parlamento de Kosovo rechazó el gobierno propuesto por el primer ministro Konjufca y el país quedó a un paso de elecciones anticipadas
La falta de acuerdo entre partidos impidió la formación de un nuevo Ejecutivo, agravando la incertidumbre institucional y poniendo en riesgo la llegada de fondos internacionales clave para el país
Una explosión en la zona desmilitarizada que separa a las dos Coreas dejó herido a un oficial militar surcoreano
El funcionario militar fue evacuado de urgencia por helicóptero y se encuentra en condición estable. Las autoridades surcoreanas se encuentran investigando el origen exacto de la detonación

Erdogan afirmó que Turquía está “cerca” de erradicar el terrorismo tras los últimos avances en el proceso de paz con el PKK
En un discurso ante parlamentarios del Partido Justicia y Democracia (AKP), el mandatario, declaró: “Tenemos un único objetivo: eliminar la daga sangrienta de la espalda de nuestra nación”



