
El presidente polaco, Andrzej Duda, aseguró este jueves que fueron “malinterpretadas” las declaraciones del primer ministro Mateusz Morawiecki sobre un posible cese del envío de armas a Ucrania.
Las palabras de Morawiecki “fueron interpretadas en el peor sentido posible”. “En mi opinión, el primer ministro quiso decir que no enviaremos a Ucrania el nuevo armamento que estamos comprando para modernizar el ejército polaco”, afirmó Duda a la cadena de televisión polaca TVN24.
El Gobierno prometió este jueves cumplir los acuerdos existentes de suministro de armas a Ucrania, un día después de decir que dejaría de armar a su vecino en medio de una reciente disputa por las exportaciones de cereales.
Varsovia fue uno de los apoyos más firmes de Kiev desde que empezó la invasión rusa en febrero de 2022 y es uno de sus principales proveedores de armas.
Pero el miércoles, el Gobierno afirmó que ya no suministrará más armamento a Ucrania y que se centrará en equipar a su propio ejército.
Este jueves, el portavoz del Ejecutivo, Piotr Muller, declaró que “Polonia sólo cumplirá con las entregas de munición y armamento previamente acordadas”, según citas de la agencia PAP.

Además de sus propios envíos, Polonia es también un país de tránsito clave para el armamento que Estados Unidos y otros aliados occidentales envían a Ucrania.
Asimismo, Polonia acoge a cerca de un millón de refugiados ucranianos, que se han beneficiado de diversos tipos de ayudas estatales.
Las tensiones entre Varsovia y Kiev se desataron a raíz de la prohibición polaca de importar granos ucranianos para proteger a sus propios agricultores.
El Ministerio ucraniano de Agricultura anunció el jueves negociaciones con Polonia “en los próximos días” para resolver la disputa sobre las exportaciones de cereales.
La invasión rusa de Ucrania provocó el bloqueo de las rutas comerciales por el mar Negro y convirtió a la Unión Europea (UE) en principal vía de tránsito y destino exportador de cereales ucranianos.
En mayo, la Unión Europea accedió a restringir las exportaciones a Bulgaria, Hungría, Polonia, Rumania y Eslovaquia para proteger a sus agricultores, que denunciaban que los productos ucranianos provocan un desplome de precios en los mercados locales.
Sin embargo, el pasado viernes, la Comisión Europea anunció el cese de estas restricciones, alegando que “las distorsiones en los cinco países miembros vecinos de Ucrania han desaparecido”.
Polonia, Hungría y Eslovaquia desafiaron la decisión e impusieron embargos unilaterales, a los que Kiev respondió anunciando un futuro recurso ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Un portavoz del Ministerio de Agricultura eslovaco anunció el jueves que su país acordó con Ucrania un mecanismo basado en licencias que reemplazará en un futuro el embargo sobre los granos.
La cuestión de las exportaciones de granos es delicada en Polonia, con elecciones parlamentarias el próximo mes. El gobierno populista de derecha del partido Ley y Justicia goza de un fuerte apoyo en las zonas agrícolas.
“Fuimos los primeros en hacer mucho para Ucrania y por eso esperamos que entiendan nuestros intereses”, afirmó el miércoles el primer ministro Mateusz Morawiecki a la televisión privada Polsat News.
“Por supuesto respetamos todos sus problemas, pero para nosotros, el interés de nuestros agricultores es lo más importante”, agregó.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
El hallazgo de un bebé en una caja conmociona a Filipinas y moviliza a la policía
La aparición de una niña recién nacida, abandonada en una carretera de Tuguegarao City impactó a la comunidad local y desencadenó una investigación urgente para localizar a los padres y garantizar el bienestar de la menor

El inquietante momento en el que una pitón gigante sorprendió a una mujer que dormía en el sillón de su casa
Las cámaras de seguridad de una vivienda registraron el instante en el que la serpiente de gran tamaño irrumpió silenciosamente en la sala y atravesó sus piernas mientras descansaba, generando alarma en las redes sociales

La NASA eligió a Lauren Edgar: de operar rovers en Marte a buscar su lugar entre los futuros astronautas
Reconocida por su labor al frente de las misiones marcianas, la geóloga comienza una nueva etapa como candidata a astronauta en la promoción 2025, preparándose para futuros desafíos en la Luna y Marte

Cómo son los misiles Tomahawk que Estados Unidos evalúa cederle a Ucrania para que se defienda de Rusia
Con un alcance de 2.500 kilómetros y precisión letal, estos proyectiles de crucero permitirían a Kiev alcanzar objetivos en la profundidad del territorio de Putin, poniendo en jaque bases logísticas y de mando
