Documentos del Vaticano cuestionan el silencio del papa Pío XII durante el Holocausto

La correspondencia entre un sacerdote jesuita alemán y el secretario personal del Sumo Pontífice en 1942 plantea nuevas preguntas sobre el conocimiento que tenía la Santa Sede acerca del exterminio nazi

Guardar
Un documento recién publicado en
Un documento recién publicado en Italia pone en jaque las afirmaciones del Vaticano sobre su incapacidad para verificar los informes de atrocidades nazis durante la época de Pío XII (AP Photo, Archivo 1945)

Nuevas revelaciones del Vaticano pusieron en tela de juicio la postura oficial de la Santa Sede durante la Segunda Guerra Mundial respecto al Holocausto. Documentos recientemente descubiertos sugieren que el Papa Pío XII tenía información detallada sobre las atrocidades nazis en Polonia ocupada por Alemania. La correspondencia, publicada este fin de semana por el diario italiano Corriere della Sera, proviene de los archivos del Vaticano y fue descubierta por Giovanni Coco, un investigador y archivista de los Archivos Apostólicos del Vaticano, según reportó AP.

La carta en cuestión, fechada el 14 de diciembre de 1942, fue escrita por el sacerdote jesuita alemán Lothar Koenig y dirigida al secretario personal del Papa, el también jesuita alemán Robert Leiber. En ella, según reportó CNN, Koenig informa que hasta 6.000 judíos y polacos estaban siendo asesinados diariamente en el campo de exterminio de Belzec, cerca de la ciudad de Rava Ruska, que en ese momento formaba parte de Polonia y estaba ocupada por Alemania, pero que hoy se encuentra en Ucrania.

La correspondencia llegó al Vaticano poco después de que Pío XII recibiera múltiples informes diplomáticos y visitas de enviados de gobiernos extranjeros desde agosto de 1942, con informes que hasta 1 millón de judíos habían sido asesinados hasta ese momento en Polonia. Aunque no se puede confirmar si el Papa vio la misiva, la cercanía de Leiber con él sugiere que es probable que la información llegara a su conocimiento.

Este descubrimiento es especialmente significativo porque contradice la postura oficial del Vaticano en ese momento. Según un alto funcionario de la Secretaría de Estado, Mons. Domenico Tardini, el Papa no podía hablar públicamente sobre las atrocidades nazis porque no había podido verificar la información. Sin embargo, la carta de Koenig muestra que la Iglesia Católica en Alemania envió a Pío XII noticias exactas y detalladas sobre los crímenes que se estaban perpetrando contra los judíos.

Un hallazgo en los Archivos
Un hallazgo en los Archivos Apostólicos del Vaticano saca a la luz una carta que podría cambiar la percepción histórica sobre el rol de la Iglesia Católica durante la Segunda Guerra Mundial (REUTERS/Guglielmo Mangiapane/Archivo)

El legado de Pío XII ha sido objeto de debate durante mucho tiempo. Mientras algunos sostienen que trabajó en secreto para ayudar a los judíos, otros argumentan que permaneció en silencio mientras el Holocausto se llevaba a cabo. Este nuevo hallazgo probablemente intensificará ese debate, especialmente porque se espera que se discuta en una próxima conferencia en la Universidad Pontificia Gregoriana de Roma, respaldada por diversas organizaciones, incluido el Instituto de Investigación del Holocausto Yad Vashem de Israel y el Memorial del Holocausto de EE. UU.

Desde que el papa Francisco ordenó la apertura de los archivos de Pío en 2019, los académicos han estado examinando los documentos en busca de una mejor comprensión de la respuesta del Vaticano al nazismo y al Holocausto. Este último hallazgo, sin duda, añade una capa más de complejidad a un legado ya controvertido.

“El Papa del Silencio”

Papa Pío XII, nacido como Eugenio Maria Giuseppe Giovanni Pacelli, ocupó la silla papal desde el 2 de marzo de 1939 hasta su muerte el 9 de octubre de 1958. Nacido en Roma el 2 de marzo de 1876, provenía de una familia con fuertes vínculos con la Iglesia Católica y el Vaticano. Fue ordenado sacerdote en 1899 y ascendió rápidamente en la jerarquía eclesiástica, sirviendo en diversas capacidades diplomáticas antes de ser nombrado Secretario de Estado del Vaticano en 1930.

Su pontificado coincidió con periodos tumultuosos de la historia mundial, incluida la Segunda Guerra Mundial y los primeros años de la Guerra Fría. La controversia y el debate en relación a su papel durante el Holocausto congeló su proceso de beatificación, iniciado en 1965. Ha sido objeto de discusión y escrutinio, y hasta la fecha, permanece estancado.

(Con información de Associated Press, The New York Times y CNN)

Últimas Noticias

Los mercados mundiales suben impulsados por datos laborales sólidos de Estados Unidos

Wall Street alcanzó nuevos récords tras los datos que alejan un recorte de tasas de la FED. Los inversores aguardan el desenlace de las negociaciones comerciales antes de la fecha límite del 9 de julio impuesta por Trump

Los mercados mundiales suben impulsados

Un hombre armado con un hacha atacó un tren de pasajeros en Alemania: cuatro personas resultaron heridas

Momentos de tensión y miedo se vivieron a bordo de un expreso internacional, donde la rápida reacción de los presentes evitó consecuencias mayores tras el violento incidente

Un hombre armado con un

Israel rechazó la retirada total de sus tropas de Gaza en medio de las negociaciones con Hamas

El gobierno de Netanyahu mantiene su postura firme ante la posibilidad de abandonar la Franja, argumentando riesgos de seguridad y el temor a un resurgimiento terrorista mientras continúan los esfuerzos diplomáticos internacionales

Israel rechazó la retirada total

Finalizó la llamada telefónica entre Trump y Putin en busca de puntos en común sobre la guerra en Ucrania

El presidente ruso dijo a su par estadounidense que Rusia no renunciará a sus objetivos en el país invadido y enfatizó la necesidad de resolver diplomáticamente los conflictos en Medio Oriente, incluyendo los relacionados con Irán

Finalizó la llamada telefónica entre

El papa León XIV presidirá la multitudinaria misa de clausura del Jubileo de los Jóvenes el próximo 3 de agosto en Roma

El evento tendrá lugar en el campus de Tor Vergata, ubicado a las afueras de la capital italiana, un espacio acondicionado para recibir a miles de fieles

El papa León XIV presidirá
MÁS NOTICIAS