
Algunos rusos ricos siguieron transfiriendo dinero a Suiza mucho después de comenzar la invasión de Ucrania, según reveló este jueves una investigación del grupo de medios de comunicación Tamedia, que detalla el ejemplo de un directivo de una empresa pública que apoya activamente la guerra.
Según la investigación, la hija y la pareja de Alexander Ponomarenko, director de Mosvodokanal, empresa que abastece de agua potable la aglomeración de Moscú, depositaron “millones en Suiza, incluso después de comenzar la guerra”.
La unidad de investigación del grupo analizó, en colaboración con varios medios, documentos rusos y datos de un gestor de activos de Zúrich que aparecieron en la red oscura tras un ataque informático.
En junio de 2022, cuando la ONU denunciaba en Ginebra las atrocidades contra los civiles en Mariupol, la hija de Ponomarenko abrió “casi al mismo tiempo” una cuenta en el banco Reyl en Zúrich, en el que se ingresó “poco después” un monto de “9,5 millones de dólares”.
En noviembre de 2022, su pareja poseía cerca de “26 millones de dólares en Julius Baer, y 4,5 millones en el banco Pictet”.
Sin embargo, en marzo de 2022 Suiza había prohibido a sus bancos aceptar depósitos de más de 100.000 francos suizos (110.000 dólares) provenientes de ciudadanos rusos. Varios bancos, entre ellos Julius Baer, anunciaron incluso separarse de sus clientes rusos.

Pero estas restricciones pueden evitarse fácilmente, utilizando por ejemplo “pasaportes dorados”.
La pareja y la hija de Ponomarenko disponen de un pasaporte o permiso de residencia en un país de la Unión Europea (UE), lo que les permite no ser “consideradas como clientas ‘de Rusia’”, indicó Tamedia.
Aunque Ponomarenko no está entre los rusos sancionados por los aliados de Ucrania, “la hija y la pareja del director de una empresa pública son personas políticamente expuestas” y por tanto “clientas de alto riesgo”, declaró al grupo Tamedia Gretta Fenner, directora del Basel Institute on Governance, que ayuda a los gobiernos a localizar activos ilegales.
Contactado por la agencia de noticias AFP, el banco Julius Baer aseguró que respeta “todas las leyes y regulaciones aplicables”, pero no quiso comentar las relaciones con sus “presuntos o actuales clientes”.
Reyl también dijo que cumplía las normas, y Pictet invocó el derecho suizo que prohíbe toda declaración sobre sus relaciones bancarias existentes o no.

Suiza es regularmente criticada, especialmente por Estados Unidos, que le reprocha no hacer lo suficiente para rastrear los activos de los oligarcas rusos.
Por su parte, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo el martes que la confiscación de activos rusos por parte de Occidente “cruza todas las fronteras”.
“La incautación de fondos, ya no los míos, sino los obtenidos legalmente por parte de nuestras empresas, nuestros empresarios, cruza simplemente todas las fronteras” admisibles, dijo el jefe del Kremlin durante su intervención en el Foro Económico Oriental en Vladivostok, en el Lejano Oriente ruso.
“Pero las personas que hicieron esto ni siquiera entienden las consecuencias negativas para ellos mismos, todavía no lo aprecian”, sostuvo el jefe del Kremlin.
Solamente Europa congeló, al principio de la guerra que Rusia lanzó en febrero de 2022 en Ucrania, unos 19.000 millones de euros a oligarcas rusos. Además, Occidente bloqueó 300.000 millones de dólares en reservas de oro y divisas del Banco Central de Rusia (BCR).
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
Georgia Meloni recibirá al vicepresidente estadounidense JD Vance en Roma el 18 de abril
La primera ministra italiana se reunirá con el republicano un día después de su encuentro oficial con Donald Trump en Washington, donde abogará por la eliminación de aranceles para la Unión Europea

Pese a la reanudación de los diálogos con EEUU, el líder supremo de Irán ordenó al Ejército que mantenga “máxima preparación”
El ayatolá se pronunció este domingo ante la cúpula militar del régimen un día después de las conversaciones que mantuvieron Washington y Teherán en Omán

Donald Trump aclaró que ningún país se librará de los aranceles de EEUU y “mucho menos China”
El presidente norteamericano aseguró que el gigante asiático es el que “por lejos peor trata” a Washington

EEUU advirtió que las fuerzas armadas están listas para intervenir si el régimen de Irán no detiene su programa nuclear
Washington observa positivamente el reinicio del diálogo con Teherán, pero no descarta ninguna de sus opciones para persuadir a la República Islámica de que abandone sus esfuerzos por desarrollar un arma atómica

La UE condenó las “escenas desgarradoras” que dejó el brutal bombardeo ruso contra la ciudad ucraniana de Sumy
Kaja Kallas, jefa de la diplomacia europea, dijo que lo ocurrido este domingo es “un ejemplo horrible de cómo Rusia intensifica sus ataques mientras Ucrania ha aceptado un alto el fuego incondicional”
