EEUU anunció sanciones contra 25 iraníes y tres medios respaldados por el régimen a horas del primer aniversario de la muerte de Mahsa Amini

El secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, informó que todos están involucrados “con la violenta represión de las protestas a nivel nacional” tras el fallecimiento de la joven a manos de la Policía de la moral el 16 de septiembre de 2022

Guardar
El secretario de Estado de
El secretario de Estado de EE.UU, Antony Blinken. EFE/Jim Lo Scalzo/Archivo

Estados Unidos anunció este viernes sanciones contra 25 iraníes, tres medios de comunicación respaldados por el régimen y una empresa de investigación por internet, cuando está a punto de cumplirse un año de la muerte de Mahsa Amini.

A través de un comunicado, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, informó que todos ellos están involucrados “con la violenta represión por parte del régimen iraní de las protestas a nivel nacional” tras la muerte de Amini.

Su fallecimiento el 16 de septiembre de 2022, tras haber sido detenida por no llevar bien puesto el velo, provocó fuertes protestas al grito de “mujer, vida, libertad” que durante meses pidieron el fin de la República Islámica.

Las revueltas se apagaron tras una represión que causó 500 muertos y miles de detenidos y en las que fueron ejecutados siete manifestantes, uno de ellos en público.

Protesta de ciudadanos iraníes frente
Protesta de ciudadanos iraníes frente al consulado de Irán en la ciudad de Estambul, en Turquía, por la muerte bajo custodia de Mahsa Amini, detenida en Teherán por supuestamente llevar mal puesto el velo. Europa Press/Contacto/Tolga Ildun/Archivo

Irán vive en un clima de inquietud el primer aniversario de la muerte de Mahsa Amini, con una fuerte presencia policial en las calles, duras advertencias de las autoridades y pocas llamadas a salir a las calles de nuevo.

Entre los sancionados están Saeed Montazerolmehdi, portavoz de la Fuerza Disciplinaria; el comandante de la unidad especial de Teherán, Hossein Amjadian, y el jefe en la provincia de Teherán, Hassan Shahrestani. Este último supuestamente ordenó a sus subordinados “romper el cuello” de todos aquellos que incumplieran las normas del velo.

El Departamento del Tesoro precisó que también fueron sancionados integrantes de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica, como Jamal Shakarami, comandante en la provincia de Ilam, una zona donde esas fuerzas tuvieron un rol crucial en la supresión de las protestas.

El jefe de la Organización de Prisiones de Irán, Gholamali Mohammadi, también está en esa lista. Bajo su liderazgo, según Washington, hubo “graves abusos de los derechos humanos” en las cárceles del país.

Una motocicleta de la policía
Una motocicleta de la policía arde durante una protesta por la muerte de Mahsa Amini, una mujer que murió tras ser detenida por la policía de la moralidad en Teherán, Irán. 19 de septiembre de 2022. WANA vía REUTERS/Archivo

Press TV, el canal en inglés de la emisora estatal del régimen iraní, fue otro de los sancionados, acusado de haber sido utilizado por los servicios de inteligencia iraníes para reclutar activos, incluidos a ciudadanos estadounidenses.

“Hoy reafirmamos nuestro compromiso con el valiente pueblo de Irán. Están inspirando al mundo con su resiliencia y determinación. Y junto con nuestros aliados y socios, los apoyamos”, destacó el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en un comunicado.

Blinken explicó que las sanciones de este viernes se han tomado “en coordinación” con el Reino Unido, Canadá, Australia y “otros socios que también están imponiendo sanciones esta semana”.

“Esta es la decimotercera ronda de sanciones por parte de Estados Unidos en respuesta a la brutal represión del régimen contra las protestas”, recordó el secretario.

El líder supremo iraní, el
El líder supremo iraní, el ayatolá ALli Khamenei, hablando durante una reunión con miembros de las fuerzas paramilitares voluntarias iraníes (Basij). Europa Press/Contacto/Iranian Supreme Leader'S Off/Archivo

Además, Blinken también informó que se ha prohibido la entrada al país a 13 funcionarios iraníes y otras personas “por su participación en la detención o asesinato de manifestantes pacíficos o la inhibición de sus derechos a la libertad de expresión o reunión”.

Desde la muerte de Mahsa Amini -que también generó una ola de protestas a nivel internacional- Estados Unidos ha aplicado restricciones de visado a 40 funcionarios iraníes y otras personas.

Hace un año, recuerda el comunicado, “la trágica y sin sentido muerte” de Amini bajo custodia de la llamada “policía de la moral” de Irán desató manifestaciones en todo Irán “que fueron respondidas con una violencia indescriptible, arrestos masivos, interrupciones sistémicas de internet y censura”.

“Continuaremos tomando medidas apropiadas, junto con nuestros socios internacionales, para responsabilizar a quienes reprimen el ejercicio de los derechos humanos de los iraníes”, apunta el comunicado.

Como resultado de la acción de hoy, todas las propiedades e intereses en la propiedad de las personas que se encuentran en Estados Unidos o en posesión o control de las personas de EE.UU. deben ser bloqueadas e informadas a la Oficina de Control de Bienes Extranjeros.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

El Kremlin confirmó que “sigue en pie” la invitación a Trump para que visite Moscú

“Putin está dispuesto y se alegrará de reunirse con el presidente Trump”, dijo el portavoz Dmitri Peskov

El Kremlin confirmó que “sigue

India acusó a Pakistán de ser el epicentro del terrorismo global en la ONU: “Es una amenaza para el mundo entero”

Durante la Asamblea General en Nueva York, el representante de Nueva Delhi, Rentala Srinivas calificó al país vecino como “Terroristán”, término que fue rechazado por Islamabad

India acusó a Pakistán de

Sigue la purga de Xi Jinping en China: condenaron a muerte a su ex ministro de Agricultura por corrupción

Tang Renjian estaba acusado de recibir sobornos por 38 millones de dólares entre 2007 y 2024. La campaña anticorrupción del presidente chino ha purgado a cientos de miles de funcionarios, incluidos varios que él mismo nombró

Sigue la purga de Xi

Trump sugirió avances en las negociaciones sobre Gaza previo al encuentro con Netanyahu: “Todos están listos para algo especial”

El presidente estadounidense, quien recibirá al premier israelí el lunes en la Casa Blanca, afirmó que hay una “oportunidad real” para lograr “grandeza en Oriente Medio”

Trump sugirió avances en las

Estampida en India: tres organizadores del acto político en el que murieron 40 personas fueron acusados de homicidio culposo

La policía responsabilizó a miembros del partido del popular líder Vijay por la falta de seguridad que derivó en una estampida mortal durante el evento que contó con más de 27.000 asistentes en el sur del país asiático

Estampida en India: tres organizadores
MÁS NOTICIAS