Zelensky destacó los avances de las brigadas ucranianas en el frente de Bakhmut

Kiev abrió una nueva vía a su ofensiva hacia las ciudades de Tokmak y Melitopol

Guardar
Zelensky destacó los avances de
Zelensky destacó los avances de las brigadas ucranianas en el frente de Bakhmut. (REUTERS)

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, elogió este miércoles los “importantes éxitos” de tres brigadas ucranianas que avanzaron en el frente de Bakhmut, en el oblast oriental de Donetsk, parcialmente ocupado por Rusia.

Zelensky, que habló en su discurso diario a la nación, no dio detalles sobre las operaciones militares, pero felicitó a las fuerzas especiales de la inteligencia ucraniana por su trabajo en el distrito de Klishchivka, al sur de Bakhmut.

Las tres brigadas han destacado en combate en la zona de Bakhmut. Acciones exitosas importantes”, dijo Zelensky.

Según el informe de guerra diario del Estado Mayor ucraniano, las fuerzas armadas lograron “éxitos parciales” en sus “ofensivas” en esa zona, donde habrían causado “bajas significativas” al enemigo tanto en personal como en material.

El canal en Telegram DeepState, informó este miércoles que unidades ucranianas habían entrado en el pueblo de Klishchivka (a menos de diez kilómetros al sur de Bakhmut) y “continuaban peinando” la zona en busca de soldados rusos rezagados.

El enemigo podría estar todavía en casas de las afueras del pueblo”, dijo DeepState.

Según el informe de guerra
Según el informe de guerra diario del Estado Mayor ucraniano, las fuerzas armadas lograron “éxitos parciales” en sus “ofensivas” en esa zona, donde habrían causado “bajas significativas” al enemigo tanto en personal como en material. (Europa Press)

Desde que inició su contraofensiva a principios de junio, Ucrania ha recuperado cerca de 50 kilómetros cuadrados en los alrededores de Bakhmut, una ciudad que tenía 70.000 habitantes antes de la invasión y que fue tomada por Rusia tras más de medio año de duros combates.

Este lunes Kiev aseguró que “rompió la primera línea de defensa” rusa, abriendo una vía a su ofensiva hacia las ciudades de Tokmak y Melitopol, localidades importantes para la logística del ejército ruso.

El ejército ucraniano también “tomó una parte de Opytne”, un pueblo próximo a la ciudad de Avdivka, otro punto caliente del frente.

“Sentencia real y justa”

Zelensky, aseguró este martes que respaldará “cualquier tribunal que lleve a una sentencia real y justa” para los dirigentes rusos que participaron en la decisión de iniciar la guerra, y señaló que la “unidad y la persistencia” llevarán a la formación de esa Corte que juzgará el crimen de agresión rusa a Ucrania.

En un evento con estudiantes de la Universidad de Leiden y la de Ciencias Aplicadas de La Haya, Zelensky señaló, en una intervención virtual, que “el mundo está atravesando una etapa especial, en la que se está decidiendo si la política genocida se convertirá en el nuevo normal, eso es lo que Rusia está tratando de hacer en su guerra: que el genocidio pase a un segundo plano, quiere congelar la guerra y convertir escenas impactantes en algo cotidiano”.

Kiev aseguró que “rompió la
Kiev aseguró que “rompió la primera línea de defensa” rusa, abriendo una vía a su ofensiva hacia las ciudades de Tokmak y Melitopol, localidades importantes para la logística del ejército ruso. (REUTERS)

Preguntado sobre qué tipo de tribunal defiende Ucrania para juzgar el crimen de agresión rusa contra Ucrania, Zelensky admitió que este es un debate “complejo”, pero subrayó que “la unidad y la persistencia llevarán” a lo que “espera” Kiev sobre la rendición de cuentas.

“No importa cómo se llame a ese tribunal, lo más importante de esta historia es el resultado. (…) Esta es una misión complicada, es llegar a un veredicto sobre el crimen de agresión, el principal. Necesitamos unidad, pero es muy difícil para los líderes de los diferentes países del mundo apoyar el tribunal que emitirá una sentencia contra el líder de otro país, incluso si ese país ha iniciado una guerra contra la libertad de otro país”, agregó Zelensky.

Kiev ha defendido desde el principio la creación de un tribunal especial basado en una resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas, pero las dificultades para conseguir el apoyo a ese formato han puesto sobre la mesa de debate una forma modificada, lo que se conoce como un tribunal internacional híbrido basado en el sistema legal de un tercer país, como la legislación neerlandesa, pero aún no se ha llegado a un acuerdo sobre esto tampoco.

(Con información de EFE y AFP)

Últimas Noticias

Ucrania devolvió a sus familias a 22 niños y adolescentes que estaban en manos rusas

Entre los menores devueltos se encuentra un niño de 10 años, “al que obligaban a estudiar según el programa ruso y amenazaban con enviarle a Crimea con un diagnóstico psiquiátrico inventado”

Ucrania devolvió a sus familias

Pakistán advirtió a India que una nueva escalada del conflicto fronterizo podría llevar a “una devastación catastrófica”

El Ejército lanzó esa amenaza tras los recientes mensajes de altos mandos militares indios sobre posibles consecuencias para Islamabad si apoya a grupos terroristas

Pakistán advirtió a India que

El papa León XIV presidió un histórico acto de juramentación de los nuevos soldados de la Guardia Suiza en el Vaticano

La ceremonia reunió a autoridades civiles y eclesiásticas, familiares y antiguos miembros. Ningún pontífice había asistido a este acto desde la época de Pablo VI

El papa León XIV presidió

Netanyahu dijo que “en los próximos días” espera tener de regreso a todos los rehenes israelíes que permanecen secuestrados en Gaza

El primer ministro sostuvo que “la presión militar y diplomática” obligó al grupo terrorista Hamas a aceptar la liberación de los cautivos, y anticipó que negociadores de su Gobierno viajarán a Egipto para “ultimar los detalles técnicos” del plan de Trump

Netanyahu dijo que “en los

El magnate Andrej Babis, crítico del apoyo militar a Ucrania, ganó las elecciones parlamentarias en República Checa

Con el 35,8% de los votos, el líder de la formación ANO se perfila como futuro primer ministro tras cuatro años en la oposición, aunque para ello debe tejer alianzas. Preocupa su afinidad con Hungría y Eslovaquia, países cercanos a Rusia

El magnate Andrej Babis, crítico
MÁS NOTICIAS