
El Equipo Informático de Respuestas de Emergencia de Letonia (CERT.LV) informó este miércoles de que varias páginas web del sector público y privado han sufrido durante los últimos días serios ciberataques por parte de grupos de hackers leales al Kremlin.
Los ataques comenzaron el lunes, un día antes de que empezaran unas maniobras militares y civiles de defensa con la participación de 8.500 efectivos letones y de la OTAN.
Según anunció CERT.LV, casi todos los ataques han podido ser repelidos, y su objetivo más reciente ha sido la plataforma de la oenegé “Mi Voz” (Manabalss.lv) que recaba firmas para impulsar iniciativas ciudadanas.
El martes, la plataforma anunció que suspendía sus campañas actuales debido al ciberataque y a las alegaciones por parte de hackers rusos de que se habían filtrado las datos personales de los firmantes.
Sin embargo, según CERT.LV la plataforma no ha sufrido ninguna pérdida de datos y las afirmaciones difundidas en redes sociales son falsas. “No hay razones para preocuparse, Manabalss.lv no ha revelado los nombres de los firmantes y los hackers no han tenido éxito”, afirmó.

Los ciberataques contra la plataforma parecen guardar relación con una iniciativa que ha recabado más de 10.000 firmas y que pide al Gobierno que retire una propuesta para prorrogar los plazos para que los ciudadanos rusos residentes en Letonia certifiquen sus conocimientos de lengua letona con el fin de poder obtener permisos de residencia temporales.
Los ciberataques contra páginas web en Letonia y otros países bálticos por parte de hackers rusos han ocurrido de forma regular desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022.
En su último informe relativo al mes de julio, CERT.LV señaló que ese mes “las actividades de los grupos de hacktivistas que apoyan al régimen agresor ruso se dirigieron principalmente contra Lituania”.
”En Letonia, la Saeima (Parlamento) y varias empresas del sector del transporte experimentaron ataques de denegación de servicio, pero fueron cortos y no tuvieron impacto”, agregó la institución.
Los hackers en acción
Las agencias de inteligencia rusas trabajaron con un contratista de defensa con sede en Moscú para fortalecer su capacidad de lanzar ataques cibernéticos, sembrar desinformación y vigilar secciones de Internet, según miles de páginas de documentos corporativos confidenciales.

Los documentos detallan un conjunto de programas informáticos y bases de datos que permitirían a las agencias de inteligencia y grupos de piratería de Rusia encontrar mejor las vulnerabilidades, coordinar ataques y controlar la actividad en línea. Los documentos sugieren que la empresa estaba apoyando operaciones que incluían tanto la desinformación de las redes sociales como la capacitación para interrumpir de forma remota los objetivos del mundo real, como los sistemas de control marítimo, aéreo y ferroviario.
Una persona anónima proporcionó los documentos del contratista, NTC Vulkan, a un reportero alemán después de expresar su indignación por el ataque de Rusia a Ucrania. La filtración, un hecho inusual para el complejo industrial militar secreto de Rusia, demuestra otra consecuencia no deseada de la decisión del presidente Vladimir Putin de llevar a su país a la guerra.
(con información de EFE)
Últimas Noticias
Zelensky agradeció a Trump por el apoyo de EEUU a Kiev frente a la agresión rusa: “Ha estado salvando vidas ucranianas”
El mandatario ucraniano valoró la colaboración estadounidense desde el envío de armamento hasta la asistencia diplomática, mientras representantes de ambos gobiernos discuten posibles acuerdos para poner fin a la guerra

EEUU y Ucrania destacaron que hubo “buenos progresos” en el inicio de las negociaciones de paz en Ginebra
El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, aseguró que ambas delegaciones avanzaron “bastante” en el “repaso de los puntos uno por uno” del plan de paz propuesto por Donald Trump
Reino Unido acelera su apuesta por la computación cuántica, una revolución tecnológica que podría transformar la realidad mundial
Este avance promete transformar industrias e impulsar innovaciones tecnológicas, además de alianzas internacionales, con oportunidades inéditas en áreas como la seguridad, la industria y la economía digital

Canadá anunció que reanudará las conversaciones comerciales con Estados Unidos “cuando sea apropiado”
Mark Carney aseguró que no existen temas urgentes para tratar con la Casa Blanca y que el país prioriza nuevas alianzas mientras espera el momento adecuado para retomar el contacto con Washington
El balance de la COP30 en Brasil: avances limitados y ausencia de un plan contra los combustibles fósiles
Las negociaciones climáticas concluyeron con logros modestos en financiamiento pero sin medidas concretas para frenar el calentamiento global. El ministro de Sierra Leona resumió el sentimiento generalizado: “Esto es un mínimo, no un máximo”


