El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, destacó este miércoles en Kiev al reunirse con el ministro de Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, los “progresos” de la contraofensiva ucraniana, y reafirmó el apoyo de Washington a la causa ucraniana ante la agresión militar de la Federación Rusa.
“Estamos viendo progresos en la contraofensiva”, dijo Blinken a los medios en el Ministerio de Exteriores en Kiev, aunque reconoció que el avance ucraniano “es muy complicado”.
El secretario de Estado estadounidense mostró su disposición a “garantizar que Ucrania tiene todo lo que necesita no sólo para llevar a cabo con éxito la contraofensiva” sino también para que pueda contar “a largo plazo” con “capacidades defensivas sólidas para que agresiones similares no vuelvan a ocurrir”.
Blinken tiene previsto reunirse más tarde con varios miembros del Gobierno de Kiev y con el presidente, Volodimir Zelensky.

Blinken se reunió además, de camino a Kiev, con la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, a la que agradeció el liderazgo de Dinamarca en una coalición que entrena a pilotos ucranianos en F-16 y su promesa de donar los cazas a Ucrania, según el portavoz del Departamento de Estado Matthew Miller.
Evaluar la contraofensiva
El viaje de Blinken tenía como objetivo evaluar la contraofensiva ucraniana de 3 meses de duración y señalar el apoyo continuado de Estados Unidos, ya que algunos aliados occidentales están expresando su preocupación por los progresos de Ucrania en la expulsión de las fuerzas rusas después de 18 meses de guerra, según funcionarios estadounidenses.
Aunque Estados Unidos se ha mostrado preocupado por ciertos contratiempos cotidianos en el campo de batalla, dijeron funcionarios estadounidenses, en general sigue siendo alentador el manejo de la situación militar por parte de Ucrania, en particular su capacidad de defensa aérea para derribar aviones no tripulados rusos dirigidos contra Kiev.

Blinken pretende hacerse una idea de cómo está progresando la contraofensiva y qué tipo de apoyo se necesita en la fase actual de la batalla, incluido material para atravesar las densas líneas defensivas rusas mientras se avecina la estación invernal. La defensa aérea también seguirá siendo una prioridad, dijo el funcionario.
Exportación de grano y nuevas ayudas
Funcionarios de Washington afirmaron que también se debatirán rutas de exportación alternativas para el grano ucraniano tras la salida de Rusia de la Iniciativa del Grano del Mar Negro y sus frecuentes bombardeos de las instalaciones portuarias de la región de Odesa, desde donde se transporta la mayor parte del grano al extranjero.
Estas alternativas pueden incluir nuevas rutas terrestres, o buques que bordeen las costas para mantenerse fuera de las aguas internacionales, donde podrían ser blanco de la armada rusa.

Según medios de EEUU, el secretario de Estado anunciará durante su viaje un nuevo paquete de ayuda a Ucrania de más de mil millones de dólares.
Se debatirán otros asuntos, como el apoyo a la economía ucraniana, devastada por la guerra, partiendo de la base de que Blinken anunció en junio en Londres una ayuda de 1.300 millones de dólares para la reconstrucción de Kiev, centrada en la modernización de su red energética, bombardeada por Rusia el pasado invierno.
Se trata de la cuarta visita de Blinken a Ucrania desde que comenzó la guerra, incluida una brevísima excursión a la frontera entre Polonia y Ucrania en marzo de 2022, apenas un mes después de la invasión rusa.
Sin embargo, será la primera vez que el máximo diplomático estadounidense pernocte en la capital de Ucrania desde que visitó Kiev en enero de 2022, antes de la invasión.
Funcionarios estadounidenses dijeron que la decisión de Blinken de pasar la noche en Kiev pretende enviar una señal simbólica del apoyo estadounidense a Ucrania mientras se prolonga la guerra.
(Con información de EFE y AP)
Últimas Noticias
Corea del Sur contactará al régimen de Kim Jong-un para organizar un maratón interfronterizo
El Ministerio de Unificación surcoreano dio luz verde al plan de contacto de la ciudad surcoreana de Paju, en la frontera con el Norte

El “punto débil” del régimen iraní que permitió a Israel atacar a científicos y altos mandos durante la guerra de los 12 días
Un bombardeo israelí contra un búnker expuso graves fallas en la protección tecnológica, obligando a Teherán a una revisión urgente de los protocolos de seguridad y generando detenciones en el aparato militar y de inteligencia

Zelensky afirmó que el asesinato del ex presidente del Parlamento ucraniano fue “cuidadosamente planeado”
El mandatario dijo que “se está haciendo todo lo posible para resolver” el crimen de Andriy Parubiy. En tanto, el jefe de inteligencia militar sostuvo que fue “asesinado por las balas del enemigo”, término generalmente utilizado para designar a Rusia
Los rebeldes hutíes reportaron que su primer ministro fue abatido en un ataque de Israel en la capital de Yemen
La organización extremista indicó que Ghalib al Rahawi murió el pasado jueves tras un bombardeo de la Fuerza Aérea israelí en Saná

Un dron ucraniano provocó un incendio cerca del “palacio de Vladimir Putin” en el sur de Rusia
El Ministerio de Situaciones de Emergencia afirmó que más de 400 bomberos luchan contra el fuego en la región de Krasnodar
