
El primer ministro armenio ha afirmado que la política de su país de depender únicamente de Rusia para garantizar su seguridad fue un error estratégico porque Moscú no ha sido capaz de cumplir sus promesas y está reduciendo su papel en la región.
En una entrevista con el diario italiano La Repubblica publicada el domingo, Nikol Pashinyan acusó a Rusia de no garantizar la seguridad de Armenia ante lo que calificó de agresión del vecino Azerbaiyán por la región separatista de Nagorno Karabaj.
Pashinyan sugirió que Moscú, que tiene un pacto de defensa con Armenia y una base militar allí, no consideraba a su país suficientemente prorruso y dijo que creía que Rusia estaba en proceso de abandonar la región más amplia del Cáucaso Sur.
Por ello, Ereván está intentando diversificar sus acuerdos de seguridad, dijo, en aparente referencia a sus vínculos con la Unión Europea y Estados Unidos y a sus intentos de estrechar lazos con otros países de la región.
“La arquitectura de seguridad de Armenia estaba vinculada en un 99,999% a Rusia, incluso en lo que respecta a la adquisición de armas y municiones”, declaró Pashinyan a La Repubblica.

“Pero hoy vemos que la propia Rusia necesita armas, armamento y municiones (para la guerra en Ucrania) y en esta situación es comprensible que, aunque lo desee, la Federación Rusa no pueda satisfacer las necesidades de seguridad de Armenia”.
“Este ejemplo debería demostrarnos que depender de un solo socio en materia de seguridad es un error estratégico”.
Sus palabras subrayan el resentimiento dentro de Armenia por lo que muchos allí consideran un fracaso de Rusia en la defensa de sus intereses.
No hubo respuesta inmediata a la entrevista de Pashinyan por parte de Moscú, que ha presidido las conversaciones entre Ereván y Bakú en lo que considera la compleja búsqueda de un acuerdo de paz.
En el pasado, Moscú ha rebatido estas críticas, ha defendido sus acciones y ha rechazado la idea de que haya rebajado sus prioridades en política exterior a causa de Ucrania.
Nagorno-Karabaj está reconocido internacionalmente como parte de Azerbaiyán, pero sus 120.000 habitantes son predominantemente de etnia armenia. Se separó del control de Bakú en una guerra a principios de la década de 1990. En 2020 volvieron a producirse intensos combates hasta que Rusia negoció un alto el fuego.
Pashinyan acusó a las fuerzas de paz rusas desplegadas para mantener el acuerdo de alto el fuego de no hacer su trabajo.
(Con información de Reuters)
Últimas Noticias
Trump anunció que la primera fase de su plan de paz para Gaza “debería completarse” esta semana
“El tiempo es crucial o se producirá un derramamiento de sangre masivo”, advirtió el presidente de Estados Unidos. Este lunes comienzan las negociaciones en Egipto
Por qué Punto Nemo es el lugar más solitario de la Tierra y aún así recibe basura espacial
Investigaciones científicas han detectado solo bacterias y cangrejos en la región, donde la escasez de nutrientes limita la biodiversidad marina a su mínima expresión

Daniel Noboa advirtió que les aplicará la ley “como delincuentes” a los indígenas que decidan marchar sobre Quito
“Nadie puede venir a tomarse por la fuerza la capital de todos los ecuatorianos”, señaló el presidente, en respuesta a las amenazas del líder de la Confederación de Nacionalidades Indígenas
Casi mil escaladores quedaron varados en el Everest tras una tormenta de nieve
Unas 350 personas fueron rescatadas mientras continúan las operaciones de búsqueda en zonas de gran altitud, con rutas bloqueadas por varios metros de nieve
El sacrificio de Margaret, la historia detrás del amor prohibido que conmovió al Reino Unido
La decisión de la princesa de renunciar a su amor por Peter Townsend no solo marcó su vida, sino que expuso los dilemas entre el deber real y los sentimientos, dejando una huella imborrable en la historia británica
