
Irán cerró un gran parque acuático en Mashhad (noreste) por permitir el acceso de mujeres sin velo, informó un medio de comunicación local el lunes.
El cierre forma parte de las medidas intensificadas por las autoridades en los últimos meses contra las mujeres y las empresas que no respetan el estricto código de vestimenta de la república islámica.
”El parque acuático Mojhaye Khoroushan está cerrado” desde el domingo por la tarde, dijo su gerente Mohammad Babaei, citado por la agencia de noticias Fars.
El complejo, uno de los mayores parques acuáticos cubiertos del mundo con 60.000 m2, fue cerrado debido a que la gente “ignora las normas de castidad e hiyab”, pese a haber advertido a las visitantes, indicó Babaei.

El millar de empleados del parque temen perder sus trabajos, añadió.
Llevar velo es obligatorio para todas las mujeres en Irán desde 1983, después de la Revolución Islámica de 1979.
Cada vez más mujeres salen sin velo a la calle en las grandes ciudades, desde las protestas masivas desencadenadas en septiembre de 2022 por la muerte bajo custodia policial de Mahsa Amini, una joven de 22 años detenida por no respetar presuntamente el código de vestimenta.
En los últimos meses muchas tiendas, cafés y restaurantes fueron cerrados, la mayoría durante unos días, por incumplir la obligación de llevar velo.

Las restricciones a las mujeres en Medio Oriente
El régimen talibán prohibió a las mujeres que visiten el gran parque nacional de Band-e Amir, uno de los más conocidos de Afganistán, en una nueva medida para restringir los derechos de movimiento de la población femenina, una constante desde su retorno al poder en agosto de 2021.
El ministro en funciones para la Prevención del Vicio y la Propagación de la Virtud, Mohamed Jaled Hanafi, explicó este fin de semana que la decisión había sido adoptada tras observar que muchas visitantes no llevaban el tradicional hiyab dentro del parque para cubrir su rostro, por lo que ha decidido prohibir su acceso al mismo hasta encontrar una solución, según recogió ayer la cadena afgana Tolo News.
“Hacer turismo no es una obligación para las mujeres”, dijo Hanafi.
Además Molvi Mohammad Sadiq Akif, portavoz del Ministerio del Vicio y la Virtud de los talibanes, aseguró que las mujeres pierden valor al mostrar su rostro.

“Es muy malo ver mujeres (sin hiyab) en algunas áreas (grandes ciudades) y nuestros académicos también están de acuerdo en que los rostros de las mujeres deben ocultarse”, dijo Akif. “No es que su rostro resulte lastimado o dañado. Una mujer tiene su propio valor y ese valor disminuye cuando los hombres la miran. Allah respeta a las mujeres que usan hiyab y hay valor en esto”.
Desde su retorno al poder los talibán han impedido el acceso de las niñas a la educación secundaria, de las mujeres a la universidad, impedido el trabajo de mujeres afganas en ONG internacionales, cerrado salones de belleza y coartado en términos generales la libertad de movimiento de las mujeres.
(con información de AFP)
Últimas Noticias
Un norcoreano cruzó la frontera fuertemente fortificada con Corea del Sur
El incidente tuvo lugar en la sección centro-oeste de la frontera terrestre, considerada una de las regiones más fortificadas y controladas militarmente del mundo

La ONU señaló más de 600 muertes en Gaza vinculadas a la entrega de ayuda humanitaria
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos manifestó que al menos 509 personas murieron cerca de centros operados por una fundación respaldada por Israel y EEUU

Las negociaciones entre Estados Unidos y la Unión Europea se centran en una compensación arancelaria para automóviles
La UE ha indicado que está dispuesta a aceptar un acuerdo que incluya un arancel universal del 10% sobre muchas de sus exportaciones

Incendios forestales en Grecia y Turquía causaron evacuaciones: al menos dos muertos
Las autoridades locales ordenaron evacuaciones preventivas en varias poblaciones cercanas a los epicentros de los incendios para salvaguardar la seguridad de los residentes

Los precios mundiales de los alimentos subieron en junio
El último informe indica que, pese a caídas en cereales y azúcar, los precios de aceites vegetales y la carne impulsaron un leve incremento en el costo general de los alimentos
