
Activistas y disidentes de Irán han apoyado a Mehdi Yarahi, un cantante que fue detenido esta semana tras publicar una canción a favor de las protestas gubernamentales que estallaron por la muerte de la joven kurdo-iraní Mahsa Amini hace más de un año.
“Mehdi Yarahi da voz a las mujeres iraníes, luchadoras, dejando claro que no nos pueden robar nuestro cabello, voz, sonrisa, cuerpo, besos y vida con la opresión, la discriminación y supresión de las mujeres”, indicó en sus redes sociales la periodista y activista iraní Narges Mohammadi.
Por su parte, otra destacada activista iraní Sepidé Qolian ha mostrado su apoyo al cantante a través de una carta desde la prisión de Evin, donde permanece encarcelada. “He vivido con tu voz, Mehdi Yarahi”, dijo, según recogió este viernes Iran International.
Yarahi fue arrestado el lunes tras el lanzamiento de su canción Roosarito -‘Tu hiyab’ traducido del persa- por “desafiar la moral y las costumbres de la sociedad islámica iraní”. Posteriormente fue trasladado a la prisión de Evin, donde se encuentra actualmente.
“El velo opcional es sólo una de las serias demandas del pueblo oprimido de Irán, que ha sacrificado muchas preciosas vidas para lograr la libertad y la democracia”, se lee antes del comienzo del video musical de ‘Roosarito’ de casi cuatro minutos de duración.
En el video aparecen mujeres sin velo bailando y en la canción suena “mujer, vida, libertad”, el lema de las protestas.
Su abogado, Mostafa Nili, aseguró que habló con su cliente en prisión y que por el momento no tiene “problemas físicos y mentales”. “Se encuentra bien”, agregó.

La publicación de la canción se produce a poco más de dos semanas del aniversario de la muerte de Mahsa Amini tras ser detenida por la llamada Policía de la moral de Irán por no llevar bien puesto el velo islámico.
Esto se produce después de que el Tribunal Supremo de la provincia de Isfahán acusara al rapero iraní Tomaj Salehi de “corrupción en la tierra”, un cargo que se castiga con la pena de muerte, tras apoyar las protestas contra la muerte de la joven Mahsa Amini.
Las autoridades iraníes han eximido a las fuerzas de seguridad de toda culpa sobre la muerte de Amini, si bien han reconocido ciertos excesos durante la represión de las protestas antigubernamentales, que se saldaron con cerca de 500 muertos, según balances facilitados por varias organizaciones no gubernamentales.
Amini fue detenida por la Policía de la moralidad en Teherán cuando estaba con su hermano por llevar de forma “inadecuada” el hiyab. Su muerte bajo custodia policial desató una oleada de protestas a lo largo y ancho del país.
(Con información de EFE y EuropaPress)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Trump dio un plazo de “tres o cuatro días” al grupo terrorista Hamas para responder a propuesta de alto el fuego en Gaza
El mandatario advirtió que la respuesta del grupo extremista determinará el futuro del enclave. Los países árabes e Israel respaldan la iniciativa que contempla amnistía y transición política

Nepal eligió a una niña de 2 años como nueva diosa viviente: será adorada tanto por hindúes como por budistas
Aryatara Shakya, fue seleccionada como Kumari, la venerada figura religiosa, en una ceremonia tradicional que marca el inicio de importantes festividades

Un activista de Vietnam que estaba preso por defender los derechos humanos criticó al gobierno: le dieron 11 años más de cárcel
Trinh Ba Phuong recibió una nueva sentencia tras hallarse un mensaje en su celda, en medio de denuncias internacionales por represión a la disidencia en el país asiático

Los líderes de la Unión Europea y la OTAN evalúan medidas militares decisivas para lograr un “punto de inflexión” en Ucrania
La presidenta comunitaria, Ursula von der Leyen, aseguró que Rusia está bajo “creciente presión económica” por su esfuerzo bélico, mientras que Ucrania sigue resistiendo en el campo de batalla

Avanza la adhesión de Ucrania a la Unión Europea: concluyó el examen técnico legal
La Comisión Europea anunció que las conclusiones del proceso permiten a Kiev acercarse a la integración pese a los obstáculos internos, presiones externas y el contexto de guerra
