El Grupo Wagner les dijo a sus mercenarios que se busquen otro trabajo tras la muerte de Prigozhin

Representantes de la organización dijeron que los wagneritas se ven ahora obligados a buscar labor en África y Oriente Medio, pero que “la situación allí tampoco es fácil”

Guardar
Imagen de archivo de combatientes
Imagen de archivo de combatientes del grupo paramilitar Wagner (REUTERS/Alexander Ermochenko)

Los representantes del Grupo Wagner recomendaron hoy a los mercenarios que integran sus filas que se busquen otro trabajo tras la muerte de su líder, Yevgeny Prigozhin, que fue enterrado el martes en un cementerio de San Petersburgo.

“Varias decenas de miles de combatientes plenamente preparados están listos para trabajar y dispuestos a defender su patria (en Ucrania), pero debido a circunstancias bien conocidas por ahora no nos dejan”, señaló el representante de Wagner en un audio reproducido por el portal Bashnie Istorii.

Añade que los wagneritas se ven ahora obligados a buscar trabajo en África y Oriente Medio, pero que “la situación allí tampoco es fácil”.

“Tenemos una dura competencia por parte del Ministerio de Defensa y de la Guardia Nacional que también planean e intentan también acceder (a esas zonas) con actividades análogas a las nuestras”, apunta.

El portavoz de Wagner explicó que Prigozhin abordó ese asunto en su último viaje a África, donde varios países mostraron interés en sus servicios, aunque esos futuros contratos están en el aire.

“Intentaremos encontrar trabajo para nuestros miembros. Cuándo y cuánto, lo desconocemos. Por eso, esperad o buscad otro trabajo. Seguid de cerca la situación internacional. Si nuestro equipo recibe permiso para volver a la zona de la operación militar especial (en Ucrania), entonces reanudaremos activamente el reclutamiento de hombres. Trabajo habrá”, comentó.

En su momento, el presidente ruso, Vladímir Putin, calificó a los wagneritas de héroes por la toma en mayo pasado de la ciudad ucraniana de Bakhmut, en la región de Donetsk.

No obstante, el grupo cayó en desgracia tras protagonizar el 23 y 24 de junio una fallida rebelión armada, que terminó con el acuerdo de trasladar su base a Bielorrusia.

Un retrato del difunto líder
Un retrato del difunto líder del grupo de mercenarios Wagner, Yevgeny Prigozhin (EFE/EPA/Stringer)

Semanas antes de morir, Prigozhin reconoció que Wagner no combatiría más en Ucrania y anunció la reanudación de sus actividades en el continente africano.

No obstante, a su regreso de África, viajó a Moscú y el avión privado en el que volaba se estrelló el 23 de agosto a 300 kilómetros de la capital.

Por el momento se desconocen las causas del siniestro, aunque partidarios de Prigozhin, la oposición en el exilio y la prensa occidental acusan a Putin de dar la orden de liquidar al jefe de Wagner, algo que el Kremlin negó categóricamente.

Según diversas fuentes, parte de los wagneritas abandonó territorio bielorruso, aunque Minsk mantiene que los mercenarios rusos no se han ido a ninguna parte y otros se han ido de vacaciones.

Algunos expertos consideran que Wagner ya no existe como organización de mercenarios, más aún cuando Putin firmó un decreto para que todos los paramilitares y voluntarios juren obligatoriamente lealtad a la bandera rusa, aunque otros consideran que aún representan una amenaza, sea en Ucrania, Bielorrusia o África.

Prigozhin fue enterrado la víspera en San Petersburgo, su ciudad natal y cuartel general de Wagner, a escondidas y entre estrictas medidas de seguridad.

Según informó hoy el diario Moscow Times, la decisión de celebrar un entierro secreto fue tomada por el Kremlin y por el Servicio Federal de Seguridad (FSB).

Las fuentes citadas por el medio apuntan que el Kremlin nunca perdonó a Prigozhin no tanto la “traición”, sino la “humillación” que supuso la sublevación armada que colocó a Putin en una posición de debilidad a ojos de militares y ciudadanos rusos.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Zelensky y el mando militar de Ucrania afirmaron que las ofensivas rusas no lograron sus metas y reportaron fuertes bajas en el ejército de Moscú

El conflicto en la región este se intensifica con nuevos ataques en localidades estratégicas, desplazamientos de tropas y el uso creciente de drones, mientras se informa sobre operaciones cruzadas hacia instalaciones en territorio ruso, según medios internacionales

Zelensky y el mando militar

Rusia está ayudando a China a prepararse para una posible invasión de Taiwán

El Royal United Services Institute analizó cientos de documentos filtrados que revelan contratos y entrenamientos militares entre Moscú y Beijing

Rusia está ayudando a China

Guerra Santa: Rusia reclutó a sacerdotes ortodoxos para influir en los votantes de Moldavia

Rusia financió a sacerdotes ortodoxos moldavos para que peregrinaran a Moscú y les entregó tarjetas de débito cargadas con cientos de dólares a su regreso. A cambio, los sacerdotes crearon canales de Telegram para influir en las elecciones de Moldavia, advirtiendo contra la integración en la Unión Europea y promoviendo los valores tradicionales por encima de la “Europa gay”

Guerra Santa: Rusia reclutó a

La izquierda francesa amenazó con presentar una moción de censura contra el nuevo primer ministro Lecornu

La iniciativa surge tras los primeros anuncios sobre el presupuesto de 2026 que descartan reinstaurar impuestos a las grandes fortunas

La izquierda francesa amenazó con

El sorprendente caso de la adelfa japonesa, la planta que engaña a los insectos con una señal de alarma

Un estudio científico identificó que esta especie floral utiliza un mimetismo olfativo sin precedentes para atraer polinizadores. Por qué las elegidas son las hormigas

El sorprendente caso de la
MÁS NOTICIAS