Ucrania confirmó el lunes la liberación total de Robotyne, en la provincia de Zaporizhzhia, lo que según numerosos analistas supone un avance clave para las aspiraciones ucranianas de llegar hasta el mar de Azov y partir la línea del frente en dos para dejar aisladas a las tropas rusas de ocupación en Crimea y Kherson.
“Estamos relativamente cerca de romper la principal línea de defensa rusa”, dice a Efe en el coronel en la reserva del Ejército ucraniano Serguí Grabski sobre lo que supone este éxito de Kiev.
A diferencia de otros pueblos recuperados con más facilidad en esta contraofensiva, que comenzó a principios de junio, los combates en Robotyne duraron unas tres semanas, en las que Rusia utilizó un gran número de tropas para defenderla. A juicio de Grabski, esto muestra su relevancia.
El Alto 166
El nuevo objetivo en el punto de mira de Kiev en esa parte del frente, señala el coronel retirado, es el llamado Alto 166.
Hacerse con su control requerirá a las unidades ucranianas un esfuerzo adicional al tener que abordar este objetivo desde una posición más baja. Tomar el alto, explica Grabski, “es importante para que las tropas ucranianas puedan continuar avanzando”.

Esta colina que debe su nombre a su altitud es el punto más elevado de esta zona de la línea de contacto, lo que daría en lo sucesivo a los ucranianos la misma ventaja de fuego a la que habrán de sobreponerse para conquistarla.
El terreno en esta parte del sureste del país va perdiendo altitud progresivamente a medida que se acerca en dirección suroeste a Tokmak, a menos de 30 kilómetros de Robotyne, y después a Melitópol, el mayor centro urbano ocupado por Rusia en la provincia de Zaporizhzhia.
Ucrania parece querer avanzar hacia Tokmak y Melitópol, por lo que la orografía jugará a su favor si consigue hacerse con la colina de 166 metros.
Nuevos nombres en los partes de guerra
Los dos próximos nombres con que el público habrá de familiarizarse son Novoprokopivka, unos seis kilómetros al sur de Robotyne, y Verbove, una veintena de kilómetros al este de la mencionada localidad liberada.

Según explica el coronel en la reserva, fuerzas ucranianas se acercan simultáneamente a esas dos zonas situadas en direcciones distintas, en una muestra más de su estrategia de aplicar presión en puntos distintos de las líneas rusas para obligar al enemigo a dispersar recursos defensivos.
“La idea es agotar las reservas rusas, porque aunque pueden crear muchas líneas defensivas y diseñar obstáculos como campos de minas y trincheras, sin tropas y sin líneas de suministro y apoyo no serán capaces de defenderlas”, dice Grabski.
De la eficacia con la que Ucrania consiga desgastar a las defensas rusas dependerá el momento de la puesta en combate de los “batallones de tanques” y unidades “mecanizadas” que “por ahora permanecen en la reserva”.
“Estamos hablando de entre cinco y siete brigadas que están preparadas para llevar a cabo estas acciones ofensivas”, dice el exmilitar.

Partir el frente
El objetivo ucraniano es, en última instancia, partir en dos el frente con un avance terrestre hacia el sur por la provincia de Zaporizhzhia que corte la continuidad del territorio ocupado por Rusia en el este y el sur de Ucrania.
Esto supondría dejar a las tropas rusas en Crimea y Kherson, al oeste de Zaporizhzhia, sin más comunicación con el resto de territorios ucranianos controlados por Moscú y con la Federación Rusa que el puente de Kerch que une Crimea con Rusia.
En un artículo para el Centro Europeo de Análisis Políticos (CEPA), el profesor de la Academia Militar de Estados Unidos Jan Kallberg afirmaba que Ucrania no necesita llegar físicamente hasta el mar de Azov para conseguirlo.
Según el analista, a Kiev le bastaría avanzar unas 10 millas (16 kilómetros) más para tener bajo su fuego la ruta terrestre que utiliza Rusia para hacer llegar suministros a Crimea y Kherson.
Grabski cree que Ucrania está en condiciones de ser más ambiciosa. “Control de fuego no significa control total”, afirma, y añade que “es importante cortar físicamente todas las líneas de comunicación”. “Nuestro objetivo es llegar a la costa del Mar de Azov”, concluye.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Zelensky celebró los avances de la contraofensiva de Ucrania tras meses de reveses en el frente
El equilibrio militar en el este sufre cambios tras intensos enfrentamientos, con aumento de víctimas y desplazamientos, en un contexto de ataques a instalaciones clave y paralización de los diálogos de paz que agravan la tensión internacional

Lectura por libertad: cómo es la política penitenciaria en Uzbekistán que reduce sentencias con la aprobación de exámenes
La nueva Ley permite a los reclusos acortar hasta 30 días por año de su condena si leen libros seleccionados y aprueban una evaluación especial. Las claves del programa que promueve la rehabilitación y el acceso a la educación

Historia, arte y tradición: así es el castillo de Chantilly, el monumento preferido de los franceses en 2025
El sitio, elegido por voto de los ciudadanos, destaca por su programación cultural y sus jardines emblemáticos, que atraen a más de medio millón de visitantes cada año. Un repaso por los atractivos de este sitio histórico

Tensión en Ecuador: la Confederación Indígena convocó un paro nacional indefinido en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel
Transportistas iniciaron bloqueos en varias provincias, mientras el Gobierno de Noboa defiende que la decisión financiará programas sociales
El Consejo de Seguridad de la ONU votará el viernes si reimpone las sanciones nucleares contra Irán
La medida necesita nueve votos para salir adelante después de que Alemania, Francia y Reino Unido activaran el mecanismo automático por incumplimientos del acuerdo de 2015
