Continúan las investigaciones para determinar por qué se produjo el accidente aéreo en el que murió el jefe del Grupo Wagner, Yevgeny Prigozhin, el pasado miércoles 23 de agosto, cerca de Moscú. Este domingo se viralizó un video en redes sociales en el que aparece hablando el líder mercenario ruso, y en el que, al parecer, predice cuál podría ser su destino tras criticar pública y abiertamente al Ejército ruso.
El video fue extraído de una entrevista publicada el 29 de abril con el bloguero militar ruso Semyon Pegov. Durante el reportaje el jefe mercenario sostuvo que Rusia estaba al borde del desastre porque la cúpula militar estaba expulsando gradualmente a los que decían la verdad.
“Mejor mátenme, pero no mentiré. Tengo que ser sincero: Rusia está al borde del desastre. Si estos engranajes no se ajustan hoy, el avión se vendrá abajo en pleno vuelo”, dice Prigozhin en el video.
“¿Por qué hablo con tanta sinceridad? Porque no tengo derecho ante esas personas que seguirán viviendo en este país. Ahora les mienten. Mejor que me maten”, agregó.
El hecho de que en el video haga referencia a su posible muerte y a un avión desintegrándose en el cielo, desató este domingo, una vez más, una gran cantidad de teorías sobre su fallecimiento.

Algunos seguidores de Zona Gris, el canal de Telegram de Wagner, indicaron que las palabras de Prigozhin demuestran que el jefe mercenario sabía que tarde o temprano ese sería su desenlace por atreverse a criticar al régimen ruso. Otros, en cambio, especulan con la posibilidad de que Prigozhin esté vivo.
El jefe del Grupo Wagner, que por años hizo el trabajo sucio del Kremlin enviando mercenarios a escenarios de conflicto en Medio Oriente y África, se había mostrado muy crítico de la gestión militar del Ejército ruso durante la invasión a Ucrania.
Tras meses de fuerte cortocircuitos y contundentes mensajes de advertencia hacia la cúpula militar rusa, en junio se rebeló contra el ministro de Defensa, Sergei Shoigu, tras acusarlo de ordenar el bombardeo de bases de Wagner en la retaguardia del frente ucraniano.
Prometió entonces “frenar” a la cúpula militar de Moscú, recordando que tenía a su disposición a 25.000 combatientes, y llamó a los rusos a unirse a sus fuerzas para “acabar con el desorden”.
Los hombres de Wagner habían conseguido apoderarse de cuarteles en el sudoeste de Rusia y emprendieron una marcha hacia Moscú, pero Prigozhin reculó y puso fin al motín ese mismo día, tras una negociación con el dictador bielorruso, Alexander Lukashenko, estrecho aliado de Putin.

A cambio, el líder de los mercenarios fue en principio perdonado y logró un acuerdo que le permitía marcharse a Bielorrusia y a sus hombres, incorporarse al ejército regular ruso.
Tras el alzamiento militar, Putin lo calificó de “traidor” y advirtió del riesgo de una “guerra civil”.
Sin embargo, el jefe y fundador de Wagner volvió varias veces a Rusia e incluso fue recibido el 29 de junio por Putin en el Kremlin.
Su última aparición pública había sido el pasado lunes por la noche, apareció en un video difundido por grupos cercanos a Wagner en que decía estar en África, para “hacer a Rusia aún más grande en todos los continentes y a África, aún más libre”. Se especuló en ese momento que podría estar en Mali, ya que decenas de combatientes rusos habían arribado a ese país africano el fin de semana pasado.
En tanto, el Comité de Instrucción de Rusia (CIR) que confirmó este domingo que se ha identificado el cadáver de Prigozhin y los de los otros nueve fallecidos en el siniestro de su avión. Según el CIR, la identidad de los ocupantes de avión fue confirmada por los análisis comparativos de ADN.

“En la investigación del siniestro de avión en la región de Tver concluyeron los peritajes genético-moleculares. Por sus resultados se ha establecido la identidad de los diez fallecidos, que se corresponden con las declaradas en la lista de pasajeros”, señaló el Comité en un comunicado.
En el Embraer Legacy 600 de Prigozhin, que se estrelló por causas aún desconocidas unos 300 kilómetros al noroeste de Moscú cuando volaba de la capital rusa a San Petersburgo, se encontraba también el principal comandante y cofundador de la compañía de mercenarios, Dmitri Utkin.
Algunos medios han señalado la posibilidad de que la aeronave pudo ser abatida, intencionadamente o por error, por misiles de las unidades de defensa antiaérea que protegen una residencia del presidente ruso, Vladímir Putin, situada junto a la ruta que seguía el avión.
El Kremlin ha rechazado de manera rotunda las acusaciones de la oposición y las declaraciones de políticos occidentales de que Putin podría estar detrás del siniestro del avión de Prigozhin.
“Es una absoluta mentira”, enfatizó el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.
Con información de AFP y EFE
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Creó un kayak de hongos, atravesó 42 kilómetros en el agua y rompió un récord mundial
Sam Shoemaker, oriundo de California, construyó a mano la pequeña embarcación con filamentos de micelio. El proyecto despertó el interés de científicos y artistas

Marine Le Pen vaticinó que una moción de censura tumbará al nuevo primer ministro francés “en algunas semanas o meses”
La líder de Agrupación Nacional asegura que la caída del Gobierno forzará al presidente Emmanuel Macron a convocar legislativas anticipadas y promete instalar a Jordan Bardella como primer ministro
Quién fue Ramsés II, el faraón visionario que desafió invasiones, firmó el primer tratado de paz y transformó para siempre Egipto
El reconocimiento internacional a su legado, subrayado en reportajes y documentales de National Geographic, revela detalles fascinantes sobre su papel en la transformación del país africano y el desarrollo de la diplomacia antigua
Guinea Ecuatorial dejó sin internet a la isla de Annobón por protestar contra una constructora vinculada al dictador Obiang
El bloqueo digital impuesto tras una serie de reclamos ha dejado a la población sin acceso a servicios básicos, con detenciones masivas y vigilancia, mientras la comunidad internacional exige explicaciones al gobierno
