
Las autoridades finlandesas arrestaron a un ciudadano ruso sospechoso de liderar una milicia de ese país vinculada al grupo paramilitar Wagner y de haber cometido delitos de terrorismo en el este de Ucrania en 2014 y 2015, informaron este viernes medios locales.
Según la prensa finlandesa, el detenido es Voislav Torden, aunque su verdadero nombre sería Yan Petrovskiy, un comandante de la milicia Rusich con vínculos con el ejército mercenario Wagner que colabora con las fuerzas armadas rusas en la región ucraniana del Donbás.
Petrovskiy figura desde 2022 en las listas de sanciones tanto de la Unión Europea como de Estados Unidos por ser uno de los líderes de Rusich, cuyos mercenarios se caracterizan por una “brutalidad extrema”, según las autoridades estadounidenses.

Está previsto que Petrovskiy comparezca este viernes ante un tribunal finlandés que debe decidir si decreta la prisión preventiva contra el detenido.
La Policía finlandesa atribuye a Petrovskiy un delito de participación en las actividades de un grupo terrorista y ha solicitado que siga bajo custodia hasta que se resuelva su posible extradición a Ucrania.
El periódico local Iltalehti informó que Torden, de 36 años, fue detenido en Finlandia el pasado 20 de julio aunque la noticia se conoció hoy. Tras el arresto, su esposa solicitó asistencia consular en una carta enviada a la Embajada de Rusia en Finlandia y al Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia. Por el momento, no tuvo respuesta.
Según las primeras informaciones, la esposa del mercenario se encontraba en Finlandia “resolviendo cuestiones relacionadas con sus estudios”. Se suponía que continuarían juntos su viaje hacia Rusia.
No se sabe cómo ni cuándo llegó Petrovski a Finlandia.
Lo que sí se conoce es que luchó en el Donbás en los primeros años de la guerra en el este de Ucrania, en 2014 y 2015. En los documentos presentados ante el tribunal de distrito de Uusimaa Oriental, se menciona ese período como el momento en que se sospecha que cometió los crímenes.

Se cree que el hombre participa en las actividades de un grupo terrorista y apoya de algún modo las actividades de otro grupo. Se evaluará si puede ser extraditado a Ucrania, tal como solicitó ese país.
El diario finés IS recogió dichos del mercenario en distintas entrevistas que brindó hace unos años. Por ejemplo, en 2015, explicó a los medios rusos: “Ellos (los ucranianos) son verdaderos separatistas. Quieren deshacerse de la Gran Rusia, de los rusos y de los eslavos. Luchamos por la unificación de los eslavos, por la reunificación del norte de Europa”.
“Rusich es un grupo paneslavo y panescandinavo. Nos llamamos nacionalistas rusos, pero en realidad somos nacionalistas eslavos, patriotas eslavos”, dijo en un reportaje con el canal de televisión prorruso Novorossija en 2015.
El sitio web de periodismo de investigación Molfar aseguró que sus propias investigaciones muestran que el grupo Rusich, comandado por Petrovski, tenía una conexión con Wagner y recibía financiación directamente de las autoridades rusas.
Su nombre también se puede encontrar en la lista de soldados de Wagner publicada en Internet.

Putin firmó un decreto que obliga a los paramilitares a prestar juramento a Rusia
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, firmó un decreto que establece la obligación para los miembros de grupos paramilitares de prestar un juramento similar al que hacen los soldados del ejército regular. Esta medida surge dos días después de que se informara sobre la supuesta muerte del líder de Wagner.
El decreto, que fue publicado en la página web del gobierno, requiere que los miembros juren “fidelidad” y “lealtad” a Rusia, así como el “estricto cumplimiento de las órdenes de los comandantes y superiores”.
Además, se les exige comprometerse a “respetar sagradamente la Constitución rusa”, “llevar a cabo diligentemente las tareas asignadas” y “defender valientemente la independencia y el orden constitucional del país”.
Este decreto se firmó dos meses después de un motín dentro del grupo Wagner, bajo la dirección de Yevgueni Prigozhin.
Supuestamente, Prigozhin falleció después de que el avión en el que viajaba desde Moscú a San Petersburgo se estrellara el miércoles por la noche. En el accidente también perdieron la vida su mano derecha, Dmitri Utkin, y otros altos mandos de Wagner.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
De escenario de pruebas nucleares a laboratorio natural: así es el atolón Bikini, un paraíso inesperado en el Pacífico
En la posguerra fue famoso por los experimentos atómicos que coparon sus costas, hoy es ejemplo de cómo la ausencia humana puede desencadenar una recuperación ecológica sorprendente

Zelensky pidió acelerar las sanciones contra Rusia tras un ataque masivo con más de 400 drones sobre Ucrania
El mandatario ucraniano advirtió que Moscú debe sentir “las consecuencias de su terror”, luego de una de las mayores ofensivas desde el inicio de la invasión

Taiwán desplegó sus tanques Abrams en un ensayo con fuego real como parte de sus maniobras anuales de defensa
El presidente William Lai asistió a la demostración de los ejercicios Han Kuang, que buscan evaluar la capacidad de respuesta ante un posible ataque chino. Se prevé la llegada de más de 70 blindados adicionales hasta 2026
El pueblo nómada más grande del mundo: quiénes son y cómo viven los fulanis
Sus costumbres milenarias, su relación con la tierra y su lucha por visibilidad marcan un ejemplo de resistencia en África, publicó National Geographic

Quiénes son los 10 inmigrantes más ricos de Estados Unidos, según Forbes
Acumulan fortunas que van desde los 14.200 hasta los 393.100 millones de dólares, lideran gigantes tecnológicos, mediáticos, financieros y comparten una misma historia de origen: nacieron fuera del país norteamericano, pero allí construyeron sus imperios
