Los BRICS anunciaron la incorporación de seis países: dos africanos, dos reinos árabes, Irán y la Argentina

El grupo de los países emergentes busca ganar influencia en la escena internacional. Lula da Silva envió un “mensaje especial” al país sudamericano

Guardar
El primer ministro indio Narendra
El primer ministro indio Narendra Modi,el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa, y el vicepresidente de china Xi Jinping durante la cumbre de los BRICS (Marco Longari/REUTERS)

El grupo de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica), reunidos en una cumbre en Johannesburgo, incluirá a partir de enero a seis nuevos miembros, entre ellos Argentina, anunció este jueves el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa.

El país sudamericano se agregó a Irán, Egipto, Etiopía, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos en la lista de incoporaciones del grupo de los países emergentes, que busca ganar influencia en la escena internacional.

“La adhesión entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2024″, declaró Ramaphosa en una rueda de prensa conjunta con dirigentes de los cinco países que componen actualmente el bloque.

Con esta cumbre, los BRICS inician un nuevo capítulo”, declaró.

Ramaphosa señaló que existe “consenso sobre la primera fase de este proceso de expansión”, en una rueda de prensa conjunta con los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; China, Xi Jinping; el primer ministro de India, Narendra Modi, y el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguei Lavrov, enviado de Vladimir Putin.

El presidente brasileño Lula da
El presidente brasileño Lula da Silva en un momento de la cumbre (EFE/EPA/GIANLUIGI GUERCIA)

La víspera, las autoridades sudafricanas habían anunciado que los países miembros estaban de acuerdo en ampliar el grupo.

El primer ministro etíope, Abiy Ahmed, celebró la decisión y declaró que la incorporación de su país al bloque representa un “momento fuerte” para el país africano.

Un alto consejero del presidente iraní Ibrahim Raissi, Mohammad Jamshidi, señaló en tanto que la adhesión de Irán supone un “éxito estratégico para la política exterior de la República Islámica”.

En el caso de Argentina, Lula envió un “mensaje especial” al país sudamericano. “Dedico un mensaje especial al querido Alberto Fernández, presidente de Argentina y gran amigo de Brasil y del mundo en desarrollo”, dijo. El martes había subrayado que era “muy importante que Argentina esté en los BRICS”.

Brasil es el principal socio comercial de la vecina Argentina.

Negociaciones

La cuestión de la expansión del bloque era una prioridad en esta cumbre, la 15ª celebrada por el grupo, inaugurada el martes.

Los BRICS, una alianza heterogénea de países geográficamente alejados y con economías con un crecimiento dispar, tuvieron que lograr un acuerdo para elegir a los nuevos miembros, una decisión estratégica.

Las negociaciones tuvieron lugar durante una sesión plenaria el miércoles a puerta cerrada. Desde que empezó la cumbre, se celebraron además múltiples encuentros bilaterales.

China, peso pesado económico del grupo, que representa cerca del 70% del PIB del bloque, estaba a favor de una expansión. Pero India, otro motor económico de la alianza, que desconfía de las ambiciones de China -- un rival regional --, tenía sus reservas.

La expansión del bloque era
La expansión del bloque era un objetivo del presidente chino Xi Jinping (REUTERS/Alet Pretorius)

Según los observadores, Brasil también temía que una expansión “diluyera” su influencia mundial y dentro del bloque.

Los BRICS reafirmaron su posición “no alineada” durante la cumbre, en un contexto de divisiones a raíz del conflicto en Ucrania.

Estados Unidos afirmó que no ve en los BRICS futuros “rivales geopolíticos” y aseguró que desea mantener “relaciones sólidas” con Brasil, India y Sudáfrica.

Brasil, Rusia, la India y China crearon en 2006 el grupo BRIC, al que se unió Sudáfrica en 2010 añadiendo al acrónimo la letra S.

El bloque representa más del 42 % de la población mundial y el 30 % del territorio del planeta, así como el 23 % del producto interior bruto (PIB) y el 18 % del comercio mundiales.

(Con información de AFP y EFE)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

De Olimpia a Roma y más allá: así nacieron los grandes eventos deportivos de la historia

Celebrados durante más de mil años, los antiguos Juegos Olímpicos forjaron la conexión entre deporte, identidad y la pasión. Cómo estos espectáculos unieron culturas y dieron inicio a las ‘rivalidades’ que aún permanecen vigentes

De Olimpia a Roma y

Etiopía desafió a Egipto por el control del Nilo: “No nos dejaremos intimidar”

Tras las advertencias del presidente egipcio Abdelfatah al Sisi, el gobierno etíope reafirmó su derecho a la Gran Presa del Renacimiento como un proyecto clave para su desarrollo

Etiopía desafió a Egipto por

“Un nuevo capítulo para la región”: la Casa Blanca reveló el documento que firmaron Estados Unidos, Qatar, Turquía y Egipto sobre Gaza

La declaración suscrita en Sharm el-Sheikh impulsa el fin de la guerra en el enclave y el inicio de una etapa basada en el respeto, la prosperidad y la estabilidad para palestinos, israelíes y demás pueblos de la región

“Un nuevo capítulo para la

Los mensajes ocultos en tatuajes de momias milenarias guardan secretos sobre rituales desconocidos en antiguas civilizaciones

El trabajo en conjunto entre científicos y representantes de comunidades originarias, gracias a tecnologías avanzadas, permite identificar símbolos, recuperar saberes y resignificar la visión de la arqueología y la memoria colectiva

Los mensajes ocultos en tatuajes

Fingió ser ciego durante 50 años y estafó más de un millón de euros al Estado italiano: así lo descubrieron

La Guardia de Finanzas denunció a un hombre de 70 años que simuló ceguera total durante más de medio siglo para cobrar subsidios por discapacidad

Fingió ser ciego durante 50
MÁS NOTICIAS