
La líder de la oposición bielorrusa Svetlana Tijanovskaya espera que la muerte del jefe del Grupo Wagner, Yevgeny Prigozhin, permita “desmantelar la presencia” de su red de mercenarios en Bielorrusa, así como “la amenaza que ello supone para los países vecinos”.
“No se echará de menos en Bielorrusia al criminal Prigozhin. Fue un asesino y debería ser recordado como tal”, señaló en redes sociales, horas después de que el avión privado en el que viajaba el oligarca ruso se haya estrellado por causas desconocidas en una región al norte de Moscú.
Para Tijanovskaya, que vive en el exilio tras las fraudulentas elecciones de 2020, la muerte de Prigozhin evidencia también que “nadie debería confiar” en las “garantías” que pueda ofrecer el dictador bielorruso, Alexander Lukashenko, quien medió en junio para frenar la rebelión lanzada por Wagner contra el Kremlin.
Las supuestas garantías de Lukashenko permitieron que Prigozhin y todos sus mercenarios pudiesen refugiarse en Bielorrusia, si bien no quedaron claros los detalles de este acuerdo y, de hecho, el paradero del oligarca ha sido motivo constante de especulaciones durante estos meses.
El jefe del Grupo Wagner, que hace dos meses se sublevó contra el Estado Mayor ruso, viajaba en el avión que este miércoles se estrelló cerca de Moscú con diez personas a bordo, ninguna de las cuales habría sobrevivido, según informes oficiales.

El regulador del sector aéreo ruso, Rosaviatsia, indicó que en el vuelo también estaba Dmitri Utkin, principal colaborador de Prigozhin.
Mientras se realizaban las operaciones de búsqueda, el presidente Putin participaba en una ceremonia conmemorativa de la batalla de Kursk, durante la Segunda Guerra Mundial, en la cual se abstuvo de hacer cualquier alusión al incidente.
En su discurso en esa región, fronteriza con Ucrania, Putin ensalzó ante soldados movilizados por la ofensiva en la ex república soviética a quienes “combaten con valentía y determinación”.
Putin había tildado a Prigozhin de “traidor” cuando el líder mercenario lideró el 24 de junio una sublevación de los combatientes de Wagner contra el Estado Mayor ruso y el ministro de Defensa, Sergei Shoigu, apoderándose de cuarteles del sur de Rusia y emprendiendo una marcha hacia Moscú.
Pero la rebelión se interrumpió ese mismo día, tras un acuerdo que preveía que Prigozhin partiera a Bielorrusia y que los milicianos de Wagner se incorporaran al ejército regular ruso.
Tras conocer la noticia, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que “no le sorprende” la muerte de Prigozhin y que “en Rusia suceden pocas cosas sin que Putin tenga algo que ver”.

En tanto, el asesor presidencial ucraniano Mijailo Podoliak descartó la hipótesis de un accidente: “La eliminación espectacular de Prigozhin (...) es una señal de Putin a las élites rusas antes de las elecciones [rusas] de 2024″.
En medio de la falta de información oficial sobre el accidente, un canal de Telegram de la organización mercenaria aseguró que Rusia estuvo detrás del incidente. “Yevgeny Viktorovich Prigozhin, jefe del Grupo Wagner, héroe de Rusia, un verdadero patriota de su Madre Patria, murió como resultado de las acciones de los traidores a Rusia. ¡Pero incluso en el infierno será el mejor! ¡Gloria a Rusia!”, señaló un mensaje en el canal de Telegram Grey Zone, perteneciente al grupo mercenario ruso, que citó información del periodista Alexey Larkin.
“El asesinato de Prigozhin tendrá consecuencias catastróficas”, advirtió también la publicación en Telegram. Y añadió: “Las personas que dieron la orden no entienden en absoluto el estado de ánimo en el ejército y la moral. Que esto sea una lección para todos. Siempre hay que llegar hasta el final”.
(Con información de Europa Press y AFP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
EEUU y Ucrania destacaron que hubo “buenos progresos” en el inicio de las negociaciones de paz en Ginebra
El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, aseguró que ambas delegaciones avanzaron “bastante” en el “repaso de los puntos uno por uno” del plan de paz propuesto por Donald Trump
Reino Unido acelera su apuesta por la computación cuántica, una revolución tecnológica que podría transformar la realidad mundial
Este avance promete transformar industrias e impulsar innovaciones tecnológicas, además de alianzas internacionales, con oportunidades inéditas en áreas como la seguridad, la industria y la economía digital

Canadá anunció que reanudará las conversaciones comerciales con Estados Unidos “cuando sea apropiado”
Mark Carney aseguró que no existen temas urgentes para tratar con la Casa Blanca y que el país prioriza nuevas alianzas mientras espera el momento adecuado para retomar el contacto con Washington
El balance de la COP30 en Brasil: avances limitados y ausencia de un plan contra los combustibles fósiles
Las negociaciones climáticas concluyeron con logros modestos en financiamiento pero sin medidas concretas para frenar el calentamiento global. El ministro de Sierra Leona resumió el sentimiento generalizado: “Esto es un mínimo, no un máximo”

Erdogan le pedirá a Putin reactivar la Iniciativa del Mar Negro para la exportación de cereales desde Ucrania
En el marco de la Cumbre del G20, el mandatario turco informó este domingo que mañana lunes mantendrá una conversación telefónica con el jefe del Kremlin



