
La líder de la oposición bielorrusa Svetlana Tijanovskaya espera que la muerte del jefe del Grupo Wagner, Yevgeny Prigozhin, permita “desmantelar la presencia” de su red de mercenarios en Bielorrusa, así como “la amenaza que ello supone para los países vecinos”.
“No se echará de menos en Bielorrusia al criminal Prigozhin. Fue un asesino y debería ser recordado como tal”, señaló en redes sociales, horas después de que el avión privado en el que viajaba el oligarca ruso se haya estrellado por causas desconocidas en una región al norte de Moscú.
Para Tijanovskaya, que vive en el exilio tras las fraudulentas elecciones de 2020, la muerte de Prigozhin evidencia también que “nadie debería confiar” en las “garantías” que pueda ofrecer el dictador bielorruso, Alexander Lukashenko, quien medió en junio para frenar la rebelión lanzada por Wagner contra el Kremlin.
Las supuestas garantías de Lukashenko permitieron que Prigozhin y todos sus mercenarios pudiesen refugiarse en Bielorrusia, si bien no quedaron claros los detalles de este acuerdo y, de hecho, el paradero del oligarca ha sido motivo constante de especulaciones durante estos meses.
El jefe del Grupo Wagner, que hace dos meses se sublevó contra el Estado Mayor ruso, viajaba en el avión que este miércoles se estrelló cerca de Moscú con diez personas a bordo, ninguna de las cuales habría sobrevivido, según informes oficiales.

El regulador del sector aéreo ruso, Rosaviatsia, indicó que en el vuelo también estaba Dmitri Utkin, principal colaborador de Prigozhin.
Mientras se realizaban las operaciones de búsqueda, el presidente Putin participaba en una ceremonia conmemorativa de la batalla de Kursk, durante la Segunda Guerra Mundial, en la cual se abstuvo de hacer cualquier alusión al incidente.
En su discurso en esa región, fronteriza con Ucrania, Putin ensalzó ante soldados movilizados por la ofensiva en la ex república soviética a quienes “combaten con valentía y determinación”.
Putin había tildado a Prigozhin de “traidor” cuando el líder mercenario lideró el 24 de junio una sublevación de los combatientes de Wagner contra el Estado Mayor ruso y el ministro de Defensa, Sergei Shoigu, apoderándose de cuarteles del sur de Rusia y emprendiendo una marcha hacia Moscú.
Pero la rebelión se interrumpió ese mismo día, tras un acuerdo que preveía que Prigozhin partiera a Bielorrusia y que los milicianos de Wagner se incorporaran al ejército regular ruso.
Tras conocer la noticia, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que “no le sorprende” la muerte de Prigozhin y que “en Rusia suceden pocas cosas sin que Putin tenga algo que ver”.

En tanto, el asesor presidencial ucraniano Mijailo Podoliak descartó la hipótesis de un accidente: “La eliminación espectacular de Prigozhin (...) es una señal de Putin a las élites rusas antes de las elecciones [rusas] de 2024″.
En medio de la falta de información oficial sobre el accidente, un canal de Telegram de la organización mercenaria aseguró que Rusia estuvo detrás del incidente. “Yevgeny Viktorovich Prigozhin, jefe del Grupo Wagner, héroe de Rusia, un verdadero patriota de su Madre Patria, murió como resultado de las acciones de los traidores a Rusia. ¡Pero incluso en el infierno será el mejor! ¡Gloria a Rusia!”, señaló un mensaje en el canal de Telegram Grey Zone, perteneciente al grupo mercenario ruso, que citó información del periodista Alexey Larkin.
“El asesinato de Prigozhin tendrá consecuencias catastróficas”, advirtió también la publicación en Telegram. Y añadió: “Las personas que dieron la orden no entienden en absoluto el estado de ánimo en el ejército y la moral. Que esto sea una lección para todos. Siempre hay que llegar hasta el final”.
(Con información de Europa Press y AFP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Sin Putin, Zelensky ni Trump: quiénes conforman las delegaciones de Rusia, Ucrania y Estados Unidos que se reúnen en Turquía a negociar la paz
Mientras el presidente ucraniano viajó a Ankara y busca mostrar voluntad real de diálogo, el jefe del Kremlin desechó hacerse presente y envió representantes con peso político menor y escasa capacidad decisoria. Marco Rubio encabezará la delegación norteamericana

El petróleo se desploma por la esperanza de un acuerdo nuclear con Irán y los mercados cotizan mixtos
Las bolsas globales operan con cautela mientras los inversores evalúan datos económicos de EEUU y las empresas advierten que no podrán absorber el impacto de los aranceles sin subir precios al consumidor

Qué figuras confirmaron su asistencia a la asunción del nuevo papa
León XIV fue elegido el pasado 8 de mayo como el 267 papa de la historia, sucediendo a Francisco, fallecido en abril. El nuevo pontífice, de 69 años, nació en Chicago, pero tiene nacionalidad peruana

La estrategia de un hombre que vive en Tailandia y trabaja tres horas por semana en Singapur
Un docente ha encontrado una forma única de mantener su estilo de vida mientras trabaja en una universidad extranjera
Nicolas Sarkozy cumplió 70 años: seguirá cumpliendo su condena pero le retiraron la pulsera electrónica
El ex presidente francés ha podido solicitar con éxito la libertad condicional antes de cumplir la mitad de su sentencia por corrupción y tráfico de influencias
