
Los servicios de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Reino Unido aseguraron este miércoles que Rusia está teniendo problemas logísticos para trasladar armamento pesado al sur de Ucrania, después de los daños ocasiones en los principales puentes flotantes que unen esa región con la península de Crimea.
Las autoridades británicas apuntan que las dos principales rutas, los puentes de Chonhar y Henichesk, han sufrido importantes daños tras varios ataques de las fuerzas ucranianas a principios de mes, por lo que “es poco probable” que puedan sostener la carga de vehículos pesados que transportan municiones y armamento.
“Los cuellos de botella resultantes hacen que las fuerzas rusas dependan parcialmente de un largo desvío a través de Armiansk, en el norte de Crimea”, señala el breve informe de la Defensa británica.
“Esto está añadiendo más fricción a la red logística de Rusia en el sur”, concluye el texto, publicado en la red social X, antes Twitter.
El pasado domingo, la inteligencia británica indicó que existe la “posibilidad real” de que Rusia haya dejado de financiar a los mercenarios del Grupo Wagner.

Según el último informe del Ministerio de Defensa sobre la situación de la guerra en Ucrania, Moscú “ha actuado contra algunos intereses empresariales” del dueño de Wagner, Yevgeny Prigozhin, desde que éste lanzó un “motín” fallido contra el Ejército ruso el pasado junio.
“Existe la posibilidad real de que el Kremlin ya no financia al grupo”, señaló la cartera de Defensa en su cuenta de Twitter, donde recordó que Wagner está atravesando un proceso de “recortes y reconfiguración” para “ahorrar en los salarios” de su personal en estos momentos de “presión financiera”.
“Si el Estado ruso ya no paga a Wagner, los segundos pagadores más plausibles son las autoridades bielorrusa”, agregó el informe de inteligencia británico.
En opinión del Ministerio, la asunción de la factura de los mercenarios en Ucrania supondría una “sangría” para “los modestos recursos” económicos de un país como Bielorrusia.
“Conflicto estancado”
Entretanto, Estados Unidos descartó este martes que el conflicto en Ucrania se haya estancado y recalcó que ese país sigue recuperando territorio “de forma metódica y sistemática”, según el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan.

“Hemos dicho claramente desde el principio que este campo de batalla es muy dinámico. Esto no es como un programa de televisión donde en un episodio Ucrania solo ataca y Rusia defiende y en el otro Rusia solo ataca y Ucrania defiende. Hay ataque y defensa por ambas partes en múltiples puntos de una línea de batalla muy amplia”, dijo en una conversación telemática con periodistas.
La guerra, sostuvo, es “inherentemente dinámica”. “Se pueden extraer lecciones del comportamiento de ambas partes: ajustes en la táctica, cambios en función de cómo la otra parte está luchando, cambios basados en la prueba y error, en lo que funciona y lo que no”.
Sullivan recalcó que, aunque las fuerzas rusas están atacando el noreste de Ucrania, la defensa de los ucranianos allí está siendo “bastante efectiva”.
El asesor de Seguridad Nacional abogó por seguir suministrando a Kiev el apoyo que necesita para “mantener y tomar terreno” y subrayó que eso es lo que Estados Unidos “va a seguir haciendo, trabajando con la coalición de naciones que ha ayudado a Ucrania desde el comienzo del conflicto” en febrero de 2022.
(Con información de Europa Press y EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
EN VIVO: las bolsas europeas se desploman al inicio de la sesión tras los aranceles de EEUU, Fráncfort cae 10 %
París y Londres retroceden más del 6 %, mientras que Ámsterdam, Oslo y Milán acumulan pérdidas en medio del nerviosismo de los inversores

Las bolsas de Oriente Medio se hundieron por la caída del petróleo y los nuevos aranceles de EEUU
Las principales plazas financieras de la región registraron fuertes pérdidas tras la baja del crudo y las medidas comerciales impuestas por Washington

La Iglesia de la Unificación apeló su disolución en Japón: qué motivó el fallo judicial contra la secta Moon
La organización religiosa, acusada de dañar a la sociedad y presionar a sus fieles para realizar donaciones millonarias, rechazó la decisión del tribunal de Tokio

Taiwán descartó tomar represalias por las tarifas de EEUU y propuso negociaciones con enfoque en “aranceles cero”
El presidente William Lai apostó por el diálogo con Washington y anunció un paquete de ayuda para mitigar el impacto económico de los gravámenes del 32 %

Corea del Sur fijó el 3 de junio como posible fecha para las elecciones anticipadas tras la destitución de Yoon Suk-yeol
La decisión será sometida a votación en la reunión ordinaria del Gabinete prevista para este martes, donde también se evaluará si declarar ese día como festivo nacional
