
El papa Francisco se refirió hoy a los “muchos niños desaparecidos” en “la cruel guerra” de “la querida Ucrania”, durante la audiencia general de los miércoles, en la que quiso recordar la tragedia de los menores deportados a Rusia.
El pontífice pidió oraciones por “por la querida Ucrania, tan duramente probada por la guerra, recemos por nuestros hermanos y hermanas de Ucrania. La guerra es cruel, muchos niños desaparecidos”, al final de la audiencia que celebró ante miles de fieles en el aula Pablo VI del Vaticano.
“Recemos por favor. No olvidemos la martirizada Ucrania. Hoy es una fecha significativa para su país”, añadió.
Francisco se refirió, al dirigirse a los fieles polacos, a la inminente “solemnidad de la Virgen de Czestochowa, a la que los fieles van en peregrinación para escuchar y meditar humildemente las palabras de Jesús” y les exhortó a “testimoniar amor al prójimo y especialmente al pueblo de Ucrania, que sufre por la guerra”.
La tragedia de los menores deportados a Rusia, que Ucrania cifra en cientos de miles, es uno de los aspectos destacados de la misión de encomendada por Francisco al cardenal Matteo Zuppi para intentar lograr el diálogo entre los países protagonistas del conflicto.
Hace unos días, el papa reveló que estudiaba la posibilidad de designar “un representante permanente” para “servir de puente” entre Rusia y Ucrania y anunció que su enviado especial para mediar en la guerra viajará a Beijing, tras haber visitado ya Kiev, Moscú y Washington.

“El cardenal Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia, está trabajando a fondo como responsable de los diálogos” y “el avance más significativo tiene que ver con el retorno de los niños ucranianos a su país”, explicó sobre la misión de paz vaticana en una entrevista a la revista española “Vida Nueva”.
Zuppi “ya fue a Kiev, donde se mantiene la idea de victoria sin optar por la mediación. También estuvo en Moscú, donde encontró una actitud que podríamos calificar como diplomática por parte de Rusia”, recuerda el pontífice, que siempre se ha mostrado muy activo en la búsqueda de soluciones para el conflicto y ha hecho numerosos llamamientos por la paz.
Pero “el avance más significativo que se ha logrado tiene que ver con el retorno de los niños ucranianos a su país. Estamos haciendo todo lo que está en nuestras manos para conseguir que cada familiar que reclame la vuelta de sus hijos pueda lograrlo”.
“Para ello, estoy pensando en designar a un representante de forma permanente para que sirva de puente entre las autoridades rusas y ucranianas. Para mí, en medio del dolor de la guerra, es un gran paso”, precisó.
El cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado vaticano, “está coordinando esta iniciativa, que busca hacerse fuera del Vaticano, en un territorio neutral que invite al encuentro de todos”.
Por otra parte, Francisco lamentó que Europa “no ofrezca caminos creativos” para acabar con la guerra en Ucrania, en el discurso a las autoridades portuguesas en Lisboa, participa en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ).
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Las tropas sirias se preparan para regresar a Sweida tras nuevos enfrentamientos entre drusos y beduinos
El conflicto en el sur del país ya provocó casi 600 muertos y más de 80.000 desplazados. Damasco busca restablecer el control mientras se agrava la crisis humanitaria y crecen las tensiones regionales
Donald Trump firmó la primera ley sobre criptomonedas en Estados Unidos
El presidente estadounidense selló la llamada Ley “Genius”, que regula el uso de monedas estables y comparó su impacto con “el nacimiento de internet”
El grupo terrorista libanés Hezbollah rechazó el desarme y advirtió que está “listo para la confrontación” con Israel
Naim Qassem, líder de la agrupación armada chiíta, afirmó que no se entregarán las armas y acusó a Estados Unidos de exigir concesiones sin garantizar la retirada israelí

La Unión Europea condenó a Rusia por intensificar sus campañas híbridas contra el bloque y sus aliados
La jefa de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, denunció las “persistentes actividades maliciosas de Rusia”, que incluyen ciberataques, sabotajes y manipulación informativa
La Unión Europea ve avances en el ingreso de ayuda humanitaria en Gaza pero advierte que sigue siendo insuficiente
Bruselas destacó “señales positivas” tras un acuerdo con Israel que permitió aumentar el ingreso de suministros a la Franja, aunque pidió más medidas para atender la emergencia
