Corea del Norte intentó lanzar un satélite espía pero falló por segunda vez

Ocurrió “debido a un error en el sistema de explosión de emergencia durante el vuelo de la tercera etapa”, informó la oficial Agencia Central de Noticias de Corea

Guardar
ARCHIVO - Esta fotografía muestra
ARCHIVO - Esta fotografía muestra el lanzamiento del cohete Chollima-1, el cual llevaba el satélite Malligyong-1, el miércoles 31 de mayo de 2023 (Agencia Central de Noticias de Corea/Korea News Service vía AP, archivo)

Corea del Norte dijo el jueves que su segundo intento en meses de poner en órbita un satélite espía había fracasado, dijeron medios estatales, afirmando que “no era un gran problema” y prometiendo un lanzamiento exitoso en octubre.

“Los vuelos de la primera y segunda etapa del cohete fueron normales, pero el lanzamiento falló debido a un error en el sistema de explosión de emergencia durante el vuelo de la tercera etapa”, informó la oficial Agencia Central de Noticias de Corea.

La noticia del lanzamiento provocó advertencias de emergencia en Japón poco antes de las 4 am hora local (1900 GMT) a través del sistema de transmisión J-alert, pidiendo a los residentes de la prefectura más meridional de Okinawa que se refugiaran en sus casas. Eso fue levantado minutos después.

El martes, la guardia costera de Japón dijo que las autoridades norcoreanas le notificaron sobre un plan para lanzar un satélite en algún momento entre el 24 y el 30 de agosto. El portavoz de la guardia costera, Hiromune Kikuchi, dijo que el aviso no especificaba el tipo de satélite, pero que creía que sería similar a un lanzamiento de mayo por parte de Corea del Norte.

A finales de mayo, un cohete norcoreano que transportaba un satélite espía se hundió en el mar poco después del despegue, lo que representó un revés para el intento del líder Kim Jong Un de establecer un sistema de vigilancia espacial para monitorear mejor a Estados Unidos y Corea del Sur. Desde entonces, Corea del Norte había prometido hacer un segundo intento.

Corea del Norte lanza un
Corea del Norte lanza un satélite de vigilancia y pone en alerta a Japón (Kcna/Dpa)

Después de su primer lanzamiento fallido, Corea del Norte admitió su fracaso inusualmente rápido después de que su cohete Chollima-1 recientemente desarrollado perdió empuje entre las etapas de lanzamiento y se estrelló en el mar el 31 de mayo. Los líderes del partido gobernante del Norte describieron el lanzamiento fallido como un serio revés en los esfuerzos del país por reforzar sus capacidades militares en medio de tensiones con rivales.

Los vecinos de Corea del Norte y Estados Unidos condenaron el lanzamiento de mayo por aumentar las tensiones y violar las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU que prohibían al país utilizar tecnología de misiles balísticos.

El lanzamiento del jueves se produjo tres días después de que los ejércitos de Estados Unidos y Corea del Sur iniciaran ejercicios militares anuales que Corea del Norte llama un ensayo de invasión.

La Agencia Central de Noticias Coreana, oficial de Corea del Norte, dijo que los ejercicios entre Estados Unidos y Corea del Sur están aumentando el peligro de una guerra nuclear en la Península de Corea. Dijo que la situación actual está obligando a Corea del Norte a tomar medidas “ofensivas y abrumadoras”, pero no dio más detalles.

(Con información de AFP, AP y Reuters)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Comienza la cumbre del G20 en Sudáfrica sin Estados Unidos y eclipsada por el acuerdo de paz enviado a Ucrania en plena guerra contra Rusia

La reunión de líderes mundiales en Johannesburgo se ve dominada por los desacuerdos sobre el conflicto bélico en territorio ucraniano y la ausencia del presidente estadounidense Donald Trump, quien impulsa el plan que genera inquietud en Europa

Comienza la cumbre del G20

Ucrania dialogó con sus aliados europeos sobre el acuerdo de Estados Unidos para allanar el camino hacia “una paz justa”

La administración estadounidense estableció el 27 de noviembre como plazo para que Kiev responda a la iniciativa, considerada por las autoridades ucranianas como favorable a los intereses rusos. La propuesta haría renunciar a Zelensky de sus intentos por entrar en la OTAN

Ucrania dialogó con sus aliados

Taiwán levantó las restricciones a la importación de alimentos de Fukushima y amplía su cooperación con Japón ante las amenazas de China

El gobierno isleño eliminó controles estrictos sobre productos japoneses tras más de una década, implementando un sistema alineado con estándares internacionales

Taiwán levantó las restricciones a

JD Vance afirmó que el acuerdo de paz estadounidense debe ser “aceptable” tanto para Rusia como para Ucrania

Las declaraciones del vicepresidente de Estados Unidos reavivan el debate sobre las condiciones y consecuencias de un acuerdo que podría redefinir el equilibrio de poder y la autonomía ucraniana

JD Vance afirmó que el

Un ex Casco Azul se refirió a los “safaris humanos” en Sarajevo: “Si masacraron 7.000 personas en un día, eran totalmente posibles”

Jorge Reta, brigadier retirado de Fuerza Aérea argentina, analiza las revelaciones sobre occidentales que pagaron por cazar civiles bosnios. La historia del único latinoamericano que negoció con Ratko Mladic durante el devastador sitio de la ciudad bosnia

Un ex Casco Azul se
MÁS NOTICIAS