La Unión Africana se opuso a una posible intervención militar de la Cedeao en Níger

El organismo continental no está de acuerdo con el despliegue de fuerzas regionales tras el golpe de Estado en Niamey

Guardar
El Presidente de la Comisión
El Presidente de la Comisión de la Unión Africana (UA), Moussa Faki Mahamat, se dirige a la 36ª Sesión Ordinaria de la Asamblea de la UA en Addis Abeba, Etiopía (Europa Press/Contacto/Mai Keerteweierde)

La Unión Africana (UA) se mostró en contra de una intervención militar en Níger en el marco de las tensiones regionales por el posible despliegue de fuerzas militares por parte de la Comunidad Económica de Estados del África Occidental (Cedeao) tras el golpe de Estado en el país.

El presidente de la Comisión de la UA, Moussa Faki Mahamat, había dado su “firme apoyo” el pasado viernes a las decisiones tomadas por los jefes de Estado de la Cedeao. Sin embargo, según fuentes diplomáticas, surgieron diferencias sobre el posible despliegue durante una reunión de urgencia celebrada el lunes en Adís Abeba, capital de Etiopía.

La UA coincidió con los representantes de la Cedeao en exigir a la junta golpista el retorno al orden constitucional y tomó la decisión de suspender todas sus actividades en Níger, según informó este miércoles el portal de noticias ActuNiger.

Esta posición de disconformidad con la Cedeao, que celebrará una reunión extraordinaria el jueves y el viernes en la capital de Ghana, Accra, sobre el posible despliegue, tendría que haberse formalizado a lo largo de la jornada mediante un comunicado de prensa, si bien por el momento la UA guarda silencio, de acuerdo al diario ‘Le Monde’.

Aunque la Cedeao sigue decidida a resolver la crisis por la vía “pacífica”, el anuncio de poner en marcha una fuerza regional implica ‘de facto’ un primer paso hacia la hipotética intervención. El bloque ya amenazó con ella tras el golpe e incluso dio un ultimátum a la junta militar para renunciar al poder.

La Cedeao se reunirá este
La Cedeao se reunirá este jueves y viernes en Accra, capital de Ghana, para analizar la posible intervención militar en Níger (Europa Press/Contacto/Sodiq)

“El Comité de Jefes de Estado Mayor de la Defensa de la (...) Cedeao celebrará una reunión extraordinaria del jueves, 17, al viernes, 18 de agosto de 2023, en Burma Camp (sede de las Fuerzas Armadas de Ghana)”, afirmó el Ejército de este país africano en un comunicado remitido hoy a la agencia EFE.

Las Fuerzas Armadas ghanesas confirmaron así que el encuentro durará dos días y no tres, como una fuente cercana a la Cedeao, que quiso mantener el anonimato, había asegurado este martes a EFE.

Ésta será la segunda reunión de los jefes de Estado Mayor de los países de la Cedeao, después del encuentro mantenido a principios de agosto en Abuya, capital de Nigeria y sede de la organización, donde empezaron a trazar un plan para un eventual uso de la fuerza en Níger.

Hasta el momento, la junta militar golpista de Niamey ha hecho caso omiso a las amenazas y, además de nombrar a un nuevo primer ministro, formar un gobierno transitorio, reforzar su dispositivo militar y cerrar el espacio aéreo, ha advertido de que el uso de la fuerza tendrá una respuesta “instantánea” y “enérgica”.

Las posibles acciones militares han dividido a la región, donde los gobiernos de Nigeria, Benín, Costa de Marfil y Senegal han confirmado de una manera clara la disponibilidad de sus ejércitos para intervenir en territorio nigerino.

La junta militar golpista de
La junta militar golpista de Níger hizo caso omiso a las advertencias de la Cedeao y afirmó que el uso de la fuerza tendrá una respuesta “instantánea” y “enérgica” (Europa Press)

Por contra, Mali y Burkina Faso se oponen al uso de la fuerza, mientras también han mostrado su rechazo y su preferencia por el diálogo Guinea-Conakri, Argelia, Chad y Cabo Verde.

El jefe de la Guardia Presidencial nigerina, Abdourahmane Tchiani, anunció el 26 de julio la destitución del ahora derrocado presidente Mohamed Bazoum y el cierre de las fronteras, con motivo de la profunda crisis económica y de seguridad del país, que hace frente a un incremento de las operaciones de las ramas del Estado Islámico y Al Qaeda.

Níger se convirtió así en el cuarto país del oeste de África liderado por una junta militar, después de Mali, Guinea-Conakri y Burkina Faso, donde también hubo golpes de Estado entre 2020 y 2022.

Con información de Europa Press y EFE

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Cómo es el viaje en tren de pasajeros más largo del mundo: de Portugal a Singapur

Considerado el más extenso del planeta, no solo representa un reto técnico, sino que también una experiencia única marcada por desafíos migratorios y logísticos

Cómo es el viaje en

Condenaron a muerte a Joseph Kabila, ex presidente del Congo: qué crímenes se le imputan

Tras dieciocho años en el poder y un largo silencio desde su marcha en 2019, permaneció fuera del país en un exilio autoimpuesto hasta 2023. Pero fue juzgado en ausencia y no hay precisión sobre su paradero

Condenaron a muerte a Joseph

Pese a las repetidas violaciones del espacio aéreo cometidas por los aviones y drones rusos, el Kremlin acusa a Occidente y amenaza: “Tomaremos medidas”

El portavoz del gobierno de Putin señaló que hay provocaciones que “no favorecen la libertad comercial” en el mar Báltico y negó tener datos del buque petrolero retenido en Francia, sospechoso de ser parte de la flota fantasma de Moscú

Pese a las repetidas violaciones

El huracán Imelda avanza hacia Bermudas mientras ordenan el cierre de aeropuertos, escuelas y oficinas gubernamentales

Las autoridades advirtieron sobre la inminente llegada de la tormenta, que podría impactar la isla con intensas lluvias, marejadas peligrosas y cortes de energía

El huracán Imelda avanza hacia

Jóvenes marroquíes desafían al gobierno en la cuarta jornada de protestas masivas

Los manifestantes denunciaron abandono estatal y priorización del Mundial 2030 sobre los servicios básicos, con disturbios y detenciones en varias regiones

Jóvenes marroquíes desafían al gobierno
MÁS NOTICIAS