
Ucrania tiene asegurado el combustible para afrontar el invierno y no corren peligro sus reservas de carbón y gas, así lo aseguró el Servicio de Inteligencia de Reino Unido, que prevé que la invasión de Rusia se prolongue por los próximos meses.
“Pese a las presiones de la guerra”, Ucrania dispondría de suficientes reservas de combustible y de un suministro constante de carbón para sus plantas termales, a lo que se sumarían también “sustanciales existencias de gas”, según un informe difundido por el Ministerio de Defensa británico.
“Aunque los ataques rusos sobre la infraestructura energética de Ucrania probablemente continúen este invierno, Ucrania ya demostró en el pasado que tiene personal cualificado y capacidad suficiente para operar y mantener la red”, reza el documento.
La infraestructura energética ha sido uno de los blancos preferidos de las fuerzas rusas, que han bombardeado repetidamente las líneas de transmisión, las subestaciones y las centrales eléctricas.
Estos ataques han provocado cortes de luz y de calefacción en varias zonas del país, afectando especialmente a la población civil. Para paliar esta situación, las autoridades ucranianas han habilitado zonas donde los ciudadanos pueden acudir a calentarse o enchufar sus aparatos eléctricos.

El gobierno ucraniano ha denunciado la agresión rusa como un crimen de guerra y una violación a la integridad territorial, y ha pedido el apoyo de la comunidad internacional para defenderse.
Varios países occidentales, entre ellos Reino Unido, Estados Unidos y Francia, han expresado su solidaridad con el presidente ucraniano Volodimir Zelensky y han impuesto sanciones económicas a Rusia. Sin embargo, estos gestos no han disuadido al presidente ruso, Vladimir Putin, de continuar con su ofensiva.
Avances en el frente
Las autoridades ucranianas informaron este jueves de nuevos avances de sus tropas en el sudeste del país, tras haber logrado recuperar el control sobre la localidad de Urozhane, en el Donetsk, y mientras centra ahora su ofensiva en la región que rodea Bakhmut.
“Nuestras tropas siguen atrincheradas en la zona de Urozhane y atacan con artillería las posiciones enemigas mientras consolidan sus avances”, escribió el portavoz del Estado Mayor del ejército, Andriy Kovalev, a través de Telegram.
Las fuerzas ucranianas realizan además un “operación ofensiva” en la región de Bakhmut, al sur de esa ciudad, según un comunicado difundido por la agencia Ukrinform.
La liberación de Urozhane fue confirmada este miércoles desde el Ministerio de Defensa ucraniano por su viceministra, Hanna Maliar.

El objetivo ahora es “ganar terreno” en todo el Donetsk y la región de Zaporizhzhia, en el sur.
Entretanto, el mandatario ucraniano Volodimir Zelensky anunció la salida del primer barco civil del puerto de la ciudad ucraniana de Odesa desde el fin del acuerdo del grano a pesar de que Rusia advirtió que consideraría a cualquier en embarcación en el Mar Negro como transportes de carga militar.
“Ucrania acaba de dar un paso importante hacia la restauración de la libertad de navegación en el Mar Negro. El primer barco civil pasó por el nuevo corredor humanitario ucraniano, saliendo del puerto de Odesa. Ahora se dirige al Bósforo”, informó Zelensky en su cuenta de la red social X.
“El mar debe ser seguro para todos. Esto es fundamental para Ucrania y nuestros socios. La libertad y la seguridad de la navegación son principios fundamentales de las relaciones internacionales”, añadió el mandatario.
Además, Zelensky aseguró que habían informado previamente a la Organización Marítima Internacional (OMI) sobre el mencionado corredor, operación que fue aprobada por la OMI, que pidió a Rusia detener las amenazas.
Hace unos días, el ministro de Defensa de Rusia, Sergei Shoigu, aseguró que las autoridades de Ucrania utilizaron el acuerdo del grano, cancelado por Rusia a mediado de julio, para acumular armas y otros equipos militares en zonas portuarias, una tesis que vendría a justificar los últimos bombardeos lanzados sobre localidades como Odesa.
(Con información de EFE y Europa Press)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Marco Rubio subrayó en una llamada con Serguei Lavrov la necesidad de poner fin a la guerra en Ucrania
“El secretario subrayó a su homólogo ruso los próximos pasos en las conversaciones de paz. Estados Unidos se toma en serio la tarea de facilitar el fin de esta guerra sin sentido”, detallaun comunicado del Departamento de Estado

Mark Rutte aseguró que una Ucrania “fuerte” es la mejor manera de “garantizar paz” en Europa
El secretario general de la OTAN también destacó el rol de Alemania en la estabilidad europea, mientras el presidente alemán advirtió sobre el fin del “largo siglo XX” y la necesidad de fortalecer la defensa nacional

El Jefe de seguridad de Israel dejará su cargo en junio
Ronen Bar, jefe del Shin Bet, anunció su renuncia el lunes y dejará formalmente el cargo el 15 de junio, con lo que llegará a su fin una disputa cada vez más intensa con Benjamin Netanyahu

“El virus del COVID-19 es definitivamente artificial y surgió del Instituto de Virología de Wuhan”
Así lo aseguró el neuropsiquiatra argentino, Gabriel de Eurasquin, en una entrevista con Infobae En Vivo

Filipinas criticó la postura intimidatoria de China al reivindicar su soberanía de las islas Spratly
Las declaraciones de las autoridades filipinas se enmarcan en meses de confrontaciones y tensiones en relación con los territorios y las aguas del mar de China Meridional
