Cuatro activistas de la organización ecologista Greenpeace accedieron este jueves al tejado de la casa del primer ministro británico, Rishi Sunak, en North Yorkshire, en el norte de Inglaterra, en protesta por su apoyo a una gran expansión de la extracción de petróleo y gas en el Mar del Norte.
Según informó Greenpeace en un comunicado, los activistas usaron escaleras y cuerdas para escalar la mansión, valorada en dos millones de libras (2,53 millones de dólares), y, una vez en el tejado, desplegaron una tela de 200 metros cuadrados para cubrir una parte de la vivienda.

Además, dos miembros de Greenpeace desplegaron una pancarta con el mensaje “Rishi Sunak - ¿Las ganancias del petróleo o nuestro futuro?” sobre la hierba de la propiedad, ubicada en la localidad de Richmond.


Sunak ha sido criticado por las organizaciones que luchan contra la crisis climática por dar luz verde a los planes para ofrecer cien nuevas licencias de petróleo y gas en el Mar del Norte.
En su comunicado, Greenpeace señala que esa controvertida medida va en contra de las numerosas advertencias de los propios asesores climáticos del Gobierno, la Agencia Internacional de la Energía y de la ONU de que cualquier nuevo proyecto de combustibles fósiles supone el riesgo de un mayor calentamiento del planeta.


La medida de Sunak se conoció en pleno verano boreal de devastadoras plagas, inundaciones y olas de calor, agrega Greenpeace.
Julio ha sido el mes más caluroso jamás registrado, con incendios forestales en países mediterráneos.

“Necesitamos desesperadamente que nuestro primer ministro sea un líder climático, no un pirómano climático. Así como los incendios forestales y las inundaciones destrozan hogares y vidas en todo el mundo, Sunak se compromete a una expansión masiva de la extracción de petróleo y gas”, dijo Philip Evans, activista de Greenpeace en el Reino Unido.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Becciu tras declinar a participar en el cónclave: “He decidido obedecer”
El italiano, de 76 años, fue una de las figuras más poderosas del Vaticano hasta que una operación inmobiliaria opaca en Londres lo llevó a la justicia y al ostracismo clerical

Angelo Becciu, el cardenal vetado por el papa Francisco, renunció a participar en el cónclave
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares

Acuerdo de paz en el Cáucaso: Karekín II remarcó cuál es la línea roja de Armenia ante las pretensiones de Azerbaiyán
La máxima autoridad de la Iglesia Apostólica del país caucásico analizó la situación en la región y dejó sus impresiones sobre la relación con Francisco y los papas que lo precedieron

El sorprendente efecto del aumento de lobos en Europa: nuevos desafíos para la coexistencia
Según Smithsonian Magazine, el notable incremento de depredadores está transformando las dinámicas entre comunidades humanas y fauna local. El reto es encontrar un equilibrio sostenible que contemple conservacionismo y desarrollo rural
