
El Departamento de Defensa de Estados Unidos confirmó este martes que Corea del Norte rompió su silencio y ha respondido al Mando de Naciones Unidas, que trató de contactar hace más de una semana con las autoridades norcoreanas para intentar recuperar al soldado estadounidense Travis King, que cruzó voluntariamente y sin autorización la frontera.
El portavoz del Pentágono, el general Patrick Ryder, señaló en una rueda de prensa que, a pesar de la respuesta, no hay información sobre el estado del soldado.
“No tengo ninguna actualización sobre el estado del soldado King (...) El Mando de Naciones Unidas se comunicó a través de canales bien establecidos a través de la Agencia de Seguridad Conjunta. Puedo confirmar que la República Popular Democrática de Corea (RPDC) ha respondido, pero no tengo ningún progreso sustancial que anunciar”, declaró Ryder.
El vocero agregó que el mensaje de Corea del Norte al Mando de Naciones Unidas ha sido únicamente “un reconocimiento” de la existencia de la investigación iniciada por parte de ese organismo, liderado por Estados Unidos.

King cruzó la Línea de Demarcación Militar como civil un día antes de su regreso previsto a Estados Unidos, donde debía enfrentarse a medidas disciplinarias debido a su mal comportamiento durante el tiempo que estuvo desplegado en Corea del Sur, en donde llegó a estar detenido durante varios días.
Desde entonces, nada se ha sabido de King. Fuentes del Ejército de Estados Unidos han señalado que no había indicios de que el soldado estuviera tratando de desertar y que será retirado del servicio una vez aterrice en suelo estadounidense.
El Mando de Naciones Unidas es una fuerza militar multinacional liderada por Estados Unidos que luchó del lado de Corea del Sur durante la Guerra de Corea (1950-1953). Controla el lado surcoreano del Área de Seguridad Conjunta, el único lugar donde Pyongyang y Seúl pueden reunirse para negociar.
Previamente, el Pentágono explicó que estaba intentando contactar con Pyongyang “a todos los niveles gubernamentales” a través de los canales diplomáticos”, y agregó que desde el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca se ha indicado que “ha habido contacto a través de Suecia”, país que sí tiene relaciones diplomáticas con el régimen, sin resultados concretos.
(Con información de Europa Press)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El deshielo de permafrost en Alaska revela riesgos invisibles para infraestructuras y clima global
A medida que el calentamiento global avanza, el descongelamiento en ciudades como Nunapitchuk expone no solo casas y carreteras, sino también enormes reservas de carbono listas para escapar a la atmósfera

La UE dijo que Rusia oculta su “fracaso” militar en Ucrania “con ataques terroristas” contra la población civil
Kaja Kallas, jefa de la diplomacia europea, aseguró que el bloque continental seguirá apoyando a Kiev “el tiempo que sea necesario”. Este domingo Moscú lanzó un bombardeo masivo que dejó al menos cinco muertos
Un veterano israelí de 73 años comparó la Guerra de Yom Kippur con Gaza: “Esta es la más larga y más dura que hemos tenido”
El teniente coronel Shlomo Nachma combatió en 1973 contra ejércitos convencionales durante 19 días. Ahora lleva casi dos años movilizado contra Hamas. “Cuando luchas contra ejércitos sabes con quién hablar. Con los terroristas, no sabes nada”, afirma en una entrevista con Infobae

Netanyahu ordenó pausar “ciertos ataques” en Gaza antes de las negociaciones con los terroristas de Hamas
El Ejército israelí solo permitirá acciones defensivas antes de las conversaciones previstas para el lunes en El Cairo. La portavoz del premier aclaró que no hay cese de hostilidades oficial
Tragedia en Indonesia: aumentó a 40 la cifra de muertos tras el colapso de una escuela en Java
Los equipos de emergencia intensificaron la búsqueda de estudiantes desaparecidos tras el derrumbe de una sala de oración en Sidoarjo, mientras crece la indignación por la construcción ilegal que habría provocado la tragedia
