El régimen de Corea del Norte ha mostrado los nuevos frutos de su programa de modernización armamentística exhibidos en el desfile militar del 70 aniversario del fin de la Guerra de Corea, al tiempo que el líder norcoreano, Kim Jong-un, se ha reunido una segunda vez con el ministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigú.
Kim presidió el acto celebrado el jueves con Shoigú situado a su derecha y Li Hongzhong, miembro del Politburó del Partido Comunista de China (PCCh), a su izquierda en el palco instalado en la céntrica plaza Kim Il-sung de Pyongyang frente al Gran Palacio de Estudios del Pueblo.
Durante el evento, los saludos militares y rostros solemnes se alternaron en la tribuna con risas y gestos cómplices entre los tres -según mostraron las imágenes publicadas este viernes por la agencia KCNA y la cadena de televisión estatal KCTV- mientras desfilaban hileras de tropas, blindados o proyectiles de todo tipo.
El régimen exhibió sus misiles balísticos intercontinentales (ICBM) de mayor alcance, el Hwasong-17 y el aún más sofisticado Hwasong-18, que usa combustible sólido y fue probado por segunda vez el pasado 12 de julio desde las cercanías de Pyongyang.



También mostró otros de sus activos más nuevos, hasta ahora no incluidos antes en sus cada vez más habituales desfiles militares en la capital.
Nuevos drones
Entre esas novedades se contó el dron submarino Haeil, probado la pasada primavera boreal y que Pyongyang asegura que es capaz de generar tsunamis radiactivos al igual que el Poseidón ruso.
También se vio uno de los aviones no pilotados de nuevo desarrollo, cuyo diseño recuerda al Reaper estadounidense, célebre por su uso para destruir objetivos en Afganistán e Irak.
Pero todo este armamento ya lo había visto Shoigú el miércoles cuando Kim lo llevó a una exposición en la capital norcoreana.
La imagen que ha resultado del desfile del jueves, y en general la que deja la presencia de las delegaciones que han liderado Shoigú y Li, es una de camaradería entre Pyongyang, Moscú y Beijing en un momento marcado por la creciente polarización en el marco de la guerra de Ucrania y también en el noreste de Asia, donde a su vez Washington busca hacer piña con Seúl y Tokio con creciente insistencia.


También es importante destacar que nunca comitivas chinas o rusas invitadas por Pyongyang a una de estas paradas militares habían visto desfilar tanto armamento norcoreano con capacidad nuclear potencial.
Con el apoyo de Beijing y Moscú
Esto supone una muestra, inédita hasta ahora, del beneplácito de Moscú y Beijing -que se niegan a estas alturas a sancionar al régimen norcoreano por sus pruebas de armas- para con el desarrollo de armas de destrucción masiva por parte de Kim Jong-un.
Un Kim que con la presentación de esos nuevos drones ya puede tachar otro elemento más de la lista de nuevas armas a desarrollar que se incluyó en el plan de modernización militar aprobado en 2021 y al que cada vez le restan menos piezas para quedar completado.
Y así, mientras Occidente sigue acusando a Pyongyang de suministrar recursos militares en secreto y de manera ilegal a Moscú, el líder norcoreano optó a su vez por reunirse con Shoigú una segunda vez el jueves para hablar de la necesidad de “un mayor desarrollo de la colaboración y cooperación estratégica y táctica entre los dos países en el campo de la defensa y la seguridad”, según KCNA.



El ministro de Defensa ruso aprovechó por su parte una conferencia celebrada también el jueves en Pyongyang para transmitir un mensaje del presidente Vladímir Putin elogiando “el apoyo inquebrantable de la República Popular Democrática de Corea (nombre oficial del país) para con la operación militar especial (de Rusia)” en Ucrania.
Corea del Norte ha sido uno de los escasos países que ha subrayado públicamente su apoyo a la invasión de Ucrania por parte de Rusia y esta semana Moscú le ha devuelto la palmada en la espalda.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Ucrania y Estados Unidos retomarán las negociaciones sobre el plan de paz impulsado por Donald Trump
Ambos equipos revisarán el borrador presentado por Washington tras acordar eliminar puntos que Kiev consideraba inaceptables, como la renuncia a territorios en Donbás y la exclusión futura de la OTAN
El presidente depuesto de Guinea-Bisáu, Umaro Sissoco Embaló, busca asilo en Senegal tras un golpe militar
Los militares instauraron un gobierno provisional liderado por el general Horta Inta-a y declararon un año de transición
El puente de Choluteca, la obra que venció al huracán Mitch pero perdió su río
Desarrollada con tecnología japonesa, la estructura más emblemática del sur hondureño resistió la destrucción general tras la tormenta, aunque su entorno transformado dejó sin sentido el objetivo original para el que fue diseñada

El presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, denunció que la administración de Luis Arce dejó un “mar de deudas”
Su administración planea recortar el gasto público, fomentar la reinversión y encarar políticas para recuperar la confianza y reactivar la finanza boliviana
Nuevos bombardeos de Israel sacuden el sur de Líbano tras un año del acuerdo de tregua
Israel atacó este jueves infraestructuras de Hezbollah en Al-Mahmoudiya y Al-Jarmak, en coincidencia con el aniversario del cese al fuego pactado en noviembre de 2024


