El régimen militar de Myanmar sacó de la cárcel a Aung San Suu Kyi y la trasladó a un edificio gubernamental desconocido

Según fuentes cercanas al caso, el cuerpo castrense planea transferir a la líder civil derrocada por un golpe militar en febrero de 2021 a un arresto domiciliario en Rangún

Guardar
El Ejército de Myanmar sacó
El Ejército de Myanmar sacó de la cárcel a Aung San Suu Kyi y la trasladó a un edificio gubernamental desconocido. (REUTERS)

El Ejército de Myanmar sacó de la cárcel a Aung San Suu Kyi, la líder civil derrocada por un golpe militar en febrero de 2021, y la trasladó a un edificio gubernamental, según confirmaron este viernes a la agencia de noticias EFE fuentes cercanas a su partido.

Según estas fuentes, Suu Kyi fue “realojada” en una fecha no confirmada en un edificio controlado por el régimen militar cuya ubicación se desconoce, tras permanecer aislada en una prisión de la capital, Naypyidaw.

Aung San Suu Kyi fue trasladada a un complejo de alto nivel en la noche del lunes”, dijo un responsable de la Liga Nacional para la Democracia (LND) bajo condición de anonimato.

Esta semana, fuentes cercanas al caso confirmaron a EFE que la junta planea transferir a Suu Kyi a un arresto domiciliario en Rangún.

Suu Kyi, quien solo ha sido vista una vez tras el golpe y sobre quien pesan condenas que suman hasta 33 años de cárcel desde entonces, ya pasó 15 años bajo arresto domiciliario en una residencia en Rangún, hasta su liberación en 2012, durante el período de mandato de la anterior junta militar (1962-2011).

El actual régimen castrense, liderado por Min Aung Hlaing, no ha confirmado el posible arresto domiciliario de Suu Kyi, noticia anticipada por el servicio en Myanmar de la BBC.

Suu Kyi fue “realojada” en
Suu Kyi fue “realojada” en una fecha no confirmada en un edificio controlado por el régimen militar cuya ubicación se desconoce, (REUTERS)

El golpe, que derrocó el Gobierno encabezado por Suu Kyi y puso fin a una década de transición democrática, ha sumido a Myanmar en una profunda crisis política, social y económica y ha abierto una espiral de violencia que ha exacerbado la guerra de guerrillas que vive el país desde hace décadas.

El Ejército justifica el golpe por un presunto fraude durante las elecciones generales de noviembre de 2020, cuyo resultado fue anulado y en las que la Liga Nacional para la Democracia (NLD, por sus siglas en inglés) de Suu Kyi arrasó, como ya hizo en 2015, con el aval de observadores internacionales.

Los cambios actuales en la situación de Suu Kyi coinciden con una visita a Naypyidaw del enviado especial de China para Myanmar , Deng Xijun, cuando Beijing ha aumentado su influencia y mediación en la crisis.

En coincidencia con la visita a Myanmar el pasado marzo del ex ministro de Asuntos Exteriores chino, Qin Gang, quien abogó “por un proceso de transición política” durante una reunión con Min Aung Hlaing, la junta anunció una amnistía a 2.153 disidentes.

Se espera asimismo que la junta anuncie de forma inminente si prolonga o no el estado de emergencia, a punto de expirar tras extenderse por seis meses el pasado 1 de febrero, cuando se cumplieron dos años de la asonada, generando incertidumbre sobre si todavía se celebrarán elecciones este año, como estaba previsto.

En julio, el jefe de la diplomacia de Tailandia explicó que se había reunido con Aung San Suu Kyi, en el primer encuentro conocido con un enviado extranjero desde su detención.

Suu Kyi, quien solo ha
Suu Kyi, quien solo ha sido vista una vez tras el golpe y sobre quien pesan condenas que suman hasta 33 años de cárcel desde entonces, ya pasó 15 años bajo arresto domiciliario en una residencia en Rangún. (AFP)

Un portavoz de la junta dijo la que la reunión duró más de una hora, pero no dio detalles sobre su contenido.

Desde su detención han existido preocupaciones por la salud de la Nobel de la Paz de 78 años.

Su popularidad en Myanmar sigue siendo muy alta a pesar de que su imagen internacional quedó salpicada por su acuerdo para compartir el poder con los militares y su fracaso al proteger a la perseguida minoría rohinyá.

(Con información de EFE y AFP)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Estonia advierte: Rusia es una amenaza para todos los países

El primer ministro estonio advierte que las recientes violaciones del espacio aéreo por parte de Rusia confirman el peligro para Europa y la necesidad de fortalecer la defensa regional con apoyo de la OTAN

Estonia advierte: Rusia es una

El Banco Mundial organiza un foro para mejorar las políticas públicas vinculadas a la pobreza, la desigualdad y la crisis climática

Con el objetivo de compartir conocimiento y experiencias para enfrentar los desafíos globales, el organismo multilateral coordinará dos jornadas de debate en Washington que inician con la exposición de James Robinson, premio Nobel de Economía en 2024

El Banco Mundial organiza un

Elecciones en el estado más poblado de Alemania: victoria del partido de Merz y notable crecimiento de la ultraderecha

El partido antiinmigración AfD alcanzó un 14,5% de los votos, impulsado por el descontento social y económico, y avanza a segundas vueltas en ciudades clave frente a candidatos tradicionales

Elecciones en el estado más

Entrevista a León XIV: Ucrania, infancia en Estados Unidos y “el antídoto” frente a los desafíos de la Iglesia

El Papa concedió una entrevista previa a la publicación de un libro biográfico. En ella comparte recuerdos familiares y pasiones futboleras. Una vida marcada por la diversidad cultural y la búsqueda de diálogo incluso en la rivalidad

Entrevista a León XIV: Ucrania,

Marco Rubio se reunió con Netanyahu: “Cada rehén debe estar en casa y Hamas debe ser eliminado como grupo armado”

El secretario de Estado norteamericano y el primer ministro de Israel dialogaron en Jerusalén mientras se prepara una ofensiva final contra Ciudad de Gaza, tras la operación contra la cúpula terrorista en Qatar: “Nos enfocamos en lo que sucederá después”

Marco Rubio se reunió con
MÁS NOTICIAS