
El flamante ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, nombrado tras la destitución de su antecesor, Qin Gang, realiza este miércoles una visita a Turquía.
Wang Yi se reunió con su homologo turco, Hakan Fidan, y con el presidente de Turquía, el islamista conservador Recep Tayyip Erdogan, en el Palacio Presidencial de Ankara.
Las conversaciones entre Wang y Fidan incluyeron la reciente situación en Ucrania, así como el sistema financiero mundial, dijo una fuente del ministerio turco de Asuntos Exteriores.

Rusia ha ampliado en los últimos días sus ataques aéreos contra objetivos cerealistas ucranianos tras abandonar un acuerdo de 2022 negociado por las Naciones Unidas y Turquía que había permitido la exportación segura de grano ucraniano al Mar Negro durante el pasado año.
Erdogan, por su parte, le expresó a Wang su esperanza de que Turquía y China intensifiquen su cooperación, ya que ambos países desempeñan un papel importante en cuestiones globales y regionales, indicó la oficina del presidente en un comunicado emitido tras la reunión.
El régimen chino designó nuevamente a Wang como responsable de Exteriores, un cargo que ya había ocupado entre 2013 y 2022, y cuyos registros nunca fueron eliminados del sitio oficial del organismo. Este dato sugiere que la baja de Gang ha sido un tema ríspido.

China destituyó a Qin Gang el martes tras días de especulaciones sobre su paradero, que aún continúan: lleva desaparecido de la vida pública un mes y el gobierno se negó a dar detalles sobre su destitución, mientras que el ministerio que manbejaba borró toda mención a su nombre en la web.
Qin no aparece en público desde el pasado 25 de junio, día en que se reunió en Beijing con funcionarios de Sri Lanka, Rusia y Vietnam, y, desde entonces, se ha ausentado de varios eventos diplomáticos.
El Comité Permanente de la Asamblea Nacional Popular (ANP, Legislativo) aprobó este martes en una reunión inusual la destitución de Qin y el regreso de Wang Yi como canciller.
El presidente y secretario general del Partido Comunista, Xi Jinping, firmó una orden para hacer efectiva la decisión.
La destitución de Qin se produce tras su vertiginoso ascenso el pasado diciembre, cuando su tono firme y agresivo fue premiado con la cancillería del país, dando inicio a meses de actividad frenética con la apertura del país tras el fin de la política del “cero COVID”.
Las relaciones entre China y Turquía se intensificaron a partir de 2010 cuando fueron elevadas a nivel de “cooperación estratégica”, destaca la prensa turca, que al mismo tiempo especula que Ankara busca más inversiones y fondos chinos para afrontar la actual crisis económica del país.

Según datos oficiales, Turquía importó el año pasado bienes y servicios de China por valor de 41.354 millones de dólares, mientras que sus exportaciones al gigante asiático totalizaron apenas 3.280 millones de dólares.
No está previsto que Wang y sus interlocutores turcos hablen con la prensa tras sus encuentros de hoy.
(Con información de EFE y AFP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
¿Mensajes secretos y sacrificios? Un grafiti hallado junto al altar de Zeus en Crimea intriga a la arqueología
El hallazgo, escondido bajo una losa en el antiguo santuario de Artezian, despierta nuevas preguntas sobre rituales ocultos, inscripciones enigmáticas y la compleja relación entre religión y comunicación en la antigüedad, según National Geographic

Un informe del Congreso de Estados Unidos revela que fabricantes de chips vendieron tecnología por USD 38.000 millones a China en 2024
El reporte bipartidista advierte que compañías como ASML, Applied Materials y Tokyo Electron proveyeron maquinaria clave a firmas chinas vinculadas al Ejército, pese a las restricciones de Washington. El comité alertó que esos equipos “forjarán las armas del futuro” y pidió ampliar los controles de exportación

Zelensky advirtió sobre buques “fantasma” rusos usados para sabotajes y lanzamientos de drones en Europa
El gobierno de Ucrania reportó la detección de componentes extranjeros en sistemas armamentísticos empleados en ataques recientes, mientras aumentan las investigaciones sobre el uso de plataformas marítimas para actividades encubiertas

Nuevos grupos de ransomware impulsados por la IA cambian las reglas del cibercrimen
El uso de algoritmos permite a los ciberdelincuentes lanzar ataques más veloces, automatizados y difíciles de rastrear, mientras las criptomonedas y los vínculos con actores estatales redefinen el mapa del delito digital
