
Volker Turk, el alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, recordó a los al menos 50 prisioneros de guerra ucranianos muertos hace un año tras un bombardeo sobre un centro correccional en Olenivka, al sureste de Donetsk, y demandó justicia para aclarar lo ocurrido.
“Los prisioneros de guerra que resultaron heridos o murieron en Olenivka, y sus familiares, merecen que se sepa la verdad y que los responsables de violaciones del derecho internacional rindan cuentas”, manifestó Turk en un comunicado difundido este martes por Naciones Unidas.
El alto comisionado para los Derechos Humanos apuntó que la oficina de Naciones Unidas se reunió con familiares de las víctimas, que trasladaron sus exigencias para aclarar lo ocurrido a finales de julio del año pasado, cuando un misil alcanzó el centro y acabó con la vida de medio centenar de prisioneros ucranianos.
En aquel momento, Rusia se apresuró a acusar a Ucrania de haber lanzado el misil, si bien desde Kiev negaron en todo momento estar involucrados en el suceso. La ONU impulsó entonces una misión para aclarar lo ocurrido, si bien esta se disolvió a comienzos de 2023 por la falta de garantías de seguridad.

“La Federación Rusa no proporcionó garantías satisfactorias sobre el acceso seguro de Naciones Unidas para visitar el sitio en particular, ni accedió a solicitudes generales de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU para acceder a áreas de Ucrania bajo el control militar temporal de Rusia”, recordó ahora la ONU.
Sin embargo, gracias a los testimonios de supervivientes del ataque y un “análisis detallado de la información adicional disponible”, Naciones Unidas sí ha logrado concluir que el incidente “no fue causado por un cohete HIMARS”, de fabricación estadounidense y empleado por Ucrania en las hostilidades contra Rusia.

Naciones Unidas no cuenta por el momento con más información para terminar de conocer lo ocurrido aquella madrugada del 29 de julio de 2022, si bien la Oficina de Derechos Humanos de la ONU ha garantizado que “continuará dando seguimiento al incidente de acuerdo con su experiencia y mandato”.
“Los prisioneros de guerra están protegidos por el Derecho Internacional Humanitario. Las muertes o lesiones graves de prisioneros de guerra deben ser seguidas de una investigación oficial y exhaustiva por parte de la potencia detenedora”, añadió Turk, quien concluyó que “toda sospecha de conducta delictiva debe ser investigada”.
(Con información de EuropaPress)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Pese al acuerdo con EEUU, los rebeldes hutíes de Yemen advirtieron que continuarán sus ataques contra Israel
El jefe político de los insurgentes apoyados por Irán prometió una operación “fulgurante, dolorosa y más allá de lo que el enemigo israelí pueda soportar”

Altos funcionarios de Trump se reunirán con homólogos chinos en medio de la guerra comercial
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el representante comercial, Jamieson Greer, se encontrarán con sus homólogos en Ginebra en las conversaciones de mayor nivel entre ambos países en meses

“Un acto de guerra flagrante”: Pakistán repudió el ataque de India y prometió una respuesta
El Ejército indio bombardeó pasada la medianoche del miércoles nueve supuestas bases terroristas ubicadas en territorio paquistaní

Qué hay detrás del atentado que reavivó las tensiones por Cachemira y que llevó a India a atacar Pakistán
Nueva Delhi calificó la masacre del 22 de abril como un ataque terrorista y culpó a Islamabad de respaldarla. Los atacantes siguen prófugos; desataron un nuevo conflicto entre dos vecinos poseedores de armas nucleares

Tensión en Cachemira: así es el arsenal nuclear de India y Pakistán
Tras semanas de cruces, Nueva Delhi lanzó un ataque con misiles sobre el país vecino, lo que encendió las alarmas de la comunidad internacional, por tratarse de dos potencias con capacidad atómica
