Los talibanes prohibieron los salones de belleza en Afganistán

El gobierno de facto argumenta que este tipo de actividad no está aceptada por el Islam. La ONU dijo que trabaja para levantar la nueva restricción a las mujeres afganas

Guardar
En esta imagen de archivo,
En esta imagen de archivo, varias empleadas maquillan a clientas en el salón de belleza Ms. Sadat, en Kabul, Afganistán, el 25 de abril de 2021. (AP Foto/Rahmat Gul, archivo)

Los talibanes anunciaron el martes que todos los salones de belleza en Afganistán ahora deben cerrar al finalizar el plazo de un mes, a pesar de la rara oposición pública al edicto.

Sadiq Akif Mahjer, portavoz del Viceministerio y Virtud dirigido por los talibanes, no dijo si usaría la fuerza contra los salones que no cumplan.

El fallo es la última restricción a los derechos y libertades de las mujeres y niñas afganas tras los edictos que les prohíben la educación, los espacios públicos y la mayoría de las formas de empleo.

Los talibanes dijeron que decidieron prohibir los salones de belleza porque ofrecían servicios prohibidos por el Islam y causaban dificultades económicas a las familias de los novios durante las festividades de la boda.

Su anuncio anterior de un plazo de un mes para que los salones cierren sus negocios condujo a una inusual protesta pública en la que decenas de esteticistas y maquilladores se reunieron en Kabul, la capital. Las fuerzas de seguridad utilizaron mangueras contra incendios y armas Taser y dispararon sus armas al aire para disolver la protesta.

FOTO DE ARCHIVO: Una mujer
FOTO DE ARCHIVO: Una mujer con niqab entra en un salón de belleza donde los anuncios de mujeres han sido desfigurados por un comerciante en Kabul, Afganistán. 6 de octubre de 2021. REUTERS/Jorge Silva

La prohibición también despertó la preocupación de grupos internacionales preocupados por su impacto en las mujeres empresarias.

Naciones Unidas dijo que estaba comprometida con las autoridades de Afganistán para revertir la prohibición.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, “apoya los esfuerzos de la Misión de Asistencia de la ONU en Afganistán (UNAMA), que ha pedido a las autoridades de facto que detengan el edicto de cierre de los salones de belleza. UNAMA ha dicho que esta restricción a los derechos de las mujeres tendrá un impacto negativo en la economía y contradice el apoyo al espíritu empresarial de las mujeres, y estamos buscando una reversión de las prohibiciones”, dijo el lunes el portavoz adjunto de la ONU, Farhan Haq.

Los talibanes enumeraron una serie de servicios ofrecidos por los salones de belleza que, según dijeron, violaban el Islam. Incluyeron el modelado de las cejas, el uso del cabello de otras personas para aumentar el cabello natural de una mujer y la aplicación de maquillaje, lo que interfiere con las abluciones requeridas antes de ofrecer oraciones.

La costumbre exige que las familias de los novios paguen las visitas al salón de la novia y sus parientes cercanas antes de la boda.

Los talibanes aseguran que los
Los talibanes aseguran que los salones de belleza no están aceptados por el Islam. (AP Foto/Francisco Seco, Archivo)

“No se trata de arreglarse el cabello y las uñas. Se trata de unas 60.000 mujeres que pierden su trabajo. Se trata de mujeres que pierden uno de los únicos lugares a los que podían acudir en busca de comunidad y apoyo, después de que los talibanes destruyeran sistemáticamente todo el sistema establecido para responder a la violencia doméstica”, dijo Heather Barr, directora asociada de derechos de la mujer del grupo Human Rights Watch con sede en Nueva York.

A pesar de las promesas iniciales de un gobierno más moderado que durante su tiempo anterior en el poder en la década de 1990, los talibanes han impuesto medidas duras desde que tomaron el control de Afganistán en agosto de 2021 cuando las fuerzas estadounidenses y de la OTAN se retiraron.

Han prohibido a las mujeres el acceso a espacios públicos como parques y gimnasios y han tomado medidas enérgicas contra la libertad de prensa. Las medidas han provocado duras críticas internacionales, aumentando el aislamiento del país en un momento en que su economía se ha derrumbado y empeorando una crisis humanitaria.

(con información de AP)

Seguir Leyendo:

Últimas Noticias

Mark Rutte advirtió a Brasil, China e India que podrían enfrentar consecuencias severas si continúan negociando con Rusia

El secretario general de la OTAN instó a las tres potencias a presionar a Vladímir Putin para que se tome “en serio” un acuerdo de paz con Ucrania

Mark Rutte advirtió a Brasil,

Estados Unidos y Europa amenazaron con reactivar sanciones internacionales contra Irán si no contiene su programa nuclear

El Reino Unido, Francia y Alemania dieron a Teherán plazo hasta el 29 de agosto para un compromiso verificable. La medida permitiría restablecer embargos suspendidos en 2015 mediante el mecanismo de “snapback” del acuerdo nuclear

Estados Unidos y Europa amenazaron

Un atentado en Kenia dejó tres soldados muertos y reforzó los temores por el avance del grupo yihadista Al Shabaab

El ataque, ocurrido en una ruta estratégica del condado de Lamu, se suma a otra explosión mortal registrada horas antes en la región. Las autoridades temen una escalada de violencia terrorista en la frontera con Somalia

Un atentado en Kenia dejó

El Gobierno británico prometió reducir la burocracia para impulsar las inversiones

La ministra de Hacienda británica, Rachel Reeves, explicó que el objetivo principal de estas medidas es facilitar la “toma de riesgos informada”

El Gobierno británico prometió reducir

Estados Unidos exigió a Israel que investigue el asesinato de un palestino-estadounidense en Cisjornadia

Según la Autoridad Palestina, el joven Saif al Din Musalat murió apaleado por colonos israelíes. Es una inusual presión pública del gobierno del presidente Donald Trump contra su aliado

Estados Unidos exigió a Israel
MÁS NOTICIAS