
Corea del Norte ha invitado a los actos para conmemorar los 70 años del fin de la Guerra de Corea a una delegación militar rusa encabezada por el ministro de Defensa de ese país, Serguéi Shoigú, que se suma a la comitiva china a la que Pyongyang ha convidado también, subrayando su cercanía con Moscú y Beijing.
La asistencia de la delegación liderada por el ministro ruso “servirá de oportunidad importante para sublimar y desarrollar la tradicional amistad entre los dos países en línea con las necesidades de los tiempos”, señaló la agencia estatal KCNA en una breve nota informativa este jueves.
El anuncio llega un día después de que KCNA anunciara que había invitado a un grupo de autoridades chinas encabezada por Li Hongzhong, miembro del Politburó, lo que apunta a que Pyongyang podría dar un giro radical a la política de fronteras cerradas que mantiene desde el inicio de la pandemia.
Las visitas de la delegación china y de la rusa se consideran las primeras oficiales de carácter extranjero en ser recibidas por el régimen que lidera Kim Jong-un desde que este comenzara a imponer unos estrictos controles fronterizos que incrementaron aún más su aislamiento del resto del mundo desde principios de 2020 debido a la propagación del COVID-19.

Ni siquiera los trabajadores ni los diplomáticos norcoreanos en el exterior han podido volver a su país desde principios de 2020 debido a la paranoia del régimen -que en 2022 recibió partidas de vacunas de China, aunque se desconoce cuántas y de qué tipo- con el COVID-19.
La única persona de la que se tiene constancia que hasta ahora había sido invitada a entrar en el país en los últimos tres años es el embajador chino en Corea del Norte, Wang Yajun, que llegó a la capital norcoreana en abril tras pasar varios días de estricta cuarentena en una instalación junto a la ciudad fronteriza de Sinuiju.
Se espera que la delegación china y la rusa presencien el gran desfile militar que se está preparando en Pyongyang para celebrar los 70 años del fin de la Guerra de Corea.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Las frases y reflexiones más importantes que dejó Francisco en sus 12 años de pontificado
Desde su defensa de los migrantes hasta su crítica al capitalismo salvaje, el primer Papa latinoamericano dejó un mensaje claro: la Iglesia debía estar del lado de los olvidados

Cuál es la basílica que eligió el papa Francisco para su sepultura
Se trata de la primera iglesia que visitó Bergoglio cuando fue elegido papa. El último entierro de un Sumo Pontífice fue en 1669

La portada de la revista TIME por la muerte del papa Francisco: “El párroco del mundo que lideró en una era de crisis”
La icónica publicación documentó el pontificado que redefinió el catolicismo. Destacó su lucha por los pobres, su diplomacia audaz y su batalla por transparentar a la Iglesia

Quiénes son los posibles candidatos a Papa tras la muerte de Francisco: los europeos, los “tapados” y los moderados
El cónclave secreto de 138 cardenales electores deberá decidir qué Iglesia quiere para el futuro tras la muerte de Bergoglio. ¿Buscará un Papa europeo o se inclinarán por un representante africano o asiático? Qué posibilidades tienen los latinoamericanos

“Hagan lío”: el emblemático y emocionante discurso del papa Francisco ante una multitud de jóvenes que fue marca registrada de su pontificado
En 2013, un acto cargado de emoción, el sumo pontífice se dirigió a miles de personas reunidas en Río de Janeiro, invitándolas a un desafío que marcaría un antes y un después en su mandato papal
