
Grecia anunció el jueves que los yacimientos arqueológicos, incluida la Acrópolis, permanecerán cerrados durante las horas más calurosas del día debido a una nueva ola de calor.
La nación se prepara para nuevas altas temperaturas hasta el domingo, con picos de 43 grados centígrados previstos en el centro del país el jueves.

“Debido a las altas temperaturas, los horarios de los yacimientos arqueológicos... se modificarán y (los yacimientos) cerrarán de 12.00 a 17.30 horas (09.00-14.30 GMT)”, informó el Ministerio de Cultura griego.

Además, debido a un paro laboral anunciado previamente por los guardias de seguridad de la Acrópolis, el sitio permanecerá cerrado hasta el final del día de jueves a domingo.
El sindicato de guardias denunció que al menos 20 visitantes se habían desmayado en el recinto debido a las temperaturas, que pueden alcanzar los 45 grados.

El sitio, Patrimonio de la Humanidad, está experimentando actualmente un aumento de visitantes y ya había cerrado el pasado fin de semana durante las horas de más calor.

Mientras Grecia anunciaba las restricciones, los bomberos seguían luchando contra los incendios forestales al oeste de Atenas, que hasta ahora han quemado miles de hectáreas.
“Todavía tenemos por delante una ola de calor y fuertes vientos, los tiempos difíciles aún no han pasado, tenemos que estar alerta”, advirtió el Primer Ministro Kyriakos Mitsotakis.

Aviones de extinción de incendios y equipos de tierra de varios países europeos se dirigieron a Grecia. Tres equipos de bomberos de Polonia, Rumania y Eslovaquia llegarán a Grecia el jueves, mientras que Israel ha enviado dos aviones de extinción, que se suman a los cuatro aviones de Italia y Francia que ya están operando en las afueras de Atenas.
En una batalla sin cuartel para preservar bosques, instalaciones industriales y casas de vacaciones, las evacuaciones continuaron por tercer día a lo largo de una autopista que conecta Atenas con la ciudad meridional de Corinto.
Se espera que las temperaturas en el sur de Grecia alcancen los 44 ºC a finales de semana, en la segunda ola de calor que azota el sur del Mediterráneo europeo en dos semanas.
Récord de temperaturas en el hemisferio norte
El hemisferio norte se encuentra, desde hace días, atravesando una intensa ola de calor, que no da tregua.
Las autoridades han elevado a roja la alerta en muchos lugares debido a la persistencia de estas altas temperaturas que, según los locales, ha sido descrita como “inhumana” y “asfixiante”.
Este verano, es el más caluroso en décadas según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos, con una temperatura media superior al máximo anterior que data de junio de 2020. Inclusive, hay un 97% de probabilidades de que este 2023 sea uno de los cinco años más calurosos jamás registrados.
Esta ola de calor trajo consigo una ola de récords, aunque no meritorios de ningún premio. Múltiples ciudades de todo el mundo rompieron las métricas históricas de temperaturas máximas estas últimas semanas y se sumaron a la lista de los puntos más sofocantes de este verano.
Irán fue uno de los países que se sumó a este podio. El Aeropuerto Internacional del Golfo Pérsico experimentó el pasado domingo un calor histórico de 66,7C, registrado al mediodía.
Se trata de condiciones intolerables para la vida humana, que afectan severamente a la población del lugar.

Junto con el país persa, China rompió el récord de la temperatura más alta de su historia. Por encima del anterior máximo de 50,6C, que databa de julio de 2017, la Administración Meteorológica del país dio cuenta de 52,2C en el municipio de Sanbao, en Xinjiang, también el domingo.
Pero no es necesario irse tan lejos para experimentar este calor agobiante; Europa también tuvo su lugar en la lista.
Este martes, tanto Roma como Cataluña vivieron sus días más calurosos jamás registrados, con temperaturas de 42,9C y 45,3C respectivamente.
Ésta última se acerca a la más alta del continente de 48,8C -que se dio en Sicilia en agosto de 2021- y la cual los expertos temen pueda superarse con facilidad en los próximos días.

(Con información de AFP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El momento en que misiles ucranianos golpearon una planta de energía rusa causando apagones masivos
La central térmica y la subestación eléctrica de Belgorod fueron golpeadas el domingo. Medios ucranianos aseguran que Kiev utilizó cohetes HIMARS estadounidenses

Putin ordenó el mayor reclutamiento militar de otoño desde 2016: 135 mil rusos serán llamados al Ejército
El presidente ruso firmó un decreto para incorporar a los ciudadanos al servicio armado, en la mayor campaña en casi una década

Comenzó la reunión entre Donald Trump y Benjamin Netanyahu sobre la nueva propuesta de tregua y liberación de rehenes en Gaza
El mandatario estadounidense dijo que estaba “muy confiado” en alcanzar un acuerdo al recibir al primer ministro israelí en la Casa Blanca. Qué diferencias persisten y qué condiciones querrán imponer de cada lado
Rusia abandonó formalmente la Convención Europea para la Prevención de la Tortura
El mandatario ruso firmó la salida del país del acuerdo internacional que supervisa el trato a detenidos, en medio de crecientes denuncias de abusos y tensiones con organismos occidentales tras la invasión a Ucrania

“No hay armas mágicas”: la desafiante respuesta de Rusia a la autorización de EEUU para que Ucrania use misiles de largo alcance
El Kremlin evalúa la decisión de Washington que permite a Kiev atacar objetivos en territorio ruso con supervisión del Pentágono, mientras expertos militares estudian posibles implicaciones y riesgos para la seguridad regional
