
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, pidió este lunes a la ONU y a Turquía que extiendan, sin la participación de Rusia, la iniciativa que permite la exportación de cereales ucranianos por el Mar Negro, después de que el Kremlin anunciara hoy que rechaza extender el acuerdo que lo hacía posible.
“He enviado cartas oficiales al presidente de Turquía (Recep Tayyip) Erdogan y al secretario general de la ONU Guterres con la propuesta de continuar la Iniciativa del Grano del Mar Negro o su equivalente en un formato trilateral”, dijo Zelenski en su discurso diario a la nación de este lunes.
Las autoridades de Kiev aspiran a que la comunidad internacional garantice, aún sin el acuerdo de Moscú, la libertad de navegación en el Mar Negro vulnerada por el ejército ruso desde que que éste lanzara la invasión militar a gran escala de Ucrania el 24 de febrero de 2022.
“Ucrania, la ONU y Turquía”, añadió Zelenski, “pueden garantizar de forma conjunta la funcionalidad del corredor alimenticio y de la inspección de barcos” que permitía hasta ahora, pese a las limitaciones impuestas por la parte rusa, la salida marítimo de cereal ucraniano pese a las limitaciones impuestas por la invasión rusa.

El mandatario ucraniano afirmó que el acuerdo tiene como firmantes a Turquía y la ONU y “sigue siendo válido” pese al rechazo de Rusia a prolongarlo. “Lo único que se necesita es su cuidadosa implementación, y la presión decisiva del mundo sobre el Estado terrorista”, dijo Zelenski en alusión a Rusia.
Zelenski recordó que el acuerdo del grano -por el que Rusia se comprometió en julio de 2023 ante la ONU y Turquía a permitir la exportación de grano a través de tres puertos ucranianos del Mar Negro- ha permitido hacer llegar 33 millones de toneladas de productos agrícolas a 45 países.
“El 60% del volumen fue a países de África y Asia”, declaró Zelenski, que destacó la importancia para la seguridad alimentaria global del acuerdo que garantizaba parcialmente la navegabilidad del Mar Negro que Rusia socavó al atacar militarmente ucraniana en febrero de 2022.

A su turno, el ministro de Exteriores de Ucrania, Dmitro Kuleba, acusó a Rusia de poner en riesgo la seguridad alimentaria global. Kuleba, de visita en la sede de Naciones Unidas, calificó de “irresponsable” la decisión de Rusia y advirtió que pone a países, principalmente de Asia y África, en riesgo de sufrir precios de los alimentos más caros y un aumento del hambre.
“En las próximas horas y días habrá consultas muy intensas a todos los niveles para encontrar una solución a este inmenso problema que Rusia ha creado al mundo”, dijo el titular ucraniano de Relaciones Exteriores.
Kuleba abordó hoy esta cuestión en Nueva York con el secretario general de la ONU, António Guterres, y con ministros de varios países presentes en la sede de la organización.
Rusia anunció hoy que decidió dar por terminado el acuerdo del mar Negro con el argumento de que las sanciones que se le han impuesto tras la invasión de Ucrania impiden que se cumpla la parte del pacto que debe garantizar también las exportaciones de alimentos y fertilizantes rusos.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El régimen de Irán interceptó un petrolero en el estrecho de Ormuz y reavivó tensiones en una de las rutas energéticas más sensibles del mundo
El buque Talara, de bandera de las Islas Marshall, fue incautado cuando navegaba hacia Singapur, en el primer episodio de este tipo desde abril

Los aliados occidentales estudian mecanismos para que los inspectores del OIEA puedan analizar el arsenal nuclear de Irán
El estado del programa nuclear iraní —incluido el estado y la ubicación desconocida de sus reservas de uranio casi apto para la fabricación de bombas— será el tema de una reunión la próxima semana en el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en Viena

Kallas insistió en usar los activos rusos congelados para apoyar a Ucrania: “Es la forma de mostrar que el tiempo no está del lado de Moscú”
La jefa de la diplomacia europea reafirmó que movilizar hasta 140.000 millones de euros en préstamos enviaría una señal decisiva al Kremlin y reforzaría la capacidad de resistencia de Kiev

Despliegue récord de zapadores norcoreanos en Kursk: Rusia agradeció la colaboración militar del régimen de Kim Jong-un
Actualmente, se negocia la incorporación de un nuevo grupo de 12.000 trabajadores extranjeros para tareas especializadas
Un ataque armado en Sudán del Sur dejó 57 muertos y decenas de heridos
Organismos internacionales alertaron sobre ejecuciones, desapariciones y violencia sexual, en distintas regiones de este país


