
Fuerzas navales y aéreas de China y Rusia participarán “próximamente” en una ronda de maniobras militares conjuntas en la región central del mar del Japón, informó este sábado el diario oficial Global Times.
Este rotativo apuntó que, en la mañana del sábado, una flotilla compuesta por cinco naves chinas -una de ellas, portando cuatro helicópteros- zarpó de la ciudad oriental de Qingdao para unirse a los citados ejercicios.
El grupo está compuesto por los destructores de misiles guiados Qiqihar y Guiyang, las fragatas de misiles guiados Zaozhuang y Rizhao y el buque nodriza Taihu, portador de los helicópteros.
Durante su etapa de preparación, la flotilla “llevó a cabo tareas de planificación y organización científica, depuró y mejoró los planes de entrenamiento y llevó a cabo simulaciones específicas basadas en mapas y ejercicios conjuntos de operaciones por mar y aire, afinando su capacidad para llevar a cabo las misiones conjuntas”, apunta Global Times.

Las maniobras, organizadas por el Comando del Teatro de Operaciones del Norte del Ejército Popular de Liberación (EPL, el Ejército chino), tienen por temática “salvaguardar la seguridad de rutas marítimas estratégicas”.
Estos ejercicios servirán para elevar y reforzar las capacidades de coordinación y de protección conjunta de la paz y la estabilidad regional, así como para “responder a diversos desafíos de seguridad”, indicó en un comunicado el Ministerio chino de Defensa Nacional, que no especificó las fechas en las que se llevarán a cabo.
Cabe recordar que, el pasado día 6, los navíos militares rusos Gromkiy y Sovershennyy arribaron a la ciudad oriental china de Shanghái para una visita de siete días que precedía precisamente a los simulacros conjuntos con buques de guerra chinos.
Rusia y China acordaron en marzo fortalecer su cooperación militar con el fin de incrementar la confianza mutua entre sus Fuerzas Armadas, señalaron los dos países en una declaración conjunta tras una reunión en el Kremlin entre los presidentes ruso y chino, Vladímir Putin y Xi Jinping.

“Las dos partes llevarán a cabo de modo regular patrullas conjuntas tanto en el mar como en el espacio aéreo, ejercicios conjuntos, intercambios y cooperación en el marco de todos los mecanismos bilaterales existentes”, indicaron entonces los mandatarios en un documento.
A finales de junio, el Ministerio taiwanés de Defensa detectó dos corbetas de la Armada de Rusia navegando cerca de sus aguas territoriales, si bien no precisó detalles sobre cuál fue la cercanía de los buques rusos a las costas de Taiwán o su identificación concreta.
El mes pasado, el régimen de China se solidarizó con Putin y dijo que apoyará a Rusia en proteger su “estabilidad” tras la rebelión del grupo Wagner.
“Como vecino amistoso y socio cooperativo estratégico integral de la nueva era, China apoya a Rusia en la protección de la estabilidad nacional y el logro del desarrollo y la prosperidad”, dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado, y agregó que el problema era un “asunto interno” de Rusia.
Los mercenarios de Wagner, con su líder Yevgeni Prigozhin a la cabeza tomaron la ciudad de Rostov del Don y sus estratégicas instalaciones militares sin resistencia tras denunciar un bombardeo sobre sus fuerzas por parte de las Fuerzas Aéreas rusas.
(Con información de EFE y AFP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Afganistán y Pakistán se reúnen en Estambul para consolidar el alto al fuego tras los brutales enfrentamientos fronterizos
La semana pasada, la ronda de negociaciones en en capital turca concluyó con un acuerdo para prorrogar la tregua y el compromiso de crear un “mecanismo de seguimiento y verificación” que sancione a los infractores

Líderes mundiales se reúnen en Brasil para reafirmar el compromiso climático global en la antesala de la cumbre COP30
Entre los asistentes se encuentran el primer ministro británico Keir Starmer y el presidente francés Emmanuel Macron, mientras que potencias como China e India enviaron representantes de menor rango, entre ellos ministros y viceministros de clima
Estados Unidos impulsó una resolución de la ONU para desplegar una fuerza internacional de estabilización en Gaza
El embajador estadounidense ante la ONU, Mike Waltz, se reunió el miércoles con los diez miembros del Consejo de Seguridad y con representantes de Egipto, Catar, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Turquía, indicó un portavoz de la delegación en un comunicado
Trump declaró que el cristianismo enfrenta “una amenaza existencial” en Nigeria y advirtió que EEUU “no puede quedarse de brazos cruzados”
“Estamos listos, dispuestos y capacitados para salvar a nuestra gran población cristiana en todo el mundo. Esto no va a suceder. El asesinato de cristianos no va a suceder”, afirmó el mandatario estadounidense
Ranking de países que más incorporan a los +50 en el mercado laboral
La permanencia en la franja activa de los silver depende de la formación, la salud y las reformas en los sistemas de retiro, factores que explican las diferencias entre regiones


