Israel condenó la decisión de Suecia de autorizar la quema de la Biblia y la Torá en Estocolmo

El presidente Isaac Herzog rechazó el permiso otorgado en el país para quemar libros sagrados. “No es un ejercicio de libertad de expresión, es una incitación flagrante y un acto de puro odio”, afirmó. En junio pasado, un iraquí incineró un ejemplar del Corán frente a una mezquita

Guardar
El presidente israelí, Isaac Herzog,
El presidente israelí, Isaac Herzog, en el Despacho Oval de la Casa Blanca en Washington, Estados Unidos, 26 de octubre de 2022. REUTERS/Jonathan Ernst/Archivo

Israel protestó este viernes el permiso que concedieron autoridades de Suecia para que se queme una Torá (texto sagrado del judaísmo) y una Biblia frente a la embajada israelí en Estocolmo, luego del revuelo e indignación que causó la quema de un ejemplar del Corán en junio.

Condeno inequívocamente el permiso otorgado en Suecia para quemar libros sagrados. Permitir la desfiguración de textos sagrados no es un ejercicio de libertad de expresión, es una incitación flagrante y un acto de puro odio”, indicó el presidente de Israel, Isaac Herzog, en un comunicado.

Condené la quema del Corán, sagrado para los musulmanes de todo el mundo, y ahora estoy desconsolado porque el mismo destino le espera a la Biblia judía, el libro eterno del pueblo judío”, añadió.

En nombre de la libertad de expresión, una persona de origen iraquí quemó a finales de junio un ejemplar del Corán frente a una mezquita de Estocolmo, un acto al que acudieron unas 200 personas, con fuerte presencia policial al coincidir con la fiesta del sacrificio musulmana, pero sin que se desarrollasen incidentes graves.

Simpatizantes del Tehreek-e-Labbaik Pakistan (TLP),
Simpatizantes del Tehreek-e-Labbaik Pakistan (TLP), un partido religioso y político, queman una bandera sueca durante una protesta para denunciar la profanación del Corán frente a una mezquita de Estocolmo, capital de Suecia, en Karachi, Pakistán, 7 de julio de 2023. REUTERS/Akhtar Soomro/Archivo

Ese acto, permitido por la Policía sueca, fue condenado a nivel popular y oficial en el mundo árabe e islámico, y países como Arabia Saudita, Marruecos, Jordania y Emiratos Árabes Unidos convocaron a los embajadores suecos ante sus capitales para expresarles su rechazo.

Ahora, las autoridades de Suecia dieron autorización para que este próximo sábado se queme un ejemplar de la Biblia y de la Torá frente a la embajada israelí en Estocolmo, según informa la radio sueca Sveriges.

“Quemar un rollo de la Torá es un crimen de odio, una provocación y un daño grave al pueblo judío y la tradición judía”, consideró este jueves el ministro de Exteriores israelí, Eli Cohen, quien pidió al embajador de Israel en Suecia, Ziv Nebo Coleman, actuar “de todas las formas necesarias para evitar este vergonzoso incidente”.

Además, autoridades diplomáticas del Estado judío llamaron al embajador de Suecia en Israel para señalarle “la seriedad con la que Israel ve la aprobación de la Policía de daños a objetos sagrados del judaísmo”.

(Getty)
(Getty)

El rabino del Muro de las Lamentos en Jerusalén, Shmuel Rabinowitz, dijo en un comunicado que “las autoridades suecas se mantienen débiles, murmurando palabras vacías sobre la libertad que se ve mermada ante acciones tan terribles. Así no es como se ve la libertad; así es como se ve la pérdida de una brújula moral”.

Por su parte, el embajador de Israel en Suecia expresó en Twitter su “rotundo” rechazo a “la quema de libros sagrados de cualquier religión, como un acto de odio y falta de respeto, que nada tiene que ver con la libertad de expresión”.

Pakistán, epicentro de las protestas contra la quema del Corán en Suecia, solicitó en nombre de los países musulmanes una sesión urgente del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Durante esa sesión, llevada a cabo el martes, representantes de derechos humanos de la ONU estimaron que la quema del Corán puede haber sido, más que un acto espontáneo, una acción preparada que utilizó a una religión para provocar odio hacia grupos minoritarios o marginados.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Israel identificó a los cuatro cuerpos de los rehenes entregados por el grupo terrorista Hamas

Las Fuerzas de Defensa israelíes notificaron a las familias de Guy Iloz, ciudadano israelí de 26 años, y Bipin Joshi, ciudadano nepalí de 23, sobre la identificación de sus restos. Los nombres de los otros dos rehenes no fueron revelados a pedido de sus familias

Israel identificó a los cuatro

Zelensky denunció que Rusia atacó infraestructuras energéticas, ferroviarias e instalaciones civiles en varias regiones de Ucrania

“Anoche continuó el terror aéreo”, indicó el mandatario. Según detalló, el Kremlin lanzó 96 drones en Kharkiv, Kirovograd, Sumy y Donetsk

Zelensky denunció que Rusia atacó

Medio Oriente, el día después: el acuerdo de Trump, las dudas de Israel y el desafío de reconstruir Gaza

El pacto alcanzado en Egipto pretende pacificar la Franja y reconstruir sus infraestructuras, pero la falta de claridad sobre el desarme de Hamas y la transición política amenaza su sostenibilidad

Medio Oriente, el día después:

Trump asistirá a la firma ceremonial del acuerdo de paz entre Tailandia y Camboya durante la próxima cumbre de la ASEAN

Se espera que el líder estadounidense asista al encuentro de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, que se celebrará en la capital de Malasia del 26 al 28 de octubre

Trump asistirá a la firma

Taiwán reportó un promedio de 2,8 millones de ciberataques diarios desde comienzos de 2025

Según la Oficina de Seguridad Nacional (NSB) de Taipéi, los ataques se concentraron en áreas como “proyectos de infraestructura críticos” e “información confidencial sobre la cooperación gubernamental en el exterior”

Taiwán reportó un promedio de
MÁS NOTICIAS